Mapa de Serina durante el Hiposteceno temprano, con sus cinco continentes principales denominados.

~~~

La atmósfera de Serina después del establecimiento de su ecosistema fue muy parecida a la de la Tierra, con oxígeno en este tiempo constituyendo el 24 por ciento de la atmósfera. El clima en la luna durante esta época era más tropical que el de la actual Tierra y promediaba unos 70 grados Fahrenheit o 16 grados Celsius aproximadamente. Los cinturones templados del planeta durante este período fueron reducidos en comparación al nuestro y los trópicos se extendieron más tanto al norte como al sur. Solo las regiones más septentrionales y australes experimentaron temperaturas prolongadas bajo cero, y a diferencia de la Tierra, Serina en este momento no habría tenido ninguna capa de hielo permanente en lo absoluto. Sería una tierra ajardinada y templada, diseñada idealmente para acomodar a sus nuevos hijos sobre el mundo tan bien como fuera posible durante su establecimiento. Durando de 0 a 10 millones de años posfundación (PF), esta época prospera y apacible sería conocida como el Hiposteceno - la "Era Fundacional".


Serina en esta época estaría constituida predominantemente por un único supercontinente serpenteante de tamaño excepcional, conocido como Cirrus, que permanecería junto por menos de veinte millones de años antes de que el alto nivel de vulcanismo de la luna los separara de nuevo. Compuesto de cinco masas continentales individuales conectadas por puentes terrestres comparativamente delgados, que recorrían tanto de norte a sur como de este a oeste en un amplio arco a través de la mayoría de la cara lunar, estas masas de tierra se conocieron en este tiempo como Anciska, Striata, Stehvlandea, Wahlteria y Karii. En teoría, al caminar por estas, uno podría moverse - sin nunca cruzar el mar - de un polo al siguiente. Aunque las diversas superficies terrestres poco después de esta época serían arrastradas a un aislamiento creciente, durante la totalidad de este espacio de tiempo más antiguo e importante se quedarían unidas, permitiendo una fluida colonización y migración de toda la fauna introducida para propagarse y prosperar.

~~~

Explora el Hiposteceno: