Se llevó a cabo la lectura del capítulo III del documento Programa Curricular de Educación Secundaria, cuyo tema era "Orientaciones para planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa". Luego en equipos de 3 integrantes se socializó lo leído para finalmente plasmarlo en un esquema horizontal. Este producto se realizó a mano y se hizo un avance en el aula con el monitoreo del docente. Antes de finalizada la clase, el profesor y los estudiantes socializamos lo leído y comprendido sobre el tema.
Se realizó este trabajo para conocer qué es la planificación y cómo se debe llevar a cabo para tener en cuenta, claramente, desde un principio el propósito del aprendizaje que se espera. Asimismo, para podernos dar cuenta de la gran importancia que tiene la planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes; ya que, nos permite atender a las necesidades de los educandos de manera oportuna puesto que dicha planificación no es rígida sino flexible.
Cómo practicantes del VII ciclo ya lo venimos aplicando en nuestras aulas de clase realizando la planificación de las sesiones de aprendizaje, las cuales deben estar en relación con la planificación de unidad. Se ha observado que muchos docentes no cuenta con ésta planificación previa y por tanto al momento de programar no se atiende como debe ser a las demandas de los estudiantes.
La planificación es el arte de diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Inicia determinando claramente el propósito del aprendizaje (competencias y enfoques transversales). En este proceso es importante considerar necesidades, intereses, contextos. Asimismo, reflexionar sobre los recursos y materiales que hagan posible el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación para que los estudiantes alcancen el propósito. Tener en cuenta que este proceso es flexible y no rígido, por tanto posibilita los cambios que se requieran para una mejor educación.