PROGRAMACIÓN Y ENSEÑÁNZA DE LAS ÁREAS
El trabajo de la Fundación Tomillo se articula en el contexto de los centros de segunda oportunidad para los jóvenes que se encuentran en el limbo del fracaso.
Estos centros se fijan en la persona por encima de los conocimientos y el nivel académico que pueda alcanzar, por ello la programación se centra en el alumno. Se comienza para ello, con una entrevista personal a los alumnos que llegan al centro para conocer su situación a nivel personal y los motivos que llevan a los jóvenes a entrar en este tipo de centros.
Al igual que en el resto de centros educativos, estos alumnos tienen salidas fuera del aula y exámenes, si bien los profesores son conscientes de que no van a poder impartir el total del temario al finalizar el curso. Pero este proyecto educativo va más lejos y se centra en conocer a estos estudiantes por primera vez, conviviendo con ellos y buscando la cercanía con los alumnos.
En el aula las clases se asemejan a las del resto de colegios con pupitres, pizarras, y mesa del profesor cuando se da teoría. Sin embargo, cuando surgen conflictos en el aula los profesores detienen las clases para solucionar y dar lecciones pedagógicas a los alumnos. También, se rompe la jerarquía que existe entre profesor y los alumnos sacando a la calle la enseñanza del aula con ello se consigue que el alumno se considere útil en la sociedad.