Con el objetivo de mantener el seguimiento de elaboración del programa, se convocó al tercer taller de participación para presentar y consensuar las estrategias, normatividad y proyectos para el área del Programa parcial.

  • El evento tuvo lugar el pasado 09 de noviembre en el DIF Maxcanú.

  • Éste fue el tercer y último taller de participación para la elaboración del Programa. Denominado como “Revisión de estrategias”, tuvo el objetivo de conciliar y obtener comentarios hacia las propuestas.

  • También se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Maxcanú y Fonatur. Lo que ratifica la colaboración continua y coordinada entre instancias.

  • Como parte complementaria, se hicieron entrevistas a los participantes.


PARTICIPANTES

Ayuntamiento de Maxcanú

Presidencia Municipal, Síndico Municipal, Secretaria General, Tesorería Municipal, Dirección de Desarrollo Urbano, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Catastro Municipal, Dirección de Servicios Públicos, Dirección de Turismo, Comisión de Comunicación Social, Comisión de Seguridad Pública, Dirección de Protección Civil, Policía Municipal, Comisión de Salud y Ecología, Comisión de Agua Potable, Comisión de Mercados, Dirección de Educación, Instancia Municipal para el Desarrollo y empoderamiento de la Mujer.


Gobierno del Estado de Yucatán

Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Secretaría de Fomento Turístico, Secretaría de Desarrollo Rural.


Gobierno Federal

Fonatur, Fonatur Tren Maya (incluyendo enlaces territoriales en Yucatán), SEMARNAT, SEDATU, CONACYT y CFE.


Actores sociales

Prestadores de servicios turísticos, académicos, comisariado ejidal, representante de grupos indígenas, agricultores, ganaderos.

PRINCIPALES RESULTADOS

Los temas abordados

Se formaron dos mesas de trabajo y los temas principales en la revisión de estrategias fueron:

  1. Movilidad: localización de cruces peatonales que consideran adecuados para el Tren, zonas de estacionamiento para vehículos.

  2. Estructura urbana: vialidad 15 y 17 como corredores urbanos

  3. Actividades económicas: zona industrial y valor agregado a productos, actividades turísticas y su organización.

Estrategias, acciones y proyectos

Estrategias y acciones del Programa Parcial

Proyectos estratégicos del Programa Parcial

Actividades de participación

  • Cada mesa contó con material para que los participantes pudieran visualizar y facilitar su participación, tales como los planos correspondientes a la propuesta de zonificación primaria y secundaria, la tabla de compatibilidad de usos del suelo, así como los proyectos y acciones estratégicas.

  • Esto permitió mapear y plasmar las opiniones y propuestas de los participantes.

Conclusiones del taller

  • En ambas mesas de trabajo hubo respuestas positivas hacia las propuestas presentadas, afirmando que sí esperan que el proyecto Tren Maya traiga beneficios a la localidad.

  • Existe un compromiso por parte de la población a participar en los procesos de planeación.

  • El tema institucional y su fortalecimiento se consideró como prioritario para llevar a cabo estas propuestas.

  • Para complementar las acciones de movilidad, se sugirió la regulación de los tricitaxis.

  • En el tema ambiental, la mejora en el manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) deberá ser prioritaria.