Cómo en un trabajo anterior ya se había leído los 11 perfiles de egreso, se nos hizo más entendible la lectura, luego de ella nos formamos en equipo de dos y contextualizamos los perfiles de egreso según la realidad del colegio a donde asistimos a realizar nuestras prácticas. Cómo fue trabajo de a dos, elegimos uno de los colegios y en nuestro caso se realizó considerando la I. E. "Federico Villarreal" de Chiclayo.
Lo hemos realizado para contextualizar los perfiles de egreso teniendo en cuenta las necesidades que reporta el colegio, como estamos realizando las prácticas en la I.E. se nos ha hecho más fácil identificar las características del contexto donde se encuentra el colegio; por tanto, los perfiles de egreso deben considerar dicha realidad para poder tratarlos en busca de una educación más integral e interdisciplinaria.
Se aplicará en nuestra praxis docente, cuando al momento de planificar se tenga en cuenta el perfil de egreso que se desea alcanzar, y más particularmente en los estudiantes villarrealinos, es por eso que se han contextualizado. Las planificaciones de la programación anual, la de unidad e incluso nuestras sesiones deben apuntar a que en cada sesión se esté contribuyendo a la consecución de dichos perfiles.
Los perfiles de egreso nos permiten saber qué tipo de hombre o persona queremos formar durante todo el proceso de educación básica que sigue el estudiante. Por ello, es importante que se planifique en función de ellos y en relación con los enfoques transversales los cuales también reportan un papel indispensable al momento de realizar las planificaciones. De igual modo, el tener contextualizado el perfil de egreso de acuerdo a las necesidades de la Institución Educativa, permitirá atender más puntualmente las deficiencias que urjan y potencializar saberes pertinentes que ayuden al crecimiento personal y profesional del estudiante.