¿QUÉ ES LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CDN)?
La CDN es el tratado más ratificado en la historia: ha sido adoptado por 196 países. Lo que lo distingue es que es el primer documento internacional que se enfoca de manera específica en la niñez y sus derechos.
A los países que han firmado y ratificado cualquier tratado internacional, como lo es la CDN se les denomina Estados parte. Los Estados parte se han comprometido al cumplimiento de las obligaciones contraídas en esta Convención.
El Comité sobre los Derechos del Niño es el organismo integrado por personas expertas que se encargan de examinar los progresos realizados en el cumplimiento de estas obligaciones. Al segundo año después de ratificar, los Estados parte deben presentar un informe de avance, después, lo realizan cada 5 años; estos informes son revisados y analizados por las personas expertas del Comité, quienes emiten observaciones finales derivadas de estos. Este Comité emite ciertos documentos conocidos como Observaciones Generales, éstos son una explicación práctica que tienen la finalidad de guiar a los Estados parte en la adecuada aplicación e interpretación de los derechos contenidos en la CDN.
Para conocer más sobre la CDN, consulta el repositorio.
OBSERVA
El siguiente video, creado en el 20 aniversario de la CDN y conoce la historia, así como los desafíos de la CDN.
Si lo prefieres, descarga en la sección de repositorio la relatoría del video para su lectura.
¿QUÉ PIENSAN LAS NIÑAS Y NIÑOS DE SUS DERECHOS?
Brenda de 13 años comenta que su derecho favorito es el “Derecho al cuidado del medio ambiente”.
Esta es sólo una de las opiniones que recoge el siguiente video de UNICEF México, observa lo que más niñas y niños reconocen y reflexionan sobre sus derechos.