año 2024

Academia de Humanidades y Ciencias Sociales

Como parte de las actividades de la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales participamos con temas de Filosofía, Historia, Ètica en el evento de Casa Abierta del Cbta 2255

Casa Abierta 2024

El día 27 de junio se llevó a cabo el evento Casa Abierta en el Centro de Bachillerato Tecnológico 255, en el cual los estudiantes a través de las Academias que conforman el Consejo Técnico Académico presentan sus proyectos académicos, productivos, artísticos, culturales y de vinculación. Visita la galería para ver las fotos

RELAYN, Querétaro 2024

Participaremos en el 9º Congreso Latinoamericano de Investigación en Administración y Negocios los días 28 y 29 de noviembre con la ponencia “El Diagnóstico de la capacidad empresarial y socio-organizativa de cooperativas cafetaleras en Veracruz.

RELAYN, Querétaro 2024

Participaremos en el 9º Congreso Latinoamericano de Investigación en Administración y Negocios los días 28 y 29 de noviembre con la ponencia “El Diagnóstico de la capacidad empresarial y socio-organizativa de cooperativas cafetaleras en Veracruz.

RELAYN, Querétaro 2024

Participamos en el Coloquio Internacional Proceso de Enseñanza-Aprendizaje e Investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades.   

Recicla-PET: Una acción responsable

Continuamos trabajando en el proyecto Aula-Escuela-Comunidad Recicla-pet: Una acción responsable. La idea es crear conciencia entre la comunidad estudiantil sobre la reducción en el uso de material PET; y, en el que se utiliza recolectarlo para su reciclaje y reutilización. 28-marzo-2024.

Producción de crustáceos de agua dulce

A través de proyectos de innovación, investigación y transferencia de tecnología, estamos colaborando en la Red de Productores de Crustáceos de Agua Dulce en Veracruz. Uno de estos proyectos, consistirá en el diagnóstico e identificación de la estructura de mercado del langostino malayo en México; en la cual se pretende conocer las características de la oferta/demanda así como los patrones de consumo de este producto en nuestro país. 22-MARZO-24

Segundo Doctores de los Suelos 

Se realizó con éxito el segundo taller Doctores de los Suelos en la región de las Altas Montañas, Ver. En esta ocasión participaron productoras y productores de café del municipio de Chocamán. Durante el taller, los participantes,  pudieron identificar algunos parámetros  para conocer las características de sus suelos como estructura, textrura, contenido de materia orgánica, conbtenido de pH (suelos ácidos/alcalinos)  Esto en el marco de la Alianza <mundial del Suelo en el programa DS de la UNAM-PUEIS-SADER-FAO. ¨20-MARZO-24. 

PAEC Recicla-pet: Una acción responsable

Proyecto Aula-Escuela-Comunidad (PAEC) Recicla-pet: Una acción responsable. Dentro de los objetivos crear conciencia sobre la disminución en el uso de este material dentro de la comunidad estudiantil. Del material recolectado generar ingrsos económicos para el beneficio de la localidad.

08M24

Participamos en la conmemoración el Día Internacional de la Mujer 2024. Es de importancia y transcendencia reconocer el papel  de las mujeres en nuestra cultura, sociedad y familia (08/03/24). 

Reunión de trabajo, investigación langostino malayo

Participamos en la reunión virtual para  la revisión de avances de tesis de investigación del proyecto sobre la comercialziación de langostino malayo en México. Programa en Agroecosistemas Tropicales, del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz (21/02/24)


Inter Cbta´s 2024

Participamos con la Selección de Atletismo del CBTA 255, en los Inter Cbta´s 2024 en Acatlán de Osorio Puebla. Evento que reúne a todos loa CBTa`s del estado de Puebla (14). Competimos en pruebas de 100, 200, 400, 800 y 1,500 m planos. Obtuvimos medallas de tercer lugar en los 400 m rama varonil y femenil. 

año 2024


Principales actividades a desarrollar en 2024

En este año estaré trabjando un proyecto de vinculación con la Universidad Politécnica de Huatusco, intentaré participar en las convocatorias de Estancias Postdoctorales del CONAHCyT, trabjaré en la formación de recursos humanos, dos estudiantes de doctorado y uno de maestría; así como en la escritura de tres artículos científicos e impartir asignaturas en la educación media superior.

año 2023

Reflexión sobre la pràctica docente

Para cerrar el 2023, concluimos con éxito el Diplomado de Reflexión sobre la Pràtica Docente en la Educación Media Superior. (DRPDEMS). El cual constó de tres módulos en los que se abordaron temas como identida, función y contexto docente, metodologías, estrategias de planeación y evaluación; y, transversalidad y proyectos comunitarios y colaborativos en la relación aula-escuela-comunidad, entre otros. Fue una muy grata experiencia, sobre todo, compartir con otros docentes de diversos subsistemas de la educación media superior (EMS).


