Aspectos fuertes en la educación de Castilla y León
Adaptación a la dispersión y despoblación territorial.
El Currículo en 1º y 2º de ESO asumió dos horas semanales más que las establecidas en las enseñanza mínimas.
Criterios más exigentes de promoción de curso y de titulación en ESO.
Fomento de la convivencia escolar.
Siempre con el objetivo de los resultados.
Aspectos débiles que debe ser mejorado en la educación de Castilla y León
Evitar la supresión de los centros en el medio rural como ha sido en los 4 centros en el medio rural.
Profundizar en calidad y equidad para continuar siendo el mejor sistema educativo no universitario en el país. Para ello, las administraciones se deben centrar en aquellos centros con peor nivel autonómico.
Continuar con la expansión del bilingüismo. Incorporar en la etapa de 3 a 6 años y la formación de los docentes y aumentando la plantilla de docentes nativos.
Centros guetos, donde se incorporarán los profesores más expertos y se aumentarán los recursos escolares para 5.000 alumnos.
Los alumnos de bachillerato se ven perjudicados, al no poder acceder a un mayor número de plazas universitarias, por la existencia de 17 exámenes diferentes para comunidad.
Temprano abandono escolar que no tiene justificación alguna y que debería solucionarse al menos para equipararse al media de la OCDE.