En la actualidad podemos encontrar gran variedad de herramientas 2. 0 para trabajar con los alumnos en la escuela. Entre ellas:
En el ámbito educativo los docentes pueden:
En mi caso, lo suelo utilizar para cargar los itinerario de aprendizaje e indicar los videos o lecturas que los estudiantes deben estudiar. Aquí un ejemplo:
Es un servicio que a diferencia de Thinglink es gratuito y permite organizar toda aquella información que la persona, el docente pueda tener en red, categorizando y subdividiendo la misma. Es decir, es una herramienta muy útil que permite una curación general de todo aquel contenido que se encuentra en la web. Podemos guardar en la misma, imágenes, videos, documentos permitiendo crear nuestra propia Biblioteca Digital.
Realmente es una plataforma de trabajo muy fructífera porque ahí podemos crear diferentes carpetas, por ejemplo yo como docente de primaria organice la información encontrada en la web de acuerdo al área de Lengua y un Proyecto de investigación sobre las Emociones. Dentro de la carpeta de Lengua, categoricé a su vez en los diferentes tipos de textos de lectura: cuentos, leyendas, fábulas, etc. para posteriormente trabajarlos con los alumnos en una clase. Así, si yo decido un día trabajar con cuentos doy al alumno el enlace -dentro de pearltrees- del texto que tienen que trabajar que puede ser un audio, un video, o presentación y de esta manera lograr una clase totalmente innovadora.
EDMODO es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook, tuenti o twitter. Que tiene todas la ventajas de este tipo de webs, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tiene, ya que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc.
EDMODO permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Entre las ventajas de este servicio hay que destacar que es gratuito, está en español y que pueden registrarse los menores. Además, y esto es importante, las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es decir, el alumnado y el profesorado registrado.
Para acceder a esta página cómo estudiante ingresa el siguiente código: iecv67
Referencias
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red Web 2.0. Recuperado el 28/11/2018. www.terras.edu.ar/.../2/2EDUCAR-Modulo-I-WEB-2-0-El-poder-de-las-redes.pdf