Clayton-Bulwer
Clayton-Bulwer
Fue un tratado firmado el 19 de abril de 1850 entre Estado Unidos y el Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica.
La situación que reflejaba Centroamérica a mediados del XIX, daba el interés de dos potencias por el control de una ruta interoceánica. Para los estados Unidos, el control de la Costa de los Mosquitos por parte de Gran Bretaña, significaba una barrera que se levantaba contra el cumplimiento del Destino Manifiesto en Centroamérica y Panamá y el control de esta región por parte de Estados Unidos. Para Gran Britania, la firma del Tratado Mallarino-Bidlack significa una ventaja para los Estados Unidos, ya que la Nueva Granada le daba derecho en la construcción de una vía interoceánica por Panamá, ventaja que iba contra los intereses británico.
La firma de un tratado significaba para el Reino Unido, neutralizar la ventaja adquirida por los Estados Unidos con el tratado Mallarino-Bidlack. Para los Estados Unidos la firma de un tratado significaba la puesta en práctica de una política compartida para igualar al Reino Unido en la ruta interoceánica, ya que los estadounidenses no estaban en condiciones de expulsar a los británicos de Centroamérica.
Entre otros puntos más importantes que destacan en el tratado están:
*Ni uno ni el otro obtendrá jamás para sí mismo ningún predominio exclusivo sobre el canal.
*Ni uno ni el otro construirá ni mantendrá jamás fortificaciones que lo dominen o estén en sus inmediaciones.
*Las partes se valdrán de cualquier influencia que ejerza respectivamente sobre cualquier Estado de gobierno que posea o reclame jurisdicción o derecho sobre el territorio que atraviesa el Canal.
*Las partes convienen en que, concluido en Canal, lo protegerán contra toda interrupción, embargo o confiscación injusta; y en que garantizarán su neutralidad para que este siempre abierto y libre, y seguro el capital invertido en él.