Primero, se analizó la diversificación dentro de la Ley General de la Educación, luego en la Resolución Vice-ministerial 024-2019-MINEDU y finalmente en el Currículo Nacional, de los cuales hicimos tres mapas horizontales.
Luego de ello, se nos pidió realizar la diversificación en una unidad didáctica del colegio a donde asistíamos a realizar nuestras prácticas. Elegimos realizar la diversificación de la planificación del colegio "Federico Villarreal", pero no teníamos la unidad de aprendizaje, por lo que tuvimos el reto de hacerla incluyendo la diversificación en la consideración de los enfoques transversales que estaban relacionados con las necesidades del colegio.
Se ha realizado para que por medio de la diversificación curricular se tenga en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes y por medio de los enfoques transversales se atiendas y traten de manera pertinente. Dentro de las unidades de aprendizaje se tratarán ciertos enfoques transversales pero conforme surgen los problemas es necesario tratarlos en el momento por lo que la planificación es flexible y debe adaptarse recurriendo a la diversificación.
Se aplicará en las aulas, ya que allí es donde se concretiza lo planificado. Las sesiones de aprendizaje deben ser flexibles y atender a las necesidades de los estudiantes, empezando por la situación significativa que debe crearle retos y motivarlo a comprometerse con la solución.
“Adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional (DCN) para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y características de los y las estudiantes y de la realidad social, cultural y geográfica de las diversas zonas y regiones de nuestro país; es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia con cada realidad y con las prioridades nacionales”(MINEDU)