El concepto de educación es muy variable, dependiendo de a quien se le haga la pregunta y el momento que sea formulada. El significado para mí de la educación, es el siguiente:
La educación no se trata de construir a las personas, ni enseñarles a memorizar nombres, formulas, fechas y demás conceptos. Si, ya sabemos que son importantes. Pero, la clave de la educación es ayudar a los alumnos a creer en sí mismos. Sacar de ellos, las capacidades, los recursos o los talentos que existen en su interior y motivarles para alcanzar aquellas cosas que le parecen imposibles.
Me gustaría dejar este video, del proyecto “Aprendemos Juntos” del BBVA, donde Emilio LLedó expone que es para él, lo esencial de la educación.
Los valores necesarios para educar, son difíciles de concretar, por no decir que su elección seria meramente subjetiva, y que dependerían de los propios valores que tuviera el evaluador.
En este caso, como se me permite ser, el evaluador de los valores más importantes para educar he elegido, los siguientes:
Fortalecer la autoestima del alumno.
La solidaridad, el compañerismo y la compasión del ser humano.
Desarrollar su nivel de congruencia.
La felicidad, como fin último.
Por último, los valores no son algo que se puedan aprender desde la palabra. Estos tienen que ser vividos por el educador y por la familia. Ambas partes deben cumplir estos mínimos, para una satisfactoria educación del hijo.