Maestría en Marketing y Comunicación

MAESTRÍA EN MARKETING Y COMUNICACIÓN

RPC-SO-06-No.101-2022

PERFIL DE INGRESO

"Para el ingreso a la Maestría en Marketing y Comunicación el aspirante deberá contar con el título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Periodismo y Comunicación, Administración, Mercadotecnia y publicidad, debidamente registrado en la SENESCYT . Se admitirán otros títulos de tercer nivel de grado en el campo amplio de Ciencias sociales, periodismo, información y derecho, siempre y cuando acredite un año de experiencia profesional en actividades de marketing y comunicación digital y/o emprendimientos"

PERFIL DE EGRESO

"Uso competente de la tecnología y canales digitales y conocimiento de planteamientos estratégicos que propicien la interacción entre las organizaciones y sus públicos para la gestión de imagen y posicionamiento de marca, productos y servicios, elaboración de campañas de marketing aplicado a espacios digitales, aplicación de métricas para la planificación, monitoreo y medición del progreso a alcanzar en internet y medios sociales, mediante mediciones cuantitativas y cualitativas junto con diferentes formas de estimar el retorno de la inversión de las actividades de marketing en el espacio digital.

Conoce a los nuevos productores y consumidores de información digital de manera que pueda analizar las particularidades de las comunidades virtuales (gustos, preferencias) para la generación de contenidos estratégicos en línea, definir audiencias objetivo, seleccionar y evaluar canales digitales, identificar nichos digitales para gestionar la imagen y posicionamiento de una organización, sus productos y servicios y realizar emprendimiento digital. Los nuevos sistemas de comunicación digital, al estar integrados globalmente a la producción y distribución de palabras, significados, signos, sonidos e imágenes permiten el nacimiento de nuevos canales y formas de comunicación, que hacen más significativos los efectos de las prácticas comunicacionales de las organizaciones con sus públicos, favoreciendo así el establecimiento de relaciones interculturales, el desarrollo productivo, la difusión y enriquecimiento de saberes. Ser un profesional comprometido, participativo, crítico, interactivo, independiente y ético"

FacebookTwitterInstagramTikTok