El queratocono se caracteriza por comprometer a ambos ojos y con frecuencia en forma asimétrica. La mala visión o su incompleta corrección con lentes es uno de los signos principales que nos debe alertar. No es infrecuente detectar casos avanzados en jóvenes que logran compensar su visión para actividades diarias con el ojo menos afectado.
El queratocono tiene un componente genético que predispone a una susceptibilidad en desarrollar la enfermedad. Existen componentes ambientales asociados como las conjuntivitis alérgicas, frotarse los ojos en forma recurrente. En ocasiones se asocia a la presencia de otras enfermedades oculares y sistémicas.
La edad de inicio más frecuente es entre adolescencia y antes de los 30 años.
En la actualidad es fundamental la sospecha precoz y su detección mediante exámenes de imagen que son capaces de detectar etapas muy iniciales de esta enfermedad.
Tratamiento del queratocono
Rehabilitación visual
Finalmente se debe considerar que los casos más severos pueden requerir la realización de un transplante corneal. Su oftalmólogo puede ayudar a determinar cuáles son los mejores tratamientos para usted.