¡INICIEMOS!

¿Qué instrumentos reconocen los derechos de niñas y niños? Observación General No. 7, los derechos de las niñas y niños en primera infancia


¿Qué vamos a explorar?

La Observación General No. 7 del Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.


¿Cómo lo haremos?

Identificando los objetivos de la Observación General No. 7 y entendiendo cómo México ha avanzado en su cumplimiento.


¿Cuál es el objetivo?

Comprender el uso de las herramientas internacionales de derechos de niñas, niños y adolescentes.


Aprendizaje a través del juego: El derecho al juego en la CDN y la Observación General No. 17

¿Qué vamos a explorar?

Los fundamentos del derecho universal de las niñas y niños al juego y esparcimiento.


¿Cómo lo haremos?

Profundizando en las obligaciones que los Estados parte deben garantizar para el cumplimiento de este derecho.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer la importancia de tu rol para que las niñas y niños de tu territorio puedan acceder al goce pleno de éste.



ENAPI: Mandato constitucional de su creación y diagnóstico de la primera infancia

¿Qué vamos a explorar?

La importancia de tener una política pública integral dirigida a la primera infancia.


¿Cómo lo haremos?

Conoceremos el panorama de la primera infancia en el país como un grupo etario que se encuentra con un alto grado de vulnerabilidad.


¿Cuál es el objetivo?

Identificar la importancia de realizar un diagnóstico situacional que pueda atender las necesidades de la primera infancia en los territorios.


RIA: La construcción de la RIA en México y la importancia de la participación de las niñas y niños


¿Qué vamos a explorar?

El proceso de construcción de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) y el derecho a la participación de niñas y niños.


¿Cómo lo haremos?

Exploraremos los modelos internacionales para la construcción de la RIA y la importancia de la Observación General No. 12 del Comité de los Derechos del Niño sobre el “Derecho del Niño a ser escuchado”.


¿Cuál es el objetivo?

Identificar los orígenes de la Ruta Integral de Atenciones y la importancia de asegurar el derecho a la participación de las niñas y niños.

Atenciones y servicios: Educación y cuidados


¿Qué vamos a explorar?

Conocerás a detalle las atenciones y servicios dirigidos al eje de educación y cuidados; además, identificarás la importancia de la educación inicial y preescolar.


¿Cómo lo haremos?

Revisaremos los conceptos de educación y cuidados así como la importancia de garantizar este derecho conociendo los servicios de educación y trabajo con familias ya existentes en nuestros territorios.


¿Cuál es el objetivo?

Promover la garantía de este derecho enriqueciendo la oferta de las atenciones y servicios en el ámbito de educación y cuidados, elementos indispensables para las niñas y niños durante sus primeros años.

Caja de Herramientas: Diagnóstico situacional


¿Qué vamos a explorar?

El paso 2 de la Caja de Herramientas referente al Diagnóstico situacional de tu territorio.


¿Cómo lo haremos?

Al trabajar con las herramientas, metodología y fuentes de información que puedan proveer de información para la realización del Diagnóstico situacional.



¿Cuál es el objetivo?

Conocer el estado actual de las niñas y niños menores de 6 años de tu territorio, en sus 4 dimensiones: salud y nutrición; educación y cuidados; protección infantil y bienestar.