Ir a Unidades Ir a la Unidad III Ir a la Aplicación MS-Project
Este tema del Zoom se verá antes de enseñar la vinculación de tareas ya que rompería la secuencia de las diferentes formas de como se pueden vincular las tareas y sus diferentes tipos de vinculación.
En MS-Project se aplica el Zoom (acercar "+" o alejar "-") al área del gráfico del diagrama de Gantt pero no se puede aplicar el Zoom al área de la Hoja de Tareas. Por lo general el área del diagrama de Gantt no se visualiza por completo a lo ancho de la venta del gráfico, entonces es necesario aplicar un Zoom para reducir el tamaño del gráfico y poderlo visualizar por completo.
¿Cuando se requiere aplicar el Zoom? El Zoom se aplica con mayor frecuencia cuando se vinculan las tareas, al asignar la vinculación de las tareas las barras del gráfico se van desplazando hacia la derecha de la ventana y las barras del gráfico se va ocultando al ojo del usuario, es justo en ese momento que el usuario debe aplicar el Zoom. Sin embargo el Zoom se puede aplicar en cada momento que se requiera o se necesite tener una vista general de todo el procesos de las tareas en ejecución.
Por otro lado, el Zoom no se aplica en porcentajes (%) como suele suceder en otras aplicaciones de Office, en MS-Project el Zoom se aplica es a través del tiempo, alejar o acercar el gráfico en días, meses o a Todo el Proyecto.
Existen cuatro formas en Project con el que se puede de aplicar el Zoom, se debe seleccionar el paso que el usuario encuentra más fácil, cómodo para él y que se escoja la opción menos difícil de aplicar.
Primera Forma - En la Barra de estado:
Figura Nº 46.
- Disminuir el Zoom (Alejar) el gráfico en su área.
+ Aumentar el Zoom (Acercar) el gráfico en su área.
Segunda Forma - Uso de Atajos (teclas):
Ctrl + *: Disminuir Zoom (Alejar)
Ctrl + /: Aumentar el Zoom (Acercar)
Tercera Forma - Barra de fichas:
-Clic en la ficha, Vista.
-En la sección de la cinta Zoom, Clic en la herramienta Zoom (Lupa)
-Se despliega un menú, Clic en la Opción Alejar, Acercar o Zoom.
Opciones de la ficha Zoom en la Sección Zoom:
Figura Nº 47.
Lupa (-) Alejar: Disminuir el gráfico en su área.
Lupa (+) Acercar: Aumentar el gráfico en su área.
Lupa Zoom...: Al hacer Clic en esta opción se desplegará la siguiente ventana:
Figura Nº 48.
En esta ventana se hará Clic del acercamiento que se desee, por lo general siempre se hará Clic en la opción "Proyecto Completo".
Cuarta forma: En el área del encabezado de color gris del área del diagrama de Gantt donde se demarcan los días y la fecha que corresponde a cada día de la semana (1 mar '21 [D - L - M - M - J - V- S]), ver siguiente imagen:
Figura Nº 49.
Realizar los siguientes pasos sobre la zona grisácea que se encuentra arriba del área del gráfico y que es idéntica (Excepto en sus fechas) a la imagen que se muestra en la figura Nº 49:
Hacer un Clic con el Botón Derecho del Mouse.
Clic en Zoom (Se muestra la ventana que se encuentra en la Figura Nº 48)
Clic en la opción "Proyecto Completo".
Vincular las tareas es indicar al proyecto la dependencia que existen entre las tareas vinculadas. Cuando se vinculan las tareas, la tarea que es dependiente se marca con el número de fila de la tarea que le antecede y, a su vez se requiere registrar el tipo de vinculación que se llevará a cabo entre las tareas vinculadas.
Cuando se vinculan las tareas se determinan las vinculaciones de esta manera:
La tarea predecesora: De esta tarea es donde se origina o parte la vinculación. Esta tarea siempre se iniciará de primero hasta finalizar o hasta que se cumpla cierto tiempo de adelanto o de retardo en esta tarea.
La tarea sucesora: Puede ser una o más tareas que sucederán a la o a las tareas predecesoras. Estás tareas se inician cuando la tarea que le precede termine o se cumpla un tiempo de retardo o de adelanto y que se asigna en tiempo o en porcentaje sobre la tarea que la o las preceden.
Para vincular una tarea predecesora (A) con la tarea sucesora (B) existen en la aplicación MS-Project varías formas de aplicar una vinculación.
