Autoconocimiento emocional

¿Por qué es importante?

Las emociones de los niños/as se caracterizan también por no tener desarrollado el ajuste emocional entre la causa y el efecto, tal y como caracteriza al adulto. No hay correspondencia adecuada entre el hecho que provoca una emoción y el tipo de reacción y su intensidad. A menudo pequeñas causas provocan grandes alteraciones o grandes satisfacciones.

El conocimiento de las emociones forma parte de uno de los principios básicos de la vida personal, que es el conocimiento de uno mismo. Ser más conscientes emocionalmente no sólo significa identificar, reconocer y expresar nuestras propias emociones, sino tomar conciencia de que las demás personas también sienten y expresan sus emociones y sentimientos.

No es necesario que los niños/as comprendan sus emociones para que las experimenten, pero la comprensión de los estados de ánimo propios y ajenos es esencial para la flexibilidad de la propia conducta emocional, y para el establecimiento y mantenimiento de cualquier tipo de relación socioafectiva.

Objetivos

El objetivo primordial es el de mejorar el conocimiento de uno mismo tomando conciencia del propio estado emocional, ser capaz de expresarlo a través del lenguaje verbal y no verbal, así como ser capaz de reconocer los sentimientos y emociones de los demás. Trabajaremos pues en torno a los siguientes objetivos, referidos sobre todo a las llamadas emociones básicas: t Adquirir un vocabulario emocional. t Aprender a identificar las propias emociones y las de los demás. t Tomar conciencia del propio estado emocional. t Utilizar el lenguaje verbal y no verbal como medio de expresión emocional.