Temporalidad: Cada persona participante dispone de 5 minutos para su intervención.
Orden de participación: Participaremos por orden cronológico en función de la fundación de la institución. Así que intervendrá primero Carlos Alaña, de IRFA VENEZUELA; luego Guillermina Herrera de ASEC - IGER; a continuación, Juan Carlos Gutiérrez, de IRFA Bolivia; y finalmente Gladys Trujillo de FE Y ALEGRÍA Perú.
Contenidos: Subrayamos los aprendizajes relevantes para nuestra misión hoy, así que vamos brevemente por la historia y tratamos de formular los tres o cuatro aprendizajes que debemos tomar en consideración hoy.
A continuación ponemos los resúmenes de las presentaciones previstas en cinco líneas.
Juan Carlos Guitiérrez - Fundación IRFA - Bolivia
…1975, nace una esperanza para la educación excluida en Bolivia; en ese momento el 70% de la población no lee ni escribe… La Hermana Emma Rioja -a pedido del Padre José María Vélaz- asume este hermoso desafío.
367 mil personas caminaron la experiencia educativa (el chaco, el río, la canoa, la casa, debajo de árbol) donde IRFA desarrolla sus acciones. Hoy sentimos que hemos aportado en la disminución del analfabetismo en Bolivia.
Quienes comenzaron este caminar, nos abrieron sendas maravillosas para afrontar nuevos caminos, entre ellos: la Educación Intercultural Bilingüe, logrando que 400 indígenas guaranís salieran bachilleres. El contexto de crisis sanitaria global nos desafía a emprender educación para niñas y niños en pueblos indígenas y dar respuesta a más de 7 mil estudiantes indígenas que quedaron sin derecho a educación.
Gladys Trujillo - Fe y Alegría Perú
Compartiremos la experiencia del programa Aprendiendo en Casa del IRFA desarrollado en Perú desde el 2002, convirtiéndose en la primera experiencia a nivel nacional con atención descentralizada a estudiantes mayores de quince años, especialmente, a mujeres adultas migrantes, quechua-hablantes de las diferentes regiones país, logrando atender a población de estudiantes de Lima, Ica, Iquitos, Piura y Ancash hasta el año 2018 en que se concluye la etapa de conversión a Educación Básica Alternativa según las normas del Ministerio de Educación.