Nuestra Comunidad de Investigación Acción (ARC)
STAR Action Research Community (ARC) está dirigida por ocho profesores de investigación acción de dos naciones. Estos profesores, que imparten cursos de investigación acción, se han reunido entre las conferencias de ARNA en los últimos años para pensar en estrategias, problemas y recursos para apoyar la docencia de la investigación acción.
Dentro de un marco de liderazgo distribuido y un enfoque de círculo de aprendizaje, la primera fase se centró en la creación del sitio web de STAR ARNA ARC (2017-18) Margaret Riel coordina el desarrollo del sitio web. La segunda fase ha incluido la traducción del sitio web al español con la ayuda de Clotilde Lomeli Agruel y Laura Dina, la construcción del Blog ARC ARCA STAR (abril de 2019) coordinada por Kathy Shafer y Jennifer Robin, y el desarrollo del ARNA Boletín de STAR ARC (mayo de 2019) con Teri Marcos, Linda Purrington y Clotilde Lomeli Agruel como editores.
Conoce a los líderes del STAR ARC:
Clotilde Lomeli Agruel
Clotilde Lomeli Agruel
Tengo un año colaborando con STAR-ARNA-ARC en la traducción al español del sitio web. Además, editora del Newsletter en donde apoyo principalmente en su traducción.
Gracias a las Becas Fulbright y la Fundación Ford, pude realizar mis estudios de posgrado en los Estados Unidos.
Actualmente soy profesor investigador en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en México. En la UABC tengo más de 25 años de servicio, donde ocupé diversos cargos administrativos y académicos.
Enseño materias de aprendizaje a distancia y semipresenciales en diseño instruccional, psicología educativa y metodología de investigación.
Actualmente, estoy iniciando el Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa en el FPIE. Uno de sus programas es promover la formación en Investigación Acción de nuestros futuros maestros.
Soy parte del núcleo básico del programa de maestría en educación en el FPIE y sirvo en los comités de tesis de estudiantes.
Me resulta muy estimulante participar en el grupo STAR-ARNA-ARC. Espero que otros colegas se unan al desarrollo de este gran ARC.
Christine Lechner
La Dra. Christine Lechner se jubiló recientemente como profesora en la Universidad Pedagógica de Tirol en Austria. Es coordinadora del proyecto del Centro Europeo de Lenguas Modernas sobre investigación-acción y coordinadora de un curso de posgrado basado en investigación-acción para profesores de inglés en Austria.
Es miembro de CARN y miembro del equipo de coordinación de CARN de lengua alemana.
Teri Maros
Dirijo la sección de STAR ARC relacionada con la reflexión en la investigación acción.
Me desempeño como profesor de administración educativa en la Universidad Nacional.
Actualmente estoy enseñando investigación acción en el M.S. de Administración Educativa, así como en Liderazgo para el Mejoramiento Escolar.
También sirvo como metodólogo cualitativo en propuestas de tesis.
Antes de pasar a la educación superior, presté servicio durante 20 años en el nivel de la escuela intermedia en Chino Valley Unified como maestra, directora y coordinadora de GATE.
Soy Nana de cuatro nietos bebes y gran panadera de pan de jengibre. Nada me deleita más que compartir su alegría al rodar, cortar, hornear, helar y mordisquear. Los sonidos y olores del hogar están profundamente arraigados en el ADN sureño y hospitalario de mis padres. Esto, junto con un don por charlar, es mi razón para ser un investigador cualitativo. Simplemente no hay suficientes palabras en el día, así que vamos a capturar tantas como podamos y darles sentido.
Laura Irene Dino Morales
Dirijo la sección de STAR ARC relacionada con el desarrollo de competencias profesionales a través de la investigación acción.
Dirigí las primeras cuatro titulaciones por portafolio de evidencias de las licenciaturas en primaria y preescolar
Docente- investigadora de maestría en el Centro Universitario CIFE.
Tutora virtual de la Fundación SINADEP.
Asesora de la Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical.
Me jubilé como Subdirectora Administrativa y Docente de la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin (IByCENECH).
Laboré como maestra de primaria, secundaria y tengo un diplomado como educadora.
Cuento con 30 años de servicio en la educación pública y 9 en el nivel universitario (privado).
Pertenezco a la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua, A.C. (REDIECH) en la que participo como Coordinadora de Vinculación y a la Red de Investigación Acción de las Américas (ARNA) en la que participo como integrante de STAR ARC y como editora asociada en español coordinates.
Matthew Moors
He sido participante del círculo de aprendizaje STAR-C durante más de un año y lo recomendaría ampliamente a cualquier persona interesada en la investigación-acción y su propio desarrollo profesional.
Recientemente concluí una maestría en Participación en el Poder y Cambio Social en el Instituto de Estudios de Desarrollo en el Reino Unido con un fuerte enfoque en investigación acción y metodologías de investigación democrática.
Previamente gestioné proyectos que abogan por personas que viven con demencia, con discapacidades de aprendizaje, delincuentes juveniles y refugiados. He utilizado prácticas de investigación-acción a lo largo de estos roles.
Actualmente, co-convoco una comunidad de práctica llamada “MAPCoP” que reúne a una comunidad global de investigadores de acción que son alumnos del Instituto de Estudios del Desarrollo. También estoy interesado en obtener un doctorado que analiza cuestiones de justicia epistémica y democracia del conocimiento en la investigación-acción.
Soy fideicomisario del Servicio de Interpretación de Sussex, que ayuda a los refugiados y migrantes a navegar por los servicios médicos y legales en el sur del Reino Unido.
Ronald Morgan
Soy nuevo en el grupo STAR ARC y espero ser parte de él. Soy profesor asociado en el Programa de Consejería Educativa de la Universidad Nacional y actualmente soy el líder del curso de investigación-acción de la maestría en educación. Antes de llegar a National en 2018, fui profesor de tiempo completo en la Universidad de Redlands durante casi 20 años. Durante ese tiempo en Redlands, me desempeñé como director de programa, jefe de departamento y decano asociado en la Escuela de Educación. Antes de Redlands, fui consejero de la escuela secundaria durante 5 años y luego administrador de la escuela durante otros 5 años. También soy un terapeuta matrimonial y familiar con licencia en California y tuve una práctica privada a tiempo parcial durante casi 30 años.
Linda Purrington
Dirijo la sección de STAR ARC relacionada con la formulación de preguntas de investigación acción.
Enseñé investigación acción en los programas de liderazgo educativo y tecnologías de aprendizaje en Pepperdine University.
Soy ex Director reciente del programa doctoral en Administración y Política de Liderazgo Educativo (ELAP), y del programa de maestría Academia de Liderazgo Educativo (ELA) en la Universidad de Pepperdine.
También soy ex copresidente reciente de la Asociación de Profesores de Administración de la Educación de California (CAPEA).
Después de 19 años de servicio a tiempo completo como profesor en la Universidad de Pepperdine, hice la transición a un puesto adjunto y actualmente dirijo los Comités de tesis del Programa de Liderazgo del Ed.D.
Antes de Pepperdine, fui profesor adjunto en las universidades de CSU Long Beach, CSU Fullerton, Chapman y Concordia. Hice una transición de carrera a la educación superior después de cumplir 21 años en educación K-12 como maestra bilingüe, director y coordinadora de la oficina del distrito.
Margaret Riel
Dirijo la sección de STAR ARC relacionada con la integración de teoría y práctica.
Soy el Director del Centro para la Investigación Acción Colaborativa en Pepperdine.
Fui una de las cinco personas que iniciaron la Red de Investigación Acción de las Américas (ARNA). También me uní a estos colegas para editar el Manual Internacional sobre Investigación Acción de Palgrave.
Me retiré de Pepperdine donde dirigí el programa de maestría en Tecnologías de Aprendizaje y enseñé en el eje de investigación acción. Sin embargo, continúo trabajando con educadores en la Red Internacional de Recursos (iEARN) para apoyar a los docentes globales en su investigación acción. Para ayudar en este esfuerzo, creé los tutoriales de investigación acción en línea que están disponibles gratuitamente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la investigación acción.
Disfruto ser miembro de esta Comunidad de Investigación Acción (ARC) de ARNA y espero que usted se una a nosotros para explorar temas relacionados con la enseñanza de la investigación acción.
Geitza Rebolledo Márquez
Geitza has a Master of Philosophy from the University of London. UK and her Doctoer of Philosophy Degree from the University of East Anglia.U.K. She is currently a Titular Professor at the Pedagógic University UPEL IPC Caracas . Venezuela. She teachers Action Research at the Doctorate of Environmental Education.UPEL IPC .Caracas.Venezuela.
Dr. Robolledo served as an Evaluator of Articles for the Journal of Action Research, CARN.U.K from 2010 to 2019. She has tutored seven Thesis on Action Research in Venezuela.She also Teachesan Online Course in Action Research for Colombian Teachers .UPEL IPC.
Alex Rockey
Ph.D. Alex Rockey es instructora de tecnología educativa en Bakersfield College. Antes de unirse al equipo de Renegade, Alex trabajó como consultora de diseño instruccional en CSU-Bakersfield y estudiante-investigadora de posgrado en diseño instruccional en UC Davis. Se graduó de UC Davis en junio de 2020 con un Ph.D. en Educación. Su investigación se ha centrado en la retroalimentación en los cursos STEM en línea. En este trabajo, descubrió que algunas limitaciones típicamente concebidas de los cursos en línea (ejm., la falta de interacción) pueden reinventarse como beneficios con el uso estratégico de la tecnología. En términos más generales, sus intereses incluyen la humanización de la educación en línea, la accesibilidad y el diseño de cursos amigables para dispositivos móviles. Como educadora con experiencia en la enseñanza de K-16, Alex ha enseñado inglés y Puente en la escuela secundaria, así como escritura de primer año a nivel universitario. Alex se apasiona en el potencial del diseño de cursos amigables en dispositivos móviles para mejorar el acceso de los estudiantes a oportunidades educativas de alta calidad.
Kathy Shafer
Dirijo la sección de STAR ARC relacionada con la recopilación y el análisis de datos.
Soy profesor de matemáticas en la Ball State University (Muncie, IN).
Un área principal de enseñanza e investigación incluye la integración de la tecnología en el aula de matemáticas K-16.
Dirijo cohortes de estudiantes graduados a través del desarrollo, implementación, análisis e informe de un estudio de investigación acción (MATH 694 y MATH 696).
Ingibjörg Ósk Sigurðardóttir
Soy profesora asociada de educación infantil en la Escuela de Educación de la Universidad de Islandia. Doy clases en el programa de formación de maestros de preescolar en la Escuela de Educación.
En Islandia, los preescolares forman parte del sistema educativo como primer nivel de escolarización. Debe tener una maestría para obtener una licencia como maestro de preescolar. Los estudiantes de posgrado participan en la investigación-acción durante sus pasantías remuneradas, enfocándose en su propio desarrollo profesional y liderazgo.
Mi investigación ha estado en el campo del juego, la práctica de los maestros de preescolar, el desarrollo profesional de los maestros de preescolar y el proceso de investigación-acción. He participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre diferentes campos en relación con la práctica preescolar, en colaboración con docentes e investigadores de preescolar.
Kimmie Tang
Soy nueva en el grupo STAR ARC. Habiendo estado en el campo de la educación especial durante más de 20 años, actualmente estoy trabajando en proyectos especiales (por ejemplo, diseño de módulos en línea para programas de credenciales de enseñanza de educación especial) para varias instituciones mientras estoy temporalmente ubicado en Canadá. Fui profesora asistente de educación especial en la Universidad Estatal de California, Dominguez Hills (CSUDH), enseñando y preparando a futuros maestros de educación especial. Antes de CSUDH, fui profesora asistente y directora de programas de educación especial en la Universidad Mount St. Mary, donde coordiné e implementé los programas de Maestría y Credencial de Enseñanza de Educación Especial. En Texas, trabajé como Especialista en Educación en el Centro de Servicios Educativos de la Región 4, brindando capacitaciones de desarrollo profesional, evaluación de programas y servicios educativos personalizados. También me desempeñé como miembro de la facultad de instrucción para el programa LoneStar Leadership Education in Autism and Neurodevelopment Disabilities (LEND, por sus siglas en inglés) en el UTHealth Children's Learning Institute. A lo largo de varios puestos, la investigación-acción se ha integrado en todo mi trabajo de enseñanza y cursos.
Nuestra historia:
Este ARC inició con un enfoque de Círculo de Aprendizaje, el cual es una estructura altamente interactiva y participativa para organizar el trabajo en grupo. El objetivo es construir, compartir y expresar conocimiento a través de un proceso de diálogo abierto y profunda reflexión sobre temas o problemas con la orientación en un resultado compartido. Los círculos de aprendizaje en línea aprovechan las herramientas de redes sociales para administrar el trabajo colaborativo a lo largo de las distancias siguiendo una línea de tiempo desde la apertura hasta el cierre del círculo. Los círculos tienen un proyecto final que recopila el conocimiento compartido generado durante las interacciones. Los círculos de aprendizaje son una excelente manera de organizar el aprendizaje en proyectos globales.
La interacción del círculo de aprendizaje es un proceso de liderazgo distribuido. Cada uno de nosotros lideró el círculo en torno a una idea de proyecto y desarrolló los recursos del sitio en torno a ese tema. Nos reunimos mensualmente y trabajamos en los diferentes proyectos. Este sitio web es el resultado de las interacciones del círculo de aprendizaje. Seguimos reuniéndonos mensualmente en nuestro círculo de aprendizaje. Ahora, los proyectos han evolucionado e incluyen la traducción de los materiales al español, el desarrollo de un blog y un boletín bilingüe.
Puede leer nuestras notas de reuniones mensuales que colectivamente guardamos en nuestro etherpad.
Nos reunimos el primer miércoles del mes a las 10:00 am PT en Zoom.
Después de haber desarrollado el primer borrador del sitio web, ahora estamos en la fase 2, con el objetivo de moderar un mayor nivel de participación en torno a los temas y continuar nuestra evolución. Estamos trabajando para iniciar con STAR Conversaciones en vivo. Todos somos miembros de la discusión de Facebook de tutoriales de investigación-acción.