Maestría en Ingeniería Civil  con Mención en Ingeniería Vial y de Pavimentos

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON MENCIÓN EN INGENIERÍA VIAL Y DE PAVIMENTOS

RPC-SO-42-No.674-2022

PERFIL DE INGRESO

"Los aspirantes a la titulación de Magíster en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial y de Pavimentos deberán poseer un título de tercer nivel de grado en Ingeniería Civil (de acuerdo con el campo detallado), conocimientos sólidos sobre herramientas matemáticas, así como nociones teóricas, metodológicas y técnicas relacionadas al diseño y construcción de vías."

PERFIL DE EGRESO

"Los resultados de aprendizaje y las competencias profesionales necesarias para el futuro desempeño profesional son fundamentalmente las capacidades de análisis para identificar las ventajas y los inconvenientes de las soluciones que se pueden adoptar para el diseño de proyectos viales, considerando aspectos esenciales como la durabilidad, la resistencia y la serviciabilidad de la infraestructura que se requiere construir.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

Se garantizará el aprendizaje de principios teóricos y conocimientos de vanguardia relacionados con el diseño geométrico de vías, diseño de obras complementarias, diseño de pavimentos, así como gestión ambiental. Estos fundamentos son necesarios para la conceptualización y el desarrollo del diseño de proyectos de infraestructura vial de acuerdo con las metodologías establecidas por los códigos de construcción nacionales e internacionales.

El programa académico capacitará al futuro profesional para contribuir con el desarrollo de la infraestructura vial, la cual es fundamental para el desarrollo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida del país. Esta infraestructura corresponde a los caminos, carreteras y autopistas que conectan a cada uno de los centros urbanos del Ecuador. El programa promoverá la competitividad de los profesionales y empresas de forma que sea posible organizar proyectos en el área de la construcción vial, con responsabilidad, conciencia social, y sostenibilidad ambiental, de manera que se contribuya integralmente con el desarrollo en el país."

FacebookTwitterInstagramTikTok