¿QUÉ ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN Y CUIDADOS?
En el marco de la iniciativa Índice para una vida mejor, midiendo el bienestar y el progreso (Better Life Index) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la educación desempeña un papel clave para proporcionar a las personas los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad y en la economía. Además, [...] promueve la mejora en la salud, la participación ciudadana, el interés político y la felicidad. Diversos estudios muestran que las personas con un buen nivel educativo viven más, participan más activamente en la política y en la comunidad en la que viven, cometen menos delitos y dependen menos de la asistencia social.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) menciona que [...] la educación es un derecho humano fundamental y base para la garantía de la realización de otros derechos, además de ser esencial para la prosperidad y un crecimiento pacífico, inclusivo, equitativo y sostenible (CLADE & OMEP, 2018).
De igual forma, la Observación General No.1 (2001) del Comité de los Derechos del Niño fue dedicada a este derecho, definiendo a la educación “no solo como escolarización, sino como un proceso de desarrollo integral en un contexto amplio”, es decir, que las niñas y niños puedan desarrollar una gama de capacidades y habilidades a través de diversas experiencias y procesos de aprendizaje, con la finalidad de fomentar el logro de una vida plena y satisfactoria en el seno de la sociedad.
EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN LA ENAPI
La ENAPI tiene un eje rector relativo a educación y cuidados, cuyo objetivo es garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la educación (inicial y preescolar) y al cuidado cariñoso y sensible de niñas y niños en la primera infancia.
En México, la educación inicial abarca la atención a niñas y niños menores de 3 años, seguida de la educación preescolar que cubre el período entre los 3 y 5 años con 11 meses de edad. Ambas deben atender las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas, géneros y a la diversidad inherente a cada persona.
En este sentido, este eje rector, pone énfasis en acciones relacionadas con el cuidado cariñoso y sensible de niñas y niños de 0 a 5 años y en el acceso y fortalecimiento de la educación inicial y preescolar.
Fotofrafía: UNICEF, Ramos.
La RIA propone atenciones e intervenciones específicas para la atención de esta dimensión. ¡Te invitamos a descubrirlas y conocer más sobre ellas! Da clic en el REPOSITORIO