PAEC Reciclaje

Como parte de las actividades de la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales del CBTA 255, se está desarrolando el Proyecto Aula-Escuela-Comunidad (PAEC): Reciclaje por una causa humanitaria. Nuestra meta: tres toneladas, con el ingreso se entregarán apoyos en víveres y frazadas a ONG's de la  comunidad del Calpan, Puebla. Dicho peroyecto se desarrolla en el ciclo escolar 2023-2024  #apoyaPAEC #participaPAEC (05/diciembre/2023).

Casa Abierta 2023 Colegio de Postgraduados

Visita como parte de la asignatura Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSyV) y  exposición de stand del taller de agroindustrias de las alumnas y alumnos  de 3º y 5º de la carrera Técnico Agropecuario del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario(CBTA 255) al evento Casa Abierta 2023 del Colegio de Postgraduados Campus Puebla (01/diciembre/2023).

Aniversario del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 255

Participamos en el 35 Aniversario del CBTA 255. Atención de grupos de estudiantes de educación media y productores, así como integrantes de las Brigadas de Educación para el Desarrollo Rural BEDR`s (28/noviembre/2023).

Noche de Estrellas 2023

Participamos en la edición número 15 de la Noche de Estrellas. Es un evento anual que se desarrolla en todo el país;  una fiesta astronómica que además cuenta con diversos talleres, eventos culturales, conferencias. En esta edición, se celebraron los 550 años del nacimiento de Nicolás Copérnico, 60 años de mujeres en el espacio (Valentina Tereshkova y Katya Echazarreta). (25/noviembre/2023).

Taller Doctores de los Suelos en Huatusco, Veracruz

El 09 de octubre, impartimos un taller teórico-práctico sobre el Programa Mundial de Doctores de los Suelos de la FAO-ONU con productoras y productores de café de la región de las Altas Montañas en Huatusco, Veracruz. Los temas abordados fueron introducción, ¿Qué es el suelo?, prácticas para determinar estructura y textrura del suelo, ¿Qué es la materia orgánica y su importancia?, estrategias para mejorar el contenido dde materia orgánica, como estructura y textura del suelo, contenido de materia orgánica, pH e identificación de acidez o alcalinidad en los mismos.

Producción y consumo responsable

El 01 de septiembre, enviamos un manuscrito a evaluación a una revista la investigación realizada sobre la percepción y el grado de conocimiento sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Se trabajó en particular sobre el ODS-12 Producción y consumo responsable en diferentes estratos sociales en un contexto rural-urbano de un municipio de Puebla, México. Consideramos pertinente este estudio, pues nos encontramos en la recta final (último decenio) de la conclusión de la Agenda 2030. En dicho trabajo participaron colegas de la Universidad Politécnica de Puebla, Colegio de Postgraduados y la Universidad Politécnica de Huatusco.

Foto: Francisco Marcos Dávila

Fin de proyecto de acuacultura

El pasado 26 de agosto, finalizamos el proyecto del módulo demostrativo-educativo producción de mojarra tilapia. Este esfuerzo duró poco más de dos años, en los cuales se lograron dos cosechas, participaron tres estudiantes de servicio social, se capacitó a dos productores para que establecieran sus granjas,  una a nivel familiar para el autoconsumo y otro con fines comerciales, se contó con la visita de más de 200 personas entre alumnos, académicos, autoridades académicas, municipales y productores. Las principales limitantes el clima, carencia en cuanto a infraestructura y equipo. Los retos, establecer un módulo de producción de peces tropicales en el altiplano. 

Cerramos un ciclo

En julio-agosto 2023, llegamos al punto culminante de un significativo capítulo de mi quehacer laboral en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 255. Al mirar hacia atrás en estos dos años y medio, no puedo dejar de expresar mi sincero agradecimiento por el invaluable apoyo institucional que ha enriquecido mi trayectoria personal y profesional de manera extraordinaria. Me llevo una rica colección de gratos recuerdos, tejidos por las amistades que hemos forjado, los logros académicos que hemos conquistado y el progreso profesional que hemos alcanzado. No solo he tenido el honor de nutrir la relación con los alumnos, sino también con padres de familia y productores locales, contribuyendo así a la esencia misma de la sociedad de Calpan, Puebla.

En este punto, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de ustedes. Cada sonrisa compartida, cada obstáculo superado y cada logro celebrado son testigos de la dedicación y el esfuerzo colectivo que hemos invertido. Sin su colaboración y respaldo constante, estos logros no habrían sido posibles.

Así que, desde lo más profundo de mi corazón, les extiendo mi gratitud. Mi tiempo aquí ha sido enriquecedor en todos los sentidos posibles, y estoy lleno de optimismo al mirar hacia el futuro. Aunque este capítulo llegue a su cierre, sé que los vínculos que hemos creado y las lecciones que hemos aprendido seguirán guiándonos en nuestras futuras empresas.

Una vez más, gracias a todos y cada uno de ustedes por su contribución, su amistad y su dedicación. Que los caminos que recorramos a partir de aquí estén llenos de éxito y satisfacción. ¡Hasta siempre!


Diplomado Reflexión sobre la Práctica Docente en la Educación Media Superior

Del 07 de agosto al 19 de noviembre de 2023 estaré cursando el Diplomado de Reflexión sobre la Práctica Docente en la Educación Media Superior, el cuál estará conformado por tres módulos de cuatro bloques cada uno donde se abordarán la identidad y la función docente, metodologías, estrategias, planeaciones didácticas, proyectos transversales así como la importancia del trabajo colaborativo y la valorización del docente en la Educación Media Superior.

El 18 de julio, participamos en la ceremonia de graduación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 255. Generación 2000-2023. Técnicos Agropecuarios y Técnicos en Agricultura Sustentable

Ceremonia de Graduación CBTA 255

Práctica de Capacitación Promotores del Programa de Doctores del Suelo

El 17 de julio, realizamos las primeras prácticas con productores y personas interesadas en el Programa Doctores de los Suelos de la ONU. Textura de suelo, contenido de arena, arcilla y limo; presencia de materia orgánica y pH en el suelo.

Curso de Capacitación para la Certificación de Formadores de Doctores del Suelo

El pasado 07 de julio, participamos en el primer curso de certificación de formadores de Doctores del Suelo. Programa de la Organización de las Naciones Unidas. En primera instancia, en 2022, participamos como Promotores del Programa. Ahora nos estamos certificando para formar a más agricultores.

Los alumnos del 6° semestre presentan sus productos

Los alumnos y alumnas del 6° presentaron los productos derivados de sus proyectos en el submódulo Opera Proyectos Productivos Agropecuarios, Elaboraron mermeladas, yogurt, hongos Setas y vinos artesanales.

Día del Estudiante 2023

Celebramos el 23 de junio el día del estudiante CBTa 255 en el Rancho María Isabel

Progresiones Nueva Escuela Mexicana (NEM)

En el marco de la NEM se llevó a cabo el curso, 14 de junio de 2023, Planeación Didáctica con base en la Progresiones del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS). 

Certificación Atletismo

Obtuve la certificación inicial para entrenadores de atletismo a través del aprendizaje Kinestésico. Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C.

Ingreso al PVI

Obtuve mi ingreso al Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET) para el periodo mayo 2023- mayo 2025.

Reunión del CCDRT Valle Izta Popo

Participamos en la reunión de trabajo del Comité Consultivo para el Desarrollo Rural Territorial del Valle Izta Popo. En este 2023, se trabajará en el Desarrollo Económico basado en Frutales y Seguridad Alimentaria en cuanto a cultivos básicos.

Inter Cbta´s 2023

Participamos en los inter Cbta´s 2023 en Tecomatlán, Puebla. 100, 200, 400 y 3,000 m. Obtuvimos un 2do en 3,000 m femenil, 3er en 400 varonil y 4to lugar en 200 m varonil. Muchas Felicidades Esther, Diego, Juan Carlos y José Ángel. Un gran trabajo Equipo 

Diplomado en Innovación Pedagógica

Concluimos el Diplomado en Innovación Pedagógica para la construcción de una Escuela Abierta y Orientadora en el  Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS)  de la Nueva Escuela Mexicana. Importante la nueva filosofía educativa, la transversalidad, la utilización de un currículo fundamental y ampliado, el uso de las TICCAD y la relación aula-escuela-comunidad. 

El Maguey como Producto de Desarrollo Local

El día, 14 de marzo, asistimos a la Universidad Politécnica de Puebla (UPPue)  al evento El Maguey y sus derivados como producto de desarrolo local. En la cual hubo la participación de autoridades académicas, municipales, productores, investigaores y estudiantes. 

Visita al Centro de Biotecnología de Hongos del Colegio de Postgraduados Campus Puebla

Como parte de las actividades dentro del submódulo Opera Proyectos Productivos Agropecuarios se realizó una visita al Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Dónde los alumnos de 6° de las carreras Técnico Agropecuario y Técnico en Agricultura Sustentable del CBTa 255 pudieron conocer cómo si es posible interrelacionar la investigación-educación-vinculación con la  producción. 10 de marzo de 2023.

Reunión de trabajo DGETAyCM-Puebla

Hoy llevamos a cabo una muy buena reunión de trabajo en temas de vinculación, colaborción,, comunicación y divulgación con las autoridades de la representación de la Dirección General de Educación Tecnológica y CIencias del Mar (DGETAyCM)  en Puebla. Ing. Raymundo Mata Conteras y Antropol. Julio César del Ángel Rojas, 

Visita de autoridades al módulo demostrativo-educativo de producción de peces

En el marco del relanzamiento del programa de educación DUAL para el sector agropecuario y acuícola; recibimos en el módulo de producción de tilapia mojarra a autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica y CIencias del Mar (DGETAyCM) ; Mtro. Guillermo Antonio Solís, Director General de la DGETAyCM, de su representación en el estado de Puebla, Ing. Raymundo Mata Contreras entre otras autoridades. 

