ADAPTACIONES de OBJETOS para las ABVD

ADAPTACIONES EN OBJETOS DE LAS AVD: cómo engrosar mangos.

Hola a todas y todos:

Sabemos que muchos de nuestros chicos por sus necesidades motoras precisan que muchos de los objetos que se utilizan en la realización de las actividades de la vida diaria tengan algún tipo de adaptación. En el centro, como ya hemos visto, disponemos de materiales adaptados, ya sea porque lo hayamos realizado nosotras en nuestro departamento con la ayuda de una pistola de calor o porque los hayamos adquirido en sitios especializados en ayudas técnicas, pero es cierto que son materiales caros y que en la situación en la que nos encontramos, son difíciles también de encontrar. Por eso os queremos hacer llegar esta propuesta, explicada paso a paso (con video tutorial incluido) en el que os enseñamos a realizar un adaptación muy sencilla y fácil: engrosar mangos de cubiertos, cepillos de dientes, lapiceros, pinceles… queremos que, en la medida de lo posible, podáis en casa continuar con el trabajo realizado en el centro; para que nuestros chicos sigan entrenando su independencia y participación en todas las actividades de la vida diaria.

¿Por qué engrosar los mangos de los objetos? Muchos de los objetos que utilizamos en las actividades diarias, son sujetados por nuestros dedos haciendo una pinza digital (pinza fina); y muchos de nuestros chicos no son capaces de realizar este agarre; en cambio sí pueden sujetar estos objetos con un agarre palmar, es decir, con toda la mano realizando una pinza gruesa que puede ser igualmente de funcional.


Marta Calderón y María Dacosta.

Terapeutas ocupacionales de la Fundación Numen.


Lo primero que es os dejamos es le vídeo tutorial, que deseamos os sea útil y lo pongáis en práctica en casa.

PROCESO DE UNA ADAPTACIÓN.

Los materiales que necesitaremos son los siguientes:

  • Cubiertos u otros objetos que queramos adaptar. En el caso de la elección de los cubiertos, seguiremos las recomendaciones que nos da el departamento de logopedia: cubiertos de metal, de plástico, de silicona…

  • “Goma EVA” o fimo. Materiales que sean blandos y que no molesten al cogerlos, y que además sean fáciles de limpiar.

  • Y material de papelería y manualidades: tijera, regla, pegamento o cinta de doble cara, gomas elásticas…

El ejemplo de adaptación que os proponemos es con “goma EVA”. En el caso de que utilicéis fimo, deberéis envolver el objeto a adaptar con papel film, moldear la masa alrededor de este y hacer pruebas de su uso antes de dejarlo secar. Normalmente tendremos que usar el horno y después limpiarlo y airearlo bien para eliminar cualquier sustancia o vapor que pueda ser más tóxico. Buscaremos siempre un agarre cómodo, funcional y óptimo.

PASO A PASO.

  • En primer lugar, seleccionaremos el objeto que queremos adaptar.

Deberemos tener en cuenta, que la mayoría de los objetos van a tener contacto con agua o con alimentos, y que deberán ser limpiados o enjuagados posteriormente. Por lo tanto, si la adaptación va a ser fija y permanente, tendremos que tener cuidado con el material con el que hemos hecho la adaptación para que no se deteriore o si esto ocurre, deberemos sustituirlo por otro.

  • A continuación, de la plancha de goma EVA, recortaremos un rectángulo con un ancho mayor a la medida de la palma de la mano y con un largo de aproximadamente 20-30 cm, en el caso de adultos y de unos 5 cm menos en el caso de niños o de personas con manos pequeñitas. Os damos una medida aproximada, deberéis tener en cuenta la mano y el agarre de vuestro familiar.

Hay dos métodos de sujeción de la adaptación a los diferentes objetos:

  • De manera fija: pegaremos la parte estrecha del rectángulo a lo largo del mando del objeto y procederemos a ir envolviendo la tira de goma EVA alrededor del objeto. Para sujetar la tira al final, pegaremos el extremo de nuevo con pegamento.

  • Si queremos que una misma adaptación nos sirva para varios objetos, sujetaremos el borde del rectángulo con cuidado y seguiremos enrollando la goma EVA alrededor de manera muy apretada. Lo sujetaremos al final con unas gomas elásticas tanto arriba como abajo para que no se nos salga el objeto y la adaptación quede totalmente sujeta y óptima para su uso.

SUJECIÓN FIJA.

SUJECIÓN VARIABLE.

RESULTADO: MANGO ENGROSADO.

Esperamos que os haya gustado y resultado útil esta información sobre cómo engrosar objetos para que vuestro familiar pueda participar mejor en la rutina diaria. Si tenéis alguna pregunta no dudéis en hacérnosla llegar a través de nuestro email.

Y si realizáis la adaptación, podéis mandarnos alguna foto o video de vuestros familiares utilizándolo.