¿QUÉ ENTENDEMOS POR BIENESTAR?
El bienestar es una construcción social sobre que es una buena vida o una vida deseable, la cual difiere entre culturas. Esto ha incluido la incorporación de aspectos adicionales a los ingresos monetarios y la discusión de emplear información subjetiva en la evaluación del bienestar.
Los indicadores de bienestar, desarrollados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de la iniciativa Índice para una vida mejor, midiendo el bienestar y el progreso (Better Life Index), permiten medir la evolución de los países y, en México, el de las entidades federativas en el tiempo, con lo que se puede dar seguimiento a las condiciones de bienestar de los ciudadanos en las entidades federativas.
Fotografía: UNICEF, Versiani
BIENESTAR EN LA ENAPI
La ENAPI tiene un eje rector relativo al Bienestar cuyo objetivo es garantizar la realización efectiva de las condiciones para el Bienestar integral de las niñas y niños en la primera infancia, reduciendo sus carencias y atendiendo las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas, géneros y a la diversidad inherente a cada persona.
Pone énfasis en acciones relacionadas con cobertura y acceso a programas sociales para abatir rezagos en las carencias que más afectan a la primera infancia; también en la conciliación del trabajo y la familia, así como en garantizar espacios y entornos familiares y comunitarios sanos y seguros.
Si quieres explorar el informe completo, ve a nuestro REPOSITORIO.
Por lo anterior, la ENAPI propone en todos sus ejes estratégicos atender las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas, géneros y a la diversidad inherente a cada persona.
En este sentido, la RIA plantea atenciones e intervenciones específicas para la atención de la dimensión BIENESTAR. ¡Te invitamos a explorarlas!
Da clic aquí: REPOSITORIO