Maestria en Ingeniería Industrial y Productividad con Mención en Gestión Integral de Procesos Técnicos Industriales
MAESTRIA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD CON MENCIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROCESOS TÉCNICOS INDUSTRIALES
RPC-SO-11-No.176-2022
PERFIL DE INGRESO
"Los aspirantes al programa deben tener título de tercer nivel de grado de Ingeniero Químico, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero en Electrónica, Ingeniero de la Producción Ingeniero Industrial, Ingeniero Civil, Ingeniero en Petróleos, entre otras Ingenierías; además, se aceptará bajo procedimiento interno de selección, a aspirantes con profesiones que demuestren una experiencia mínima de dos años en el ámbito de aplicación de esta Maestría."
PERFIL DE EGRESO
"Conoce los diferentes procesos productivos, manufactureros y de servicios, simular, modelizar y diseñar algoritmos para solucionar problemas de la industria. Utilizar el lenguaje científico y técnico para elaborar informes gerenciales y de investigación. Aplicar el conocimiento científico, los principios de la economía e ingeniería para resolver problemas complejos, en particular los relacionados a procesos de producción y servicios. Aprender de forma autónoma, adaptarse a nuevas situaciones en los ámbitos tecnológico, gerencial y de innovación en las industrias. Establecer la viabilidad económica de un proyecto o de la mejora de un proceso existente. Fortalecer el área técnica de los procesos para generar proyectos productivos para el desarrollo de las industrias y generar valor agregado a las materias primas renovables y no renovables
• Implementa y gestionar eficazmente normas de Sistemas de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión Ambiental, Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO: 45001 y de Responsabilidad Social ISO: 26000, para la optimización de recursos y minimización de riesgos.
• Diseña procesos enfocados al desarrollo de la matriz productiva y energética del país, gestionando los considerando criterios de seguridad, eficiencia, eficacia y calidad y evitando riesgos económicos.
• Elabora propuestas de inversión, operación, y administración de recursos para las industrias.
Los profesionales de esta Maestría estarán en capacidad de desarrollar y acoger el conjunto de saberes, conocimientos y aplicaciones, tanto tradicionales como científicas, para marcar una nueva visión integral de economía basada en el máximo aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Química verde, Economía circular), para la optimización de procesos de producción, energéticos y de servicios. La integración de la formación académica con los saberes ancestrales favorecerá el desarrollo de conocimientos propios alineados con los retos de la transformación económica del país.
• Conoce códigos de comportamiento y comprender la responsabilidad ética, social y profesional.
• Aplica de manera sustentable el conocimiento para el desarrollo de procesos industriales que respeten el medio ambiente, la salud y el compromiso con la sociedad (Química verde y Economía circular).
• Tiene la capacidad para acoplarse y desempeñarse proactivamente en equipos de trabajo multidisciplinarios"