Los pasos para aplicar la primera forma de vincular tareas son:
Hacer Clic con el Botón Izquierdo del Mouse sobre la barra del gráfico de la tarea predecesora (A) y no se debe soltar el botón del Mouse.
Arrastrar el Mouse hasta la barra del gráfico de la tarea sucesora (B).
Cuando se visualice la línea de vinculación con el eslabón y se llegue el arrastre del Mouse sobre la tarea sucesora (B) y en ambas tareas a vincular se genera un borde, suelte el botón del Mouse y de esta manera se asignará la vinculación entre ambas tareas. Además se visualizará al lado izquierdo un recuadro del tipo de vinculación que se está realizando que es el vínculo Fin a comienzo Desde el fin de, Al comienzo de. Ver la siguiente figura con ejemplo de los pasos:
Figura Nº 50.
Existen otras tres formas con las cuales se pueden Vincular las Tareas, entre ellas tenemos:
Con la Herramienta de Vinculación (eslabón) en la ficha Tarea:
Primero se debe seleccionar las dos tareas que se desean vincular (de la que se depende y la dependiente), ver imagen siguiente:
Figura Nº 51.
Luego se deben realizar los siguientes pasos:
Clic en la ficha, Tarea.
En la cinta sección Programación, Clic en la Herramienta Vincula las tareas seleccionadas (eslabón de cadena).
Ver imagen siguiente:
Figura Nº 52.
Al hacer Clic en la herramienta (Figura Nº 52) de la sección de Programación las tareas se vincularán.
Usando las Teclas de Atajo:
Primero se deben seleccionar las dos tareas que se desean vincular (de la tarea predecesora y la tarea sucesora), ver imagen de la Figura Nº 51.
Oprimir las Teclas: Ctrl + F2.
Esta cuarta forma se realiza la vinculación por medio de la Columna Predecesoras de la Hoja de Tareas, si se observa bien la Hoja de Tareas, se notará que cada fila de la tarea posee un número, es a través de este número de fila que se puede realizar esta cuarta forma de vinculación. Para crear el vinculo a través de la columna Predecesoras se deben realizar los siguientes pasos:
Primero se debe posicionar en la tarea que será la tarea Sucesora.
En la columna Predecesoras escribir en la tarea Sucesora el número de la fila que le corresponde a la tarea Predecesora.
Ver la siguiente imagen:
Figura Nº 53.
Hasta el momento todas las vinculaciones se han realizado con la fecha apuntando hacia abajo. Dicho de otra forma las vinculaciones que se han enseñando hasta ahora es la tarea predecesora se ubica en la parte superior y la tarea sucesora en la parte inferior. Con este tipo de vinculación que se enseñara en esta sección, la tarea predecesora quedará en la parte de abajo y la tarea sucesora quedará hacia la parte de arriba. Por otro lado, la flecha de vinculación apuntará hacía arriba y no como se ha venido vinculando.
Para vincular dos siguientes tareas de deben llevar a cabo los siguientes pasos:
Figura Nº 54.
Posicionarse con un Clic en la Tarea Tres de la fila 10.
Oprimir la tecla Ctrl.
Posicionarse con un Clic en la Tarea Dos de la fila 9.
Ver la siguiente imagen:
Figura Nº 55.
Nótese que las tareas se observan que las dos tareas a vincular se encuentran dentro de unos recuadros de color verde. A continuación realice el siguiente y último paso:
Para vincular, oprima las teclas Ctrl + F2 o realice este pasos de vinculación por la ficha Tarea en la cinta Programación en la herramienta Vincula las tareas seleccionadas (eslabón de cadena, ver figura Nº 52).
Ahora la vinculación de las dos barras del diagrama de Gantt de estás dos tareas se muestran de la siguiente forma:
Figura Nº 56.
Ahora, la tarea de la tarea de la fila 10 es la tarea predecesora y la tarea de la fila 9 es la tarea sucesora la fecha apunta hacía arriba. hasta ahora todas las vinculaciones que se han realizado son de un sólo tipo de vinculación. A continuación se deben reconocer los diferentes tipos de vinculaciones que posee la aplicación MS-Project.
Para crear este tipo de vinculación también se puede aplicar el arrastre del Mouse desde la tarea de abajo y arrastrar el Mouse hasta la tarea de arriba.
Tipos de vinculación de tareas
Los tipos diferentes tipos de vinculaciones que se pueden aplicar en MS-Project son:
Fin a comienzo.
Comienzo a comienzo.
Fin a fin.
Comienzo a fin.
