¿QUÉ ES LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES?
La Ruta Integral de Atenciones, conocida como RIA por sus siglas, nace de la necesidad como país de brindar a las niñas y niños el mejor inicio en la vida. Diversas investigaciones han concluido que brindar atenciones de calidad en salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar durante la primera infancia promueve que las niñas y los niños alcancen su máximo potencial. Para que esto pueda ser una realidad, es necesario que existan atenciones y servicios para las personas significativas (madres, padres, cuidadores principales) involucradas en la atención, cuidado y crianza de las niñas y niños. Todas y todos, como sociedad, debemos ser nuestra mejor versión para ellas y ellos.
Como dice un conocido proverbio africano “Se necesita una aldea para criar a un niño”.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES
Foto: UNICEF
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES
Como ya se vio en el apartado anterior, la RIA es un paquete de atenciones y servicios universales mínimos y diferenciados para garantizar la integralidad de la política y la articulación de las atenciones dirigidas a la primera infancia y a sus madres, padres así como personas significativas para ellas y ellos.
En este apartado, a través de una infografía, veremos los 4 ámbitos, junto con las atenciones y servicios que las acompañan durante estas etapas de vida.
Para poder visualizar el tipo de atenciones y servicios que se incluyen en la RIA, fueron englobadas en 29 atenciones en la siguiente infografía, pero en la versión completa se identifican 93 atenciones y servicios.
LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES
Busca ordenar la gestión de la atención integral de manera consecuente con la situación y características de las niñas y los niños de cada región, así como de sus respectivos contextos y es aplicable en cualquier momento del ciclo de la política pública.
El trabajo colaborativo e intersectorial será la clave para garantizar los derechos de las niñas y niños en los territorios.
Por ello, ¡tu rol y el de todas y todos los integrantes de tu equipo de trabajo es muy importante!
Recuerda que la primera infancia es nuestro compromiso, ¡trabajemos juntas y juntos por ella!
Foto: UNICEF, Yucatán_2012_0083