Diagnóstico

Esta fase se compone del análisis de las principales características del área de estudio, con el fin de reconocer su potencial de desarrollo e identificar las problemáticas y fortalezas. Se realiza con base en información recopilada en gabinete mediante fuentes oficiales y la obtenida en los viajes técnicos, vuelos de dron, entrevistas y mesas de trabajo con las autoridades y ciudadanos de Maxcanú.

Los análisis son tanto cuantitativos como cualitativos, que en conjunto permiten tener un conocimiento integral y actualizado del territorio.

Límite del área de aplicación del Programa Parcial

La delimitación área de estudio para la elaboración del presente Programa Parcial responde a los siguientes criterios:

  1. Al norte, la línea de transmisión eléctrica, abarcando la antigua estación del ferrocarril de Maxcanú, sitio en donde se ubicará el paradero del Tren Maya y el área urbana de crecimiento, al norte del libramiento Mérida-Campeche;

  2. Al poniente, el límite del municipio de Maxcanú y la carretera federal 180;

  3. Al sur, las calles 21 y 23 que se prevén como corredores urbanos de conexión entre el centro y la zona de crecimiento al poniente de la vía férrea, así como las calles 25 y 12; y

  4. Al oriente, la calle 22, la cual permite incorporar las principales vialidades que conectarán al centro de Maxcanú con el paradero del Tren Maya (calles 15 y 17), y la incorporación de referentes importantes como la Iglesia San Miguel Arcángel, la Plaza Principal y el Palacio Municipal, ubicados en el centro de la cabecera municipal.

Tiene una superficie de 672.3 hectáreas, lo que corresponde al 0.74 % del total municipal.

Consulta los avances de los diferentes temas que componen el PPDU de Maxcanú