Existe un mundo más allá de nuestros apuntes y de nuestras aulas, un mundo que está transformándose a una velocidad increíble. Donde el avance de las nuevas tecnologías y el alcance de Internet a todas las esferas de nuestras vidas ha revolucionado de manera avasallante la forma en que el conocimiento llega a todos y a cada uno de los habitantes del planeta desde la aportación de la imprenta de Guttenberg.
El sistema tradicional de enseñanza, pereciera verse en detrimento a la vez que cuestionado por las nuevas prácticas, es decir por el uso de plataformas de aprendizaje virtuales, las cuales plantean una evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sebastián Díaz define a las plataformas virtuales como “un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación”.
Existen una gran variedad de plataformas virtuales que en el uso educativo han revolucionado la forma en qué hoy se enseña y aprende. En este apartado nos abocaremos a una plataforma mundial que ha hecho eco en todo el mundo.
Moodle es para el ámbito educativo, y docente la más potente herramienta con la hoy en día podemos contar, creando y gestionando nuestro curso a través de la red. A través de diferentes recursos y actividades que la misma herramienta ofrece para trabajar.
Técnicamente, Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning Manage-ments), un subgrupo de los Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems).
De una manera más coloquial, podemos decir que Moodle, es una aplicación para la creación de una plataforma de educación virtual. Que permite, tanto la gestión de cursos virtuales para los alumnos (educación a distancia o educación en línea) o sirve como apoyo a la presencialidad (aprendizaje semipresencial, blended learning o b-learning). Perfilando en todo momento una nueva forma y manera de enseñar y aprender.
Pero... ¿por qué se dice que Moodle ha revolucionado la forma de enseñar y aprender? ¿con qué fin fue creado? ¿qué pretendía su creador cuando pensó en los que hoy es Moodle? ¿de qué manera sirve a docentes y a alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿cuáles son las herramientas con las que cuenta? ; éstas son entre otras un par de preguntas que se suscitan a la hora de iniciarse y trabajar en Moodle.
A fin de responder a tales interrogantes podemos decir que, Moodle, desde su creación, por Martin Dougiamas en el 2002, pretendió ser una herramienta que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje colaborativo. Su autor, quería "Un programa que sea fácil de usar y lo más intuitivo posible". En base a cuatro conceptos, fundamento su propuesta: el primero de ellos fue, constructivismo (la persona construye activamente nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno), construccionismo (explica que el aprendizaje es particularmente efectivo cuando se construye algo que debe llegar a otros), constructivismo social (esto extiende las ideas anteriores a la construcción de cosas de un grupo social para otro, creando colaborativamente una pequeña cultura de artefactos compartidos con significados compartidos); y Conectados y separados (separado es cuando alguien intenta permanecer 'objetivo', se remite a lo hechos y tiende a defender sus propias ideas usando la lógica buscando agujeros en los razonamientos de sus oponentes. El comportamiento conectado es una aproximación más empática, que intenta escuchar y hacer preguntas en un esfuerzo para entender el punto de vista del interlocutor. El comportamiento constructivo es cuando una persona es sensible a ambas aproximaciones y es capaz de escoger una entre ambas como la apropiada para cada situación particular.
En definitiva, Dougiamas cuando pensó en Moodle, pensó en una herramienta que realmente promoviera el aprendizaje significativo, a partir del constructivismo social y el aprendizaje colaborativo. Permitiendo a cada docente desarrollar su clase aulica, tanto con recursos como actividades , que permiten tanto el trabajo de los contenidos, la comunicación entre alumnos y profesores y la evaluación de los temas trabajados.
A continuación sepresenta un trabajo realizado en Moodle.
Referencias
Moodle. Recuperado. 28/11/2018.
Interclase. Plataformas virtuales. Recuperado el 28/11/2018. http://www.interclase.com/que-son-las-plataformas-virtuales/
Wikiypedia. Moodle. Recuperado el 28/11/2018. https://docs.moodle.org/all/es/Filosof%C3
Wikipedia. Moodle. Recuperado el 28/11/2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle