Estado de las finanzas públicas municipales en los últimos 4 años.
Tabla #1:
Impuestos seleccionados y variación anual
(Términos reales).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI.
En el cuadro siguiente se presentan los datos del ingreso recaudado por concepto del Impuesto Predial y del ISABI que ha tenido el municipio en los últimos cuatro años concluidos, así como la variación en términos reales que se han observado.
Tabla #2:
Impuestos seleccionados y variación anual
(Términos reales).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI.
Se puede observar que en el caso del ISABI el monto recaudado presentó un crecimiento entre los años 2017 y 2019, sin embargo, para el año 2020 tuvo una caída de 15.8 % el cual podría ser explicado por la falla en el Registro Público de la propiedad de Aguascalientes y por las restricciones de movilidad generadas por la pandemia de COVID-19. Caso contrario al monto por concepto de impuesto predial que se ha mantenido con un incremento durante el último par de años.
En el cuadro siguiente se presenta el porcentaje de ingresos municipales que se obtienen por parte de los impuestos.
Tabla #3:
Impuestos y su desagregación
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI.
Se puede observar que de los ingresos que el municipio recauda a través de impuestos, aproximadamente el 90 % es por concepto de predial e ISABI, esto señala el interés del Presidente municipal de Aguascalientes por aumentar en 50 % este último impuesto, pasando del 2 % al 3 % para el año 2022 planteado en el Proyecto de Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2022 (Hidrocálido digital, 12 de noviembre 2021, párr. 7).
Tabla #4:
Participaciones y variación anual
(Términos reales).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI.
En cuanto a las participaciones, las federales han mantenido un nivel sin mucha variación de un año a otro, mientras que las estatales tuvieron una disminución importante en los últimos 2 años, lo cual se podría explicar por cambios en los ingresos estatales, ilustrados en la tabla siguiente:
Tabla #5:
Ingresos estatales y variación anual
(Términos reales)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI.
Para el año 2019 los ingresos del Estado de Aguascalientes tuvieron una caída del 11.3 % y una casi nula variación para el año 2020, las participaciones federales sin un cambio importante durante estos años.