Servicio Social febrero-julio 2023

Para el semestre febrero-julio 2023, estarán participando, en el módulo educativo-demostrativo de producción de mojarra-tilapia, modalidad de Servicio Social, las Sritas, Nayely Damián, Abril Sánchez y el joven Fernando García. Podrán conocer y aprenderán sobre el manejo de la producción, mantenimiento de instalaciones y equipo así como el registro de datos técnicos. 

Día del Agrónomo, Puebla 2023

Participamos en el Foro Profesionales del Campo en el marco del Día de las y los Agrónomos. Foto: Ing. Rosalba León, Dr. Oscar Díaz, Dr. Julio Vilaboa del  CBTa 255,  Mtra. Ana Laura Altamirano Pérez, Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Puebla. 

Primera semana de actividades

Iniciamos las actividades para el semestre febrero-julio 2023. Diagnostica el entorno agroecológico, planea estrategias sustentables para la producción, opera proyecto productivo agropecuario, club de acondicionamiento físico; y tutoría académica, Esperamos que este semestre esté lleno de retos y logros. 

Revisión BLACPMA

Participé en la evaluación de un artículo en la revista Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas  

Reunión de trabajo en la DGETAyCM-Puebla

El 25 de enero tuve una reunión de trabajo en el Ing. Raymundo Mata, Comisionado en Puebla de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, el M.C. Cristhian Adolfo Velázquez y el Antrop. Julio César del Ángel, Jefes de los Departamentos de Vinculación-Investigación y Planeación para establecer directrices de trabajo para el desarrollo de una revista de divulgación científica y tecnológica en la Educación Media Superior. 

Reunión de trabajo en la Politécnica de Huatusco

El 20 de enero tuve una reunión de trabajo en la Universidad Politécnica de Huatusco, para la escritura de artículos científicos, desarrollo de proyectos de investigación y vinculación. Así como la formación de recursos humanos. En lña foto con el Dr. Jorge Martínez Herrera, Director del Programa Educativo de Ingeniería en Biotecnología y el Dr. Pedro Zetina Córdoba, Profesor-Investigador Titular de dicho programa educativo.



¿Neo populismo en México?

Publicamos en al revista Enfoques de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, un ensayo referente a populismo. http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/593

Programa Mundial Doctores de los Suelos FAO-ONU

Estoy participando en el Programa mundial de Doctores de los Suelos de la FAO-ONU.  En México,  está a cargo del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUES), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Universidad Benemérita de Puebla (BUAP). Certifica las capacidades de los participantes para la conservación y un manejo adecuado de los suelos agrícolas en base en un esquema de Formador de Formadores.  

Diplomado en Transversalidad en la Educación Media Superior

Concluimos con éxito el Diplomado en Transversalidad en la Educación Medida Superior, impartido por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Estuvo conformado por tres interesantes módulos: La transversalidad en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la planeación y el penssamiento en la transversalidad. 

Después de unas merecidas y necesarias vacaciones.........Regresamos al trabajo. Feliz 2023

Que sean momentos de reflexión y de convivencia familiar. Mis mejores deseos esta Noche Buena y una muy Feliz Navidad.

Calidad de vida de los Cafeticultores en las Altas Montañas de Veracruz, México

En diciembre 2022, salió publicado el artículo que trabajamos sobre la calidad de vida de los cafeticultores en la región de las Altas Montañas de Veracruz México. 

Noche de Estrella 2022

El 04 de diciembre, participamos en la organización del evento "Noche de Estrellas 2022" en la cual en Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 255 (CBTA 255) fue subsede nacional. Evento organziado por el CBTA 255 y e H. Auntamiento Municipal de Calpan, Puebla. Una muy grata experiencia ´poder observar los objetos celestes. 

Última sesión del Programa Doctores del Suelo

El día de hoy, 18 de noviembre, se llevó a cabo la última ssesión virtual del Programa de Doctores del Suelo; este es auspiciado por la Food and Agricutlure Organization (FAO) de las Naciones Unidas (ONU)  para la preservación, conservación y un uso racional de los suelos agrícolas. En breve compartiré un video informativo mediante el cual se evaluó mi participación en dicho programa. 

La experiencia de hacer un diagnóstico en Plantas Medicinales

Participé en el Foro de Investigación y Experiencias Educativas y Poductivas en Miacatlán, Morelos. Presenté la experiencia educativa de los alumnos de 2° semestre de la Carrera Técnico en Agropecuario del Centro de Bachillerato Teecnológico Agropecuario (CBTA) 255  con relación a la elaboración de un diagnóstico en plantas medicinales en San Andrés, Calpan, Puebla. 

Programa Doctores del Suelo

Por tres días (03, 04 y 18 de noviembre), llevaré el curso sobre Doctores del Suelo. Un programa mundial, aspuciado por la (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Promueve la vinculación y el intercambio de productor a productor en el compromiso de capcitar a otros productores y agentes involucrados para convertirnos una especie de "médicos del suelo esto a través de los materiales proporcionados por la FAO". Este curso será de mucha utilidad para establecer vinculación con los productores y sirva de experiencia práctica para los alumnos.

