AREA FONOAUDIOLÓGICA

Esta es una plataforma colaborativa para apoyar y administrar terapias fonoaudiológicas en beneficio de los estudiantes que presentan Trastorno Específico del Lenguaje.

Niveles del Lenguaje

Para hacer más visible el escenario a trabajar, especificaremos cuáles son los niveles del lenguaje y cuál relación tienen con este.

1.- Nivel Fonológico: Se vincula con la forma del lenguaje. Está relacionado con la percepción y producción de sonidos verbales (fonemas o "letras habladas"). Este nivel, juega un importante papel en la inteligibilidad o "claridad" de las intervenciones de los niños o niñas.

2.- Nivel Morfosintáctico: Se relaciona directamente con la comprensión y expresión de oraciones, respetando reglas gramaticales. Esto es, normas que regulan el uso de artículos, tiempos verbales, etcétera. Este nivel, también estudia la forma del lenguaje.

3.- Nivel Semántico: Pertenece al contenido del lenguaje. En otras palabras, está relacionado con los significados (vocabulario) y relaciones entre palabras. Por ejemplo: tijera, lápiz y cuaderno son "útiles escolares" o "si el helado es frío, el café es caliente".

4.- Nivel Pragmático: Corresponde al uso del lenguaje dentro de un contexto comunicativo. Por ejemplo, en la escuela debemos levantar la mano para tomar la palabra; en la casa, solo nombramos a la persona con la cual queremos hablar. Este nivel incluye: respeto de turnos, contacto ocular, posturas acordes a la situación, entre otros.