EDICIÓN DE AUDIO CON VOCAROO
Vocaroo es una herramienta en línea muy útil para grabar y compartir archivos de audio. Con ella, puedes grabar tu voz y guardar la grabación en tu computadora o dispositivo móvil, o compartirla directamente con tus amigos.
Para conocer mejor cómo funciona vamos a ver un tutorial corto de la profesora Ingrid Mosquera.
Funcionamiento en el móvil en vídeo.
18.- Me presento en audio
SALUDO, DÓNDE ESTAMOS, QUIÉN SOY, QUÉ HAGO. Abrimos la web vocaroo en nuestro móvil, aceptamos el uso del micrófono y comenzamos a grabar. Al final compartimos el mp3 por email a joaquinparedes@ieslesdunes.com
EDICIÓN DE AUDIO CON SPREAKER (REC)
19.- ¿Cómo hacemos un relato? Ver guión
Escuchamos un relato Enlace Spreaker
Para esta actividad vamos a aprender a utilizar la app Spreaker Studio. Es una aplicación gratuita para móvil y para ordenador. Tiene más posibilidades con el ordenador pero es muy útil para utilizarla con nuestro teléfono y da bastante juego.
¿De dónde vamos a descargar las pistas de audio de fondo y los efectos sonoros? De la web pixabay.
Diseña un relato con su guion, descarga dos pistas de audio para la grabación y utiliza al menos dos efectos sonoros en algún momento de la misma.
EDICIÓN DE AUDIO EN AUDACITY PARA LA ELABORACIÓN DE PODCAST
El curso pasado en la asignatura de Proyecto Interdisciplinar en 1º de Eso estuvisteis trabajando con este programa. En el enlace Prácticas de Audacity y en el Prácticas de Audacity Extra tenéis las acciones más habituales con este programa y las tenéis a vuestra disposición para consultar.
Podcast1 curso 24-25 sin editar
Vamos a recordar la Interfaz de Audacity
¿Te atreves a editar un podcast con Audacity?
El podcast que vamos a editar sobre un cuento del escritor de Castellón Eloy Moreno. El cuento se titula “El Regalo”, es una narración breve para ello tenemos dos archivos de audio que tendremos que ordenar y poner un fondo musical. Al final debemos subir la pista musical de fondo para realizar el efecto Auto Duck para que la música baje automáticamente cuando aparezca la voz. Mira el pdf que lo explica.
20.- Creamos un podcast con efectos sonoros
En primer lugar vamos a explorar los efectos sonoros que hay en la web de Xcat, mira qué hay en cada categoría. (Se pueden descargar fácilmente al tocar en los puntos de la parte derecha del reproductor de audio).
Vamos a crear una historia sonora con al menos 4 efectos descargados de esa página. Piensa en un lugar (ambiente) donde se va a desarrollar esa historia, piensa en actividades, animales, máquinas o transportes como posibles sonidos que pueden aparecer en vuestra historia.
Por último elegimos una música según las emociones que nuestra historia despierta también de la web Xcat.
Realizar una copia del documento de la escaleta para escribir el texto de la historia. Una vez tenemos el texto y los efectos, abrimos Audacity y grabamos sólo la parte vocal. Después añadimos los efectos en el momento deseado y editamos el podcast. Al final lo compartimos.
Antes de grabar comprobamos la redacción del texto y ensayamos.
Recordad que siempre hay que poner la música de fondo por encima de la pista de la voz para poner el Efecto Auto Duck. También habrá que ajustar la duración de los efectos, subir o bajar el volumen de cada efecto según nos convenga.
21.- Creamos una intro para un podcast
En primer lugar vamos a ver un tutorial sobre cómo hacer una intro a un podcast con Audacity del canal de YouTube Vieito Productions
No fijamos en el material que necesita. La locución de voz, los efectos (scratch, sonido marciano, explosión) y la música de fondo.
Al final ajusta el volumen de cada efecto por separado y le hace el Efecto Auto Duck a la pista de música de fondo durante el tiempo que está sonando la locución.
Vamos nosotros a crear una intro para un podcast. Imaginad el tema sobre lo que trata vuestro podcast, creamos el texto, pensamos en efectos y los descargamos, y al final buscamos una música libre de derechos de autor.
Realizamos la grabación en Audacity y lo compartimos.
Mira el siguiente vídeo para ver cómo hacer un chiste, añadir un par de efectos de sonido y una canción de fondo con el efecto Auto Duck.
Exemple de podcast d´un acudit
https://carlosiantonialaweb.blogspot.com/2011/12/activitat-5-acudits.html
https://classesdevalencia.wordpress.com/2009/04/27/acudits/
https://www.parlacatalana.com/2020/07/acudits-en-catala.html
https://www.parlacatalana.com/2020/11/acudits-en-catala-primera-tongada.html
EDICIÓN DE AUDIO CON ZARA RADIO
Para conocer el programa tenemos un pdf con las cosas que debemos conocer y además un video tutorial que explica con detalle cómo funciona.
22.- Ensayamos y grabamos el podcast Orden/Desorden que vimos de Onda Nassau
Para ello vamos a utilizar la escaleta que nos proporciona Susana Arcos. También utilizaremos el programa Zara Radio para la producción y realización del podcast.
1º Descarga los efectos de audio que necesitamos y las pistas de audio.
(Preparamos todo en Zara Radio).
2º Editamos la escaleta para adaptarla a nuestro grupo de compañeros.
3º Ensayamos y después grabamos para ver el resultado.
Ficción sonora elaborada dentro del proyecto sonoro educativo ONDA NASSAU, con la que tratamos de invitar a la reflexión acerca de dos temas que nos afectan e importan: el acoso escolar y la ludopatía en los adolescentes.
El guion de Orden y Desorden se estructura a partir de los ocho efectos de sonido utilizados en ambas historias (disparos, puerta, papel, pasos, tráfico, murmullos, mensaje entrante y marcado de teléfono).
La secuencia de esos efectos de sonido se repite en orden inverso en la segunda historia (marcado de teléfono, mensaje entrante, murmullos, tráfico, pasos, papel, puerta, disparos). Este juego de espejos está presente en otros elementos: Siri / Iris, orden / desorden, final esperanzador / final trágico.
NUESTRA MESA DE MEZCLAS RODE-PROCASTER PRO
La mesa de grabación que utilizaremos en nuestro estudio es una mesa especializada en podcast. Vamos a ver las partes principales para aprender su funcionamiento básico.