Aciertos y errores del Comercio Justo: Algunas reflexiones

EL día de hoy, salió publicado una trabajo que realicé en coordinación con investigadores del otros instituciones como el Colegio de Postgraduados, la Universidad Politécnica de Huatusco y el Centro Universitario Regional Oriente. Realizamos un trabajo de análisis, crítica y reflexión sobre el comercio justo. En dicho artículo participé como autor de correspondencia. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/10/07_6907_E_Vilaboa_v47n10_8.pdf

Visita a granjas con policultivos acuícolas

Los días 21 al 23 de octubre visitamos granjas acuícolas que trabajan en la producción de langostino malayo con tilapia en la zona centro del estado de Veracruz. Tenemos la invitaciópn para participar en la Red de Producción de Crustáceos de Agua Dulce.

Curso componentes de la Tutoría

Concluimos el curso Componentes de la Tutoría en la Educación Media Superior

Participaremos en el Foro del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 194, en Miacatlán, Morelos

Compartiremos una experiencia educativa en la elaboración de un diagnóstico con estudiantes de nivel medio superior. 

16vo Foro (virtual) Internacional de Acuacultura 2022 (FIACUI)

El FIACUI 2022 se compone de un taller presentado por la Red Tilapia México, que lleva el nombre de “ACTUALIDADES EN LA CADENA PRODUCTIVA AREL Y MIPYME DE TILAPIA EN MEXICO”, y de una sección de Foros de Discusión con los temas de fondo que analizan el desarrollo de la producción de tilapia en América Latina. 

La diversificación de la producción a través de la acuacultura

En la edición septiembre 2022 de la Revista Punto de Vista de ESMC Corporativo México, publicamos un artículo sobre la acuacultura como estrategia de diversifición productiva. https://issuu.com/puntodevistabyesmc/docs/revista_esmc_edicion_septiembre 

Desfile del 212 Aniversario de la Independencia de México

El 16 de septiembre, participamos en el desfile conmemorativo de la Independencia de México.

Primera cosecha de Tilapia

El día 08 de septiembre, realizamos la primer cosecha de tilapia en el Módulo demostrativo-eductivo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 255 de Calpan, Puebla. A principios de año, aceptamos el reto de rehabilitar el módulo; y, este día dio fruto el esfuerzo

Tutoría Académica

El día 08 de septiembre, se llevó a cabo la reunión con padres de familia de los alumnos de 1° semestre de la Carrera de Técnico en Agricultura Sustentable del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 255. Mis funciones como tutor académico será coadyuvar y orientar a la formación integral de los alumnos. Además de tratar de reducir indicadores como reprobación y deserción escolar; a su vez, contribuir a la eficiencia terminal.

Fuerza, velocidad, resistencia....

El día 06 de septiembre, iniciamos con el Club de Acondicionamiento Físico par el ciclo 2022-2023, semestre agosto 2022- enero 2023

Recorrido de campo en Huejotzingo, Puebla

El día 01 de septiembre, hicimos un recorrido con productos del municipio de Huejotzingo, Puebla, como parte de los trabajos del Comité COnsultivo para el Desarrollo Rural Teritorial del Valle-Izta Popo. Se visitaron parcelas de maíz asociado a frijol y calabaza así como asociado a frutales. 

Regresamos a trabajar

El día 29 de agosto, dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 con el semestre agosto 2022-enero 2023. En este semestre impartiré Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSyV), Inglés 1, Tutorías 1° semestre, club de acondicionamiento físico y continuaremos con el manejo de módulo de peces. Espero que todos estos retos los podamos sortear y llegar a buen puerto en enero 2023. De Izquierda a derrecha: C.P. Arturo Hérnandez, Psciol. Nelly Rivera, M.C. Mariela Benítez y Dr. Julio Vilaboa.

El Chile en Nogada

Publicamos en la revista ESMC, edición de julio, un artículo relacionado con uno de los platillos típicos de México, y uno de los más reconocidos por el público tanto nacional como internacional. Se decribe la interrelación agroecológico, agronómica, comercial, social y cultural entorno a este producto. 

Servicio Social en Acuacultura

La Srita. Sarahi Vázquez Méndez, Carrera Técnico Agropecuario del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 255), inició sus actividades de servicio social, en el módulo de acuacultura.  Estará con nosotros de junio a septiembre de 2022, Apoyará y aprenderá capacidades en cuanto a la limpieza de las instalaciones, determinación de raciones alimenticias, manejo del estanque, recambios de agua y manejo de los peces y relación con otros acuacultores. Bienvevida Sarahi, esperamos que sea de mucho provecho y aprendizaje tu servicio social con nosotros!!

 

Doctores de los Suelos

El día 08 de julio, me inscribí el el Programa Piloto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas) Doctores de los Suelos; con éste se pretende la certificación de las capacidades de los productores y personas relacionadas con el medio rural para un mejor uso de los suelos agrícolas. Cabe destacar que México es el primer país de América que participa. Los estados que participan son Veracruz, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Morelos.

