Capilla de As Neves
Capela das Neves
Capilla de As Neves
Capela das Neves
Santa Uxía es el lugar habitado más tosco y natural. Las alusiones a la capilla de la Virgen de las Nieves se encuentran en los tres relatos de Piñor. En Las ataduras, el cura don Félix recuerda cómo de niña, la hija de Benjamín recitaba versos en la procesión de agosto. La devoción se debe a la sequía excesiva y también a peticiones contra las tormentas y el pedrisco que arruinaba los viñedos. Las enfermedades de difícil curación también son objeto del culto a esta Virgen. La capilla, del siglo XVII, fue reconstruida en su totalidad tras el incendio de julio de 1932. El 4 de agosto se celebraba la procesión desde la iglesia parroquial del sanatorio hasta la capilla del monte Santa Ladaíña. Los romeros organizaban una cena campestre amenizada con cantos y bailes y al día siguiente, la imagen regresaba a la iglesia desde la ermita por el camino hacia el barrio de A Barxa .
Santa Uxía é o lugar habitado máis mesto e natural. As alusións á capela da Virxe das Neves atópanse nos tres relatos de Piñor. En Las ataduras, o cura don Félix lembra como, de nena, a filla de Benjamín recitaba versos na procesión de agosto. A devoción débese á seca excesiva e tamén ás peticións contra as treboadas e a sarabia que arruinaba as viñas. As enfermidades de difícil curación tamén son obxecto de culto a esta Virxe. A capela, do século XVII, reconstruíuse enteira despois do incendio de xullo de 1932. O 4 de agosto celebrábase a procesión dende a igrexa parroquial do sanatorio ata a capela do monte Santa Ladaíña. Os romeiros organizaban unha cea campestre amenizada con cantos e bailes e o días seguinte, a imaxe volvía á igrexa dende a ermida polo camiño cara o barrio de A Barxa.