El típico patrón de cefalea de origen oftalmológico es aquel dolor de cabeza periocular, ocular o frontal, que puede ser asimétrico (uno o los dos ojos, con intensidad variable) y que va progresando con las horas del día. En general se da en épocas de intenso trabajo, mal dormir y stress (revisar sección cansancio ocular). El dolor tiende a ceder cuando por semanas se deja de usar excesivamente los ojos. Puede o no tener antecedentes de problemas de lentes previos. Muchas veces pacientes tenían un astigmatismo leve, pero con el uso excesivo de los ojos, es que aparece el síntoma. En algunos casos, los pacientes pueden tener anisometropía, es decir, una diferencia importante entre los ojos que causa que con un ojo vea bien pero con el otro está haciendo un gran esfuerzo.
Otro antecedente relevante es la hipermetropía, que a medida que pasa el tiempo, el esfuerzo que hace el paciente va en aumento y llega un punto en que ya no es suficiente fuerza y aparece el dolor. Son en general pacientes que dicen que "siempre han visto bien", pero que después de los 35 años refieren mayor cansancio, visión borrosa al final del día o en la noche.
Otras causas que se asocian a dolor de cabeza son jaqueca o migraña, deshidratación, stress, mal dormir, bruxismo, ronquidos, sinusitis, neuralgia, causas dentales, trauma, medicamentos, alteraciones dermatológicas.
Causas más graves, como cuadros neurológicos, cardiovasculares, tumorales, inflamatorios o infecciosos, pueden sospecharse ante las llamadas "banderas rojas", que son síntomas que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la historia (síntomas de alarma; ver abajo).
(1) Síntomas adicionales, como fiebre o vómitos explosivos
(2) Historia previa de cáncer o neoplasia
(3) Déficit neurológico o pérdida de conciencia
(4) De inicio súbito
(5) Edad (sobre 50 años)
(6) Cambio en el patrón. Esto significa que si un paciente ha tenido siempre dolores de cabeza, que comience con un tipo de dolor de cabeza distinto (tipo, frecuencia, intensidad)
(7) Dolor que cambia con la posición de la cabeza
(8) Dolor que aumenta con estornudos, tos o ejercicio
(9) Edema de papila
(10) Síntomas progresivos y distintos a los habituales (atípicos)
(11) Durante el embarazo
(12) Ojo doloroso acompañado de (A) síntomas autonómicos (sudoración, bochorno, lagrimeo); (B) Pérdida de visión; (C) Diplopia, estrabismo, ojo rojo profundo, fotofobia intensa.
(13) Post traumático
(14) Alteraciones conocidas del sistema inmune (ej VIH)
(15) Abuso de analgésicos
(16) Sospecha de sinusitis o complicaciones de la piel (herpes, picaduras)
(17) Dolor de cabeza que despierta en la noche o agudo/subagudo de predominio matutino
Para más información, consulte con su doctor.