 

Aportamos nuestro granito de arena en el cuidado al medio ambiente

El día 19 de junio, participamos en la  Campaña de reforestación en la cabecera municipal de Calpan. En evento participó el H.Ayuntamiento de ese municipio, Juntos en Acción A.C y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 255). 

 

Casa Abierta Cbta 255. Visita al módulo de acuacultura

El 14 de junio, en el marco de Casa Abierta 2022 del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 255,  recibimos la visita de futuros alumnos a ingresar al plantel. Dentro de varios recorridos y actividades visitaron el módulo de producción de tilapia.

Iniciamos actividades en el Módulo Demostrativo-Educativo: Proteina Tierra Adentro.

A principios de año, aceptamos el reto de reactivar el módulo de acuacultura del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 255), el día de hoy, 25 de mayo, iniciamos actividades con la siembra de los primeros 200 alevines. Será un módulo demostrativo y educativo de producción de tilapia: proteína tierra adentro. 

Se espera que sea un espacio para productores, amas de casa, personas interesadas en la acuacultura con la finalidad de diversificar la producción, buscar creación de pequeñas microempresas y/o poder acceder a proteina de alta calidad para el autoconsumo o su venta ya sea en fresco o platillo.

En el aspecto educativo, será una espacio de formación técnica para los los alumnos de la carrera de Técnico Agropecuario donde podrán aprende a tomar registro de aspecto productivos y económicos.

Pruebas de oxigenación

El día 10 de mayo se terminó con la limpieza del área destinada para el módulo de acuacultura del CBTA 255, y se iniciaron las pruebas de oxigenación para los estanques. Esperamos el 25 de mayo realizar la primera siembra de alevines.

Acreditación del examen ELET

El 04 de abril presenté el examen English Language E-Test; el cual está  alineado al marco común europeo y al programa de Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Calificación B1+/71.

 Reunión de Academia Técnico Agropecuario, CBTA 255

El día 27 de abril se realizó la tercera  reunión de la Academia de Técnico Agropecuario del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecurio 255. Se abordaron diversos temas de importancia sobre el desarrollo de las actividades relacionados con indicadores de aprovechamiento escolares, incremento de la matrícula, problemáticas específicas de estudiantes, reducción en porcentaje de reprobación y deserción, entre otros. Particpiantes: Presidenta: Ing. Nancy Sánchez LucasSecretario: Ing. Francisco Marcos Dávila, Vocal Dr. Julio Vilaboa Arroniz, Integrantes,  MVZ. José Leonel Cruz Vargas, Ing. Rosalba León Rojas, Lic. Aquilino Garrido Hernández, MVZ. Gildardo Martínez Castillo.

Conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, 22 de abril de 2022

Se realizaron dos actividades: campaña alusiva a dicha conmemoración y una ponencia virtual para los alumnos.

 Acreditación Curso ANUIES

El día 04 de abril acredité el curso de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre las habilidades para la docencia para la Educación Media Superior. 

   Mesas Nacionales sobre el MCCEMS

De enero a marzo del 2022 participé en las Mesas Nacionales sobre el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.

   Actualización sobre tecnologías de información y estrategias docentes

El día 12 de marzo, obtuve la constancia sobre el Diplomado en Habilidades Digitales para la Docencia. Pude actualizar conocimientos, modelos de enseñanza, estrategias didácticas y herramientas digitales de enseñanza con el uso de la TIC´s.

   Comité Consultivo para el Desarrollo Rural Territorial de la región Valle-Izta Popo

El día 03 de marzo, participé en la reunión de trabajo del Comité Consultivo para el Desarrollo Rural Territorial de la región Valle-Izta Popo. En dicho organismo participan productores, organizaciones, instituciones de educación e investigación y H. Ayuntamientos Municipales de este  corredor agrícola del estado de Puebla.

   Publicación en Agro Productividad

El día 01 de marzo, se publicó en la Revista Agro Productividad, una investigación sobre el empoderamiento de la mujer en el sector cafetalero de la región de la Altas Montañas de Veracruz,México. El trabajo fue realizado por investigadores del Colegio de Postgraduados y de la Universidad Politécnica de Huatusco.

El link del documento lo puedes encontrar en la sección de publicaciones 2022. 

 Acreditación Taller sobre Estrategías Didácticas e Instrumentos de Evaluación

En el mes de febrero participé en el taller diseño de estrategias didácticas e instrumentos de evaluación por parte de la DGETAyCM. 

Iniciamos actividades febrero-julio 2022

Iniciamos el semestre febrero-julio 2022. Esperamos sea de mucho provecho y utilidad para todos.  

En este semestre impartiré el módulo 1 submódulo 2: Diagnostica el entorno agroecológico y el módulo 5: elabora y opera perfil de proyecto productivo agropeecuario para 2° y 5° semestre de la carrera de Técnico Agropecuario. 

