Se observa en el aula, que dos alumnas se insulta mutuamente, esta conducta se ha observado varias veces y parece que la situación va a más. Se decide realizar un sociograma para conocer los problemas que existen en el aula e intentar solventar la situación. Se descubre tras realizar el sociograma que las alumnas tienen una mala relación entre ellas y se contacta con el equipo mediador del centro para solventar el problema.
SOCIOGRAMA
Los procedimientos sociométricos
Los procedimientos sociométricos proporcionan la posibilidad de evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones entre compañeros, permitiendo obtener información tanto del nivel de integración de cada alumno/a como de los contextos en los que se desarrolla. Consisten en preguntar a todos los miembros de un determinado grupo (por ejemplo de una clase) acerca del resto; y conocer, así, el estatus medio o nivel de popularidad, las oportunidades para el establecimiento de relaciones de amistad y los atributos perceptivos por los que más destaca.
Ejemplo de preguntas en un sociograma
5. ¿Quién es el chico/a de tu clase que destaca por:
1. Tener muchos amigos.................................
2. No tener amigos.....................................
3. Llevarse bien con los profesores....................
4 Llevarse mal con los profesores.....................
5. Ser simpático con los compañeros....................
6. Ser antipático con los compañeros........................
7. Su capacidad para atender y escuchar a los demás....
8. Estar frecuentemente llamando la atención de los demás......................
9.Su capacidad para resolver conflictos entre compañeros.................
10. Su agresividad......................................
11. Saber comunicarse...................................
12. Tener problemas para comunicarse....................
Seguro que muchos habéis oído hablar del equipo de mediación del instituto pero ¿realmente todos sabéis lo que es?
Un grupo de alumnos que han decidido colaborar con jefatura de estudios como equipo de mediación para así estar todos los días a disposición de los alumnos. Con horas de formación para así poder posteriormente ayudar a dichos alumnos.
La finalidad con ayuda de todo el personal del centro, tanto alumnos como profesores, es fomentar un ambiente productivo y relajado. Fomentar el diálogo sin necesidad de llegar a un conflicto y sobre todo disminuir la intervención de personas adultas.
No buscan soluciones a los conflictos sino que ayudan a las partes afectadas a llegar a un acuerdo mutuo. No son unos chivatos o unos cotillas, muy al contrario, mantienen la privacidad de lo que pasa en los procesos de mediación y es algo voluntario, nadie obliga a nadie. Si en algún momento ellos ven alguna anomalía en el instituto, ofrecen su ayuda pero si algún día pasan algo por alto, los alumnos deben pedir su ayuda.
Aparte de fomentar el buen ambiente en el centro, también sirven de guía para los más pequeños o gente que llega nueva o necesita ayuda. Están distribuidos en distintos grupos y cursos, así que si alguien no se atreve a hablar en jefatura o con algún profesor, puede acudir en cualquier momento del día a estos alumnos.
Con la ayuda de todos, una buena convivencia es posible.