¡INICIEMOS!

¿Qué instrumentos reconocen los derechos de niñas y niños? Convención sobre los derechos den Niño


¿Qué vamos a explorar?

Iniciaremos el estudio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.


¿Cómo lo haremos?

Se revisará la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) conoceremos por qué nace, qué beneficios ha representado y que retos persisten para hacer valer los derechos de las niñas, niños y adolescentes.


¿Cuál es el objetivo?

Comprender el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como titulares de derecho a través de la CDN.

¿Por qué es importante la primera infancia como periodo de vida?


¿Qué vamos a explorar?

La ciencia detrás del desarrollo cerebral temprano.


¿Cómo lo haremos?

Conocerás los aportes de la ciencia en el desarrollo cerebral de las niñas y niños durante la primera infancia, además, identificarás el impacto que poseen los diversos tipos de experiencias en este proceso.


¿Cuál es el objetivo?

Que tú y tu equipo de trabajo reconozcan e identifiquen la importancia del desarrollo cerebral en la niñez.

¿Cómo garantizar los derechos de la primera infancia en México? ENAPI como instrumento de política. Las necesidades de las niñas y niños en primera infancia

¿Qué vamos a explorar?

Para garantizar los derechos convenidos en la CDN en específico para la primera infancia conoceremos la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

¿Cómo lo haremos?

Analizando cómo ha sido el proceso para que las niñas y niños en primera infancia de México estén al centro de todas las acciones de política pública,

¿Cúal es el objetivo?

A través de este tema esperamos proporcionar los conocimientos necesarios para la comprensión e implementación de la ENAPI

Ruta Integral de Atenciones (RIA). Servicios para la primera infancia y sus familias. ¿Qué es y por qué es tan importante?


Que vamos a explorar?

Conocerás la importancia y los elementos que integran la RIA, sus principios, servicios y atenciones.


¿Cómo lo haremos?

A través de un recorrido que nos ayude a entender su objetivo, identificando detalladamente sus atenciones y reconociendo los actores principales dentro de esta implementación.


¿Cuál es el objetivo?

Que conozcas el objetivo de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), te familiarices con cada uno de sus elementos e identifiques tu papel clave en el proceso.

¿Qué atenciones y servicios necesitan niñas y niños menores de 6 años? Salud y nutrición

¿Que vamos a explorar?

En este tema reconocerás las atenciones y servicios primordiales para las niñas y niños en primera infancia referentes al área de la salud y nutrición.


¿Cómo lo haremos?

Comprenderás la importancia de que las niñas y niños obtengan servicios óptimos de salud, entre ellos: cuidados durante el embarazo, lactancia materna, vacunación y alimentación.

¿Cuál es el objetivo?

Reconocer la relevancia de las atenciones y servicios dentro del marco de la ENAPI en el ámbito de la salud y nutrición, áreas primordiales en la primera infancia.

Implementando la RIA en el territorio a través de la Caja de Herramientas: Integración del Plan de Trabajo

¿Qué vamos a explorar?

El Paso 1 de la caja de herramientas así como su anexo, esto te permitirá comenzar con la implementación de la RIA.


¿Cómo lo haremos?

A través del trabajo colaborativo con tu equipo reconocerás los elementos de este primer paso, las acciones a realizar y los entregables necesarios.


¿Cuál es el objetivo?

Proporcionar las herramientas que te permitan identificar los elementos de la caja de herramientas y el plan de trabajo.