La vinculación Fin a Comienzo, se da cuando la tarea Predecesora (A) termine y entonces se iniciará la tarea Sucesora (B). Se puede dar que la tarea sucesora se incie cuando se aplique un adelanto o un retraso (posponer) de la tarea sucesora. Sin embargo se debe tener en cuenta es que la tarea predecesora siempre inicara de primero, ejemplo:
Se tienen dos tareas, "Excavar cimientos" y "Verter hormigón", la tarea "Verter hormigón" no podrá comenzar hasta que se haya completado la tarea "Excavar cimientos" o cuando ya se lleve un porcentaje de realizado de esta tarea.
La siguiente figura muestra una vinculación de tipo Fin a Comienzo:
Figura Nº 57.
En la vinculación Comienzo a Comienzo, la vinculación se da cuando ambas tareas, tanto la tarea Predecesor (A) y la tarea Sucesora (B) se inician al mismo tiempo. o cuando la terea predecesora lleve un porcentaje o días de que inicio su comienzo, ejemplo:
Si tienen dos tareas "Verter hormigón" y "Nivelar hormigón," la tarea "Nivelar hormigón" no podrá comenzar hasta que haya empezado la tarea "Verter hormigón" (tomado de la página de Microsoft).
La siguiente figura muestra una vinculación de tipo Comienzo a Comienzo:
Figura Nº 58.
En la vinculación Fin a Fin, la tarea Sucesora (B) no se puede completar hasta que se termine la tarea de la Predecesora (A) y no es necesario que ambas tareas se completen al mismo tiempo, sin embargo, la tarea sucesora puede iniciarse cuando la tarea predecesora lleve avanzado un porcentaje o un inicio de días, ejemplo:
Se tienen dos tareas, "agregar cableado" e "inspeccionar electricidad", la tarea "inspeccionar electricidad" no puede completarse hasta que se complete la tarea "agregar cableado" (tomado de la página de Microsoft).
Figura Nº 59.
En la vinculación Comienzo a Fin, la tarea Sucesora (B) no se puede completar hasta que se inicie la tarea Predecesora (A), ejemplo:
La tarea de trusses del techo para el proyecto de construcción se ha creado fuera del sitio. Dos de las tareas del proyecto son "entrega de truss" y "ensamble tejado". La tarea "montar techo" no se puede completar hasta que comience la tarea "entrega de truss".
Para todos los tipos de vinculación, la tarea sucesora puede completarse en cualquier momento después de que comience la predecesora ya sea en un porcentaje o en días de haber comenzado dicha tarea (A).
Figura Nº 60.
Siempre que se Vinculan las tareas, la vinculación que se da por defecto es la vinculación de Tipo Fin a Comienzo, ver imagen 51, Si se necesita cambiar por otro tipo de Vinculación está se puede aplicar.
Lo primero que se debe observar es que al momento de aplicar la vinculación se genera un Flecha o Línea Azul que parte de la tarea que depende hacia la tarea dependiente, ver imagen siguiente:******
Figura Nº 55.
Para realizar el cambio a otro tipo de vinculación, haga Clic sobre la Línea Azul y cambie a la vinculación que se necesite en la Ventana que se muestra en la siguiente imagen:
Figura Nº 56.
En Tipo, en la punta de flecha que está apuntando hacia abajo y hacer Clic en en ella se pueden ver las diferentes opciones con que se puede realizar la vinculación de las tareas que son dependientes, ver siguiente imagen:
Figura Nº 57.
Las opciones de la ventana son: Posponer
-De: Tarea Uno (tarea de la que se depende)
-Con: Tarea Dos (Tarea dependiente de la tarea uno)
-Tipo: Fin a comienzo (FC), Comienzo a comienzo (CC), Fin a fin (FF), Comienzo a fin (CF) y Ninguno.
-Retardo: Tiempo en que la terea se adelanta o se retarda ya sea en tiempo (Días, semanas, meses, etc.) o en porcentaje. Si se adelanta se marca con un número o porcentaje positivo (5d, 25%) y si se retrasa se marca con número negativo (-5d, -25%).
Botones:
-Eliminar: Eliminar el Tipo de Vinculación o desvincular la tarea dependiente de la tarea a la que se depende.
-Aceptar: Vincular las dos tareas.
-Cancelar: No realizar la vinculación.
Formatos (Fuente)
Eliminar Tareas
manejo de Filas y Columnas
Insertar Filas
Insertar Columnas
Eliminar Filas
Eliminar Columnas
Ficha Formato
Palabras al Inglés