Además participaremos en el Club de Acondicionamiento Físico y el Módulo de Producción Acuícola.

Iniciamos actividades febrero-julio 2022

Iniciamos el semestre febrero-julio 2022. Esperamos sea de mucho provecho y utilidad para todos.  

En este semestre impartiré el módulo 1 submódulo 2: Diagnostica el entorno agroecológico y el módulo 5: elabora y opera perfil de proyecto productivo agropeecuario para 2° y 5° semestre de la carrera de Técnico Agropecuario. 

Además participaremos en el Club de Acondicionamiento Físico y el Módulo de Producción Acuícola.

El día 01 de febrero participé en la reunión de trabajo del Comité Consultivo para el Desarrollo Rural Territorial de la región Valle-Izta Popo.

Reunión de Trabajo

Reunión de Trabajo para el Desarrollo Agrícola

El día 25 de enero, participé en una reunión de trabajo para la conformación de un Comité Técnico para el Desarollo Rural

Refuerzo de la vacuna contra la COVID-19

El día 14 de enero, recibí el refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Un nuevo reto: acuacultura

Un  nuevo reto para este año, será la reactivación del módulo de acuacultura en el Centro de Bachillerato Tecnológico 255 de Calpan, Puebla. Tendré que capacitarme  técnicamente y retomar cuestiones prácticas aprendidas con anterioridad.  El módulo será en beneficio de alumnos para adquirir conocimiento sobre la actividad y como módulo demostrativo para los pobladores como estrategia de diversificación productiva. Además me permitirá visitar a amigos acuacultores, de los cuales me serán de gran utilidad sus consejos, asesoría y opinión.

Empezamos el 2022! Con trabajo y satisfacciones 

Para empezar bien el 2022, el día 13 de enero, recibí la carta de aceptación de la revista Agroproductividad de un manuscrito relacionado con la participación de la mujer en el sector cafetalero de una de las regiones más importantes del estado de Veracruz. Dicho doumento es parte de la Línea de Investigación. Administración y Sustentabilidad de las Empresas y los Agroecosistemas (LASEA). Mi participación en el mismo fue como autor de correspondencia.

año 2021

Espero que pases unas muy Felices Fiestas Decembrinas en compañía de tus familiares y seres queridos. 

Fue un año de mucho trabajo, esfuerzo y retos (algunos cumplidos, otros todavía en el tíntero). Pero también de muchas experiencias, logros y  satisifacciones tanto en lo profesional como en lo personal.

Cerramos el 2021, recordando a los que se adelantaron en el camino y agradeciendo a los que de alguna u otra manera me han permitido colaborar con ellos y/o formar parte de sus vidas. 

Si Dios nos permite, regresaremos en enero 2022 con batería recargada! A disfrutar las vacaciones!. FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2002!

Seminario Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la Educación Media Superior

Para cerrar el año, concluí el Seminario en resideño curricular en la Educación Media Superior. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el nuevo proyecto educativo-pegadógico que se está implementando en el país. Este esté basado, entre cuatro ejes transversales como la comunicación, el pensamiento matemático, la conciencia histórica y la cultura digital. Se continúa en las pareas de acceso al concomiento en ciencias naturales y experimentales, sociales y humanidades; as u vez, se apoya en el currículo ampliado donde se concideran aspectos socioemocionales.   

Termino del Curso RAICEES

El 08 de diciembre, culminé con éxito el curso RAICEES por parte del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).  Cambia la perspectiva y enfoque de los emprendimientos, innovación y modelos de negocios. 

Presentación de Proyectos Transversales

El  03 de diciembre se realizó la exposición de los proyectos transversales del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 255. Estos trabajos fueron desarrollados por alumnos de 1°, 3° y 5° semestre de las carreras Técnico Agropecuario y Técnico en Agricultura Sustentable. En dichos proyectos  los alumnos integran diversas conomientos de matemáticas, ciencias naturales, sociales y humanidades. 

Feria del Tejocote 2021

El 21 de noviembre visité la Feria del Tejocote 2021 en Calpan, Puebla. Tuve la oportunidad de conocer la diversidad de productos que se pueden elaborar con base en dicho fruto (mermeladas, panes, dulces, helados, licores, conservas, néctares, entre otros). Además de poder degustar los mismos que son altamente recomendables. De gran importancia dicho cultivo en las actividades productivas, socioeconómicas y culturales de la localidad. 

Integración del Comité Consultivo para el Desarrollo de Microrregiones

El 13 de noviembre se realizó la asamblea para la integración del Comité Consultivo para el Desarrollo Regional. Su finalidad es coadyuvar y coordinar esfuerzos para  la potencialización de microrregiones en el estado de Puebla. Dicho Comité quedó integrado por instituciones de educación, investigación, organizaciones de productores y ejidos así como H. Ayuntamientos  Municipales.  MI participación será la parte técnica con relación a la vinculación.

