GEOMETRÍA DE SÉPTIMO TERCER PERIODO

Encontraras el saber conocer que trabajaremos en el tercer periodo. Te invito a indagar para que tengas una fantástica participación en clase. ¡ Distrutalo y aprenderás !

SABER CONOCER:

  • Congruencia y semejanza
  • Áreas de figuras planas
  • Áreas de regiones sombreadas

En matemáticas, semejanza se refiere a las figuras geométricas que tienen la misma forma pero distinto tamaño. Para determinar si una figura es semejante a otra, debe cumplir con tres características:

  • Poseer la misma forma
  • Tener ángulos iguales
  • Conservar medidas proporcionales

En este sentido, si tomamos un triángulo rectángulo, por ejemplo, su semejante debe tener la misma forma: ser un triángulo, ángulos iguales: tener un ángulo de 90 grados y tener medidas proporcionales.

En geometría, se habla de congruencia cuando dos figuras tienen los lados iguales y el mismo tamaño, independientemente de que su posición u orientación sean distintas. Por ejemplo, si dos triángulos tienen la misma forma y tamaño, se dice que son congruentes.

La medida de las superficies de las figuras planas, en geometría se denomina generalmente como área. El área, comprende la superficie o extensión dentro de una figura, lo cual se expresa en unidades de medida que denominamos superficiales. Veremos entonces aquí de que forma calcular el área de figuras planas, tales como el triangulo, cuadrado, rectángulo, etc.

El cálculo de áreas de figuras geométricas se hace útil cuando debemos determinar el área de una región no convencional; es decir, regiones cuya forma no es geométricamente tradicional como los cuadriláteros, triángulos, círculos y polígonos en general.

A veces debemos determinar el área para calcular otras variables como la cantidad y el costo de los materiales con los cuales se construye algo como un edificio (pisos, paredes, ventanas, etc.), o contenedores (cartón , acrílico, madera, entre otros).