Cuando un paciente experimenta visión borrosa, ya sea de lejos o de cerca, siente que ve distorsionado, experimenta dificultad para leer o está con cansancio en los ojos al final del día, podría tener un vicio o errores de refracción. Generalmente estas molestias se corrigen con lentes ópticos.
¿Quieres más información? (VER+)
La catarata es una opacidad de la lente natural de los ojos (el cristalino). Las cataratas son la causa más frecuente de pérdida de visión en personas adultas y es la causa principal de ceguera en el mundo.
¿Quieres más información sobre la cirugía de cataratas? (VER+)
El estrabismo es una desviación del alineamiento o una alteración en cómo se mueven los ojos. De no recibir tratamiento adecuado, puede afectar el desarrollo de la visión.
¿Quieres más información acerca del estrabismo? (VER+)
La infancia es un momento importantísimo en el desarrollo de la visión. Son muchos los problemas que pueden afectar a los niños.
¿Quieres más información sobre problemas oftalmológicos en niños? (VER+)
Son muchas las razones por las que puede doler la cabeza y no necesariamente es un problema de lentes. Te invitamos a revisar este artículo para conocer sus causas más frecuentes.
¿Quieres más información ? (VER+)
El glaucoma es una enfermedad que afecta al nervio óptico y que, de no recibir tratamiento, puede provocar la ceguera. Normalmente es causado por una presión ocular elevada. El tipo más común de glaucoma es el glaucoma de ángulo abierto. No suele presentar síntomas, hasta que daña la visión. El glaucoma de ángulo cerrado es una emergencia, y sus síntomas incluyen dolor ocular, náuseas y alteración súbita de la visión. El tratamiento incluye gotas (colirios) y/o cirugía.
¿Quieres más información acerca del glaucoma? (VER+)
La retina es la parte del ojo donde se enfoca la luz y es convertida en señales eléctricas que son enviadas al cerebro y que nos permiten ver. Son muchas las enfermedades que pueden afectar la retina y terminar por dañar la visión. El envejecimiento o enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión son particularmente importantes en estos pacientes.
¿Quieres más información? (VER+)
La alergia en los ojos, también llamada conjuntivitis alérgica, es muy frecuente. Se produce cuando los ojos reaccionan a un elemento del ambiente que los irrita (llamado alergeno) y responde de manera exagerada. Como resultado, la conjuntiva y los párpados se vuelven rojos, pican y se hinchan. A diferencia de otras conjuntivitis, la alergia ocular no es contagiosa.
¿Quieres más información? (VER+)
Es una patología que afecta la córnea que es la primera estructura transparente ubicada en la parte anterior del ojo. Se produce un adelgazamiento e incurvación progresiva que en etapas avanzadas adopta la forma de un cono.
¿Quieres más información? (VER+)
El ojo está lleno de una sustancia gelatinosa llamada vítreo. Normalmente, está adherido a la retina, en la parte de atrás del ojo. A medida que pasa el tiempo, el vítreo envejece. Se vuelve más líquido y relativamente menos transparente. El desprendimiento de vítreo posterior sucede cuando el vítreo se separa de la retina.
¿Quieres más información? (VER+)
La pinguécula es una mancha o nódulo de color amarillo en la conjuntiva, cerca de la córnea. Usualmente aparece con mayor frecuencia en el lado nasal del ojo. Normalmente no provoca molestias, pero ocasionalmente se inflama, asociándose a molestias de irritación o de sequedad.
¿Quieres más información? (VER+)