Banco Nacional de Costa Rica

Créditos Convencionales para Capital de Trabajo

Programa Juntos al amanecer dispone de 300.000 millones de colones para atender necesidades diversas, según las siguientes características:

  1. Sectores: Aplica para todos los sectores productivos.

  2. Requisitos:

  • Tener una actividad productiva en operación que haya sido afectada por el COVID-19.

  • Otros Requisitos según el análisis del cliente para justificar técnicamente su necesidad.

  1. Plazo: Sector privado 5 años y sector público 8 años.

  2. Moneda: Colones y dólares.

  3. Tasas de interés: En colones va en un rango desde TBP más 1,55% hasta TBP más 7,50%. En dólares va en un rango desde Tasa Libor a 6 meses más 3,55% hasta Tasa Libor a 6 meses 10,65%.

  4. Periodo de gracia (ante disminución de ingresos mostrada): Hasta 12 meses para el pago de principal. Hasta 6 meses para el pago de intereses en sector privado. Hasta 12 meses para el pago de interese en sector público.

  5. Podrá girarse en un solo tracto o en giros, según las necesidades de los clientes. Cuota variable o pagos irregulares.

  6. Medio para solicitar el crédito: Las personas interesadas deben dirigirse a las sucursales del Banco Nacional, donde los atenderán los Ejecutivos de Banca de Desarrollo y Empresarial.

  7. Centro de asistencia: Correo electrónico: bnpymes@bncr.fi.cr


Banca Corporativa (grandes empresas) y Mediana Empresa.

Para clientes de los sectores Turismo y Comercio, con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas de los próximos 3 meses y hasta por 9 meses, de modo que estas se trasladarán a la cuota final del crédito, para dar alivio financiero a esas empresas. Los ejecutivos los contactarán a partir del jueves 26 de marzo para definir el plazo adecuado para cada operación.

Micro y Pequeña Empresa

Todos los deudores de este segmento (independientemente del sector) con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas los próximos 4 meses, de modo que estas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática, por lo que no se requerirá ninguna gestión del cliente.

Los clientes que decidan no hacer uso de esta condición podrán comunicarlo a nuestras oficinas al número 2212-2000 o por medio del chat disponible www.bncr.fi.cr, y podrán continuar pagando sus cuotas de forma periódica, según su fecha de pago correspondiente.

Personas con crédito de Vivienda, Consumo y Vehículos, no asalariados

Todos los deudores no asalariados podrán prescindir de su pago de las cuotas los próximos 3 meses, de modo que estas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática, por lo que no se requerirá ninguna gestión de parte del cliente.

Los clientes que decidan no hacer uso de esta condición podrán comunicarlo a nuestras oficinas al número 2212-2000 o por medio del chat disponible www.bncr.fi.cr, y podrán continuar pagando sus cuotas de forma periódica, según su fecha de pago correspondiente.

Clientes de Tarjetas de Crédito, no asalariados y pensionados

A partir de abril próximo, para todos los deudores no asalariados de tarjetas de crédito, automáticamente se trasladarán los pagos mínimos de sus cuotas de los próximos 3 meses, a las cuotas mensuales pagaderas a partir del cuarto mes.

Asalariados del Sector Privado

En el caso de los asalariados del sector privado que hubieran presentado una reducción en sus ingresos, el Banco Nacional, con la finalidad de apoyarle a enfrentar la situación que está viviendo el país, producto de la presencia del COVID- 19, ha implementado una herramienta para autogestión de la solicitud, que estará disponible esta semana en la página www.bncr.fi.cr .

De previo a que dicha herramienta esté disponible, se puede exponer su situación al 2212-2000, marcando la opción 0.


PYME Nauta

Sitio exclusivo para brindar acompañamiento empresarial a todas las Pymes que deseen participar de los cursos virtuales, con una membresía gratuita por 6 meses. Para acceder, deben ingresar al sitio web: www.pymenauta.com a realizar la solicitud y posteriormente, se le estará enviando a su correo electrónico un código de acceso.

Por el momento se encuentran disponibles los siguientes 12 cursos virtuales (Tema, fecha, horario y área):

  1. Actualidad sobre Covid 19 en los centros de trabajo: Miércoles 1 de abril, 9:00 a 10:30 am Talento Humano.

  2. ¿Cómo organizar el dinero en tiempos de crisis?: Miércoles 1 de abril, 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Educación Financiera

  3. Consejos de Neuromarketing para Pymes: Jueves 2 de abril, 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Marketing y ventas Dirección General de Relaciones Institucionales.

  4. ¿Cómo cerrar más ventas? Las Claves del Lenguaje Corporal: Martes 14, 21 y 28 abril, 9:00 a.m. a 10:30 a.m. Marketing y ventas.

  5. Sucesión en la empresa, delegando la responsabilidad. ¿Y ahora qué?: Miércoles 15, 22 y 29 abril, 9:00 a.m. a 10:30 a.m. Gestión Empresarial.

  6. Consejos para mejorar el clima organizacional en la empresa: Jueves 16 de abril 7, 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Talento Humano.

  7. Desarrollando una propuesta de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en mi empresa: Jueves 16, 23 y 30 de abril, 9:00 a.m. a 10:30 a.m. Gestión Empresarial.

  8. ¿Qué requiere mi empresa para ser formal?: Martes 21 y 28 de abril, 05 y 12 de mayo, 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Gestión Empresarial.

  9. Aplicando Endomarketing en mi PYME: Miércoles 22 de abril, 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Marketing y ventas.

  10. ¿Cómo innovar en mi negocio sin invertir grandes cantidades de dinero?: Jueves 23 y 30 de abril, 7 de mayo, 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Gestión Empresarial.

  11. Tips para mejorar el Servicio al Cliente: Martes 28 abril 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Talento Humano.

  12. El presupuesto: herramientas de manejo y control en la PYME: Miércoles 29 de abril, 06, 13, 20 y 27 de mayo 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Educación Financiera.

Para más información, puede escribir directamente al correo bnpymes@bncr.fi.cr destinado para atender sus consultas e inquietudes sobre los cursos.

Para todas las personas interesadas en gozar de los beneficios será requisito que el cliente no haya tenido dos o más readecuaciones, prórrogas o readecuaciones en los últimos 24 meses. Adicionalmente, se requiere que el cliente se encuentre con un atraso máximo de 60 días al cierre de febrero de 2020. En el caso de deudores que no apliquen dentro de las medidas anteriores, el Banco Nacional habilitará en los próximos días en su sitio web www.bncr.fi.cr una herramienta formulario para que cada cliente, que por motivo de la actual crisis sanitaria COVID-19 se esté viendo afectado en la generación de ingresos, se autogestione una solicitud para que el Banco valore individual y oportunamente cada caso.

Para mayor información visite https://www.bncr.fi.cr o llame al 2212-2000.


Recuerde que ninguna entidad financiera le solicitará información personal tal como números de cuentas, pines, claves, códigos de seguridad, token o información de tarjetas por correo o llamadas telefónicas. No sea víctima de una estafa.