Capacitación Programa Estatal de Oferta Eductiva PEOE

El 21  de octubre, recibi mi constancia de participación en el PEOE 2021. 

Pasaporte para el Aprendizaje México

El 12  de octubre, participé  en el curso de capacitación Pasaporte al Aprendizaje México, creado por UNICEF y el CINESTAV como herramienta  de apoyo para alumnos de educación media superior. 

Formación en RAICEES

El dia 04  de octubre, iniciaré  el curso de formación RAICEES impartido por el Instituto Nacional  de la Eocnomia Social a través  Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Especializada (SINCA).

Reunión de Academia de Humanidades y Ciencias Sociales CBTa 255

El dia 10 de septiembre, participé en la reunión de Academia Humanidades y Ciencias Sociales del CBTa 255. En la cual compartimosinformación y analizamos los avances en el inicio del cuatrimestre septiembre 2021-enero 2022.

Concluí  satisfactoriamente la capacitación  sobre Microsoft y Teams como herramientas digitales para la impartición de clases online.

A través del uso continuo de la misma me podré ir familiarizando más con estas estrategias para el modelo híbrido en el regreso a clases.


Capacitación Microsoft 365 y Teams 2021

Inicio de curso 1° cuatrimestre UPH

Ingeniería Agroindustrial

El 30  de agosto iniciamos actividades con el grupo de 1° cuatrimestre  con la asignatura Introducción a la Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica de Huatusco.

 Sean Bienvenidos! 

Esperamos que sea un cuatrimestre de mucho provecho y éxito.


Inicio de cursos modalidad sabatino UPH

El día de hoy iniciamos actividades en las asginaturas de Formulación de Proyectos y Metodología de la Investigación en la carrera de Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH). Modalidad sabatino.

Fuente: CBTA 255

Asignación de actividades académicas CBTA 255. Calpan, Puebla

Para el cuatrimestre agosto 2021-enero 2022, impartiré en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 255) la asignatura Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSV) (5° semestre A, B y C de las carreras Técnico Agropecuario y Técnico en Agricultura Sustentable).

Fuente: CBTA 255

Reunión Cuerpo Colegiado de  Humanidades y Ciencias Sociales

El día 24 de agosto, se realizó la Primera Reunión de Cuerpo Colegiado de Humanidades y Ciencias Sociales del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 255) para la Planeación, del semestre: Agosto 2021- enero 2022. Integrado por los Maestros Luisa Morales, Saida Pulido, Oscar Flores, Jose Luis Peña, José Eduardo Arbona y un servidor.

Esperamos poder contribuir al crecimiento, desarrollo y consolidación de dicho Cuerpo Académico.

Inicio de actividades cuatrimestre 21-03 Universidad Politécnica de Huatusco

El día 24 de agosto, dimos inicio a la asignatura de Sustentabilidad, Licenciatura en Gestión y Administración Empresarial (LAGE), de la Universidad Politécnica de Huatusco. 

Esperamos sea un cuatrimestre (agosto-diciembre) de mucho provecho para todos los que participaremos en el mismo.

Reunión de academia ordinaria del cuatrimestre 21-03 Universidad Politécnica de Huatusco

El día 20 de agosto, participé en la primera reunión de Academia de la Licenciatura en Gestión y Administración Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco. 

En ella se abordaron temas de importancia como el regreso seguro a clases, así como la elección de Presidente y Secretario de la Academia.

Asignaturas Cuatrimestre 2021-3 Universidad Politécnica de Huatusco

Para el cuatrimestre 2021-3 (agosto-diciembre) impartiré las asignaturas: Sustentabilidad (7° escolarizado), Formulación de Proyectos (10° sabatino) y Metodología de la Investigación (4° sabatino) en la carrera en Gestión y Administración Empresarial (LAGE) e Introducción a la Ingeniería Agroindustrial (1° escolarizado) en la carrera del mismo nombre de la Universidad Politécnica de Huastusco. 

Esperemos sea un  cuatrimestre lleno de éxito para todos!

Docente_Microsoft 365 y Microsoft Teams: Estrategias de comunicación y colaboración remota e híbrida para el regreso a clase 

Del 16 al 20 de agosto, participaré en el proceso de capacitación regreso a clases 2021, dirigido al personal docente en la plataforma Microsoft Teams y Microsoft 365..

Evaluación de Proyectos Finales de Estadías de  LAGE

El día 11 de agosto, participé como evaluador en los proyectos de estadías de los alumnos de la carrera en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco. 

Muchas felicidades!

Culminamos con éxito la asignatura Sutentabilidad de LAGE

El día 07 de agosto, concluímos con el 100% de aprobación, la asignatura de Sustentabilidad del 9° Sabatino de la carrera en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco. 

En hora buena, Muchas felicidades! Buen trabajo!

Finalización de los Módulos I (submódulo 3) y V (submódulo 2) del Centro de Baachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA N°255) de Calpan, Puebla. 

El día 29 de julio, se dio el cierre los módulos Planea Estrategias de Producción Sustentable y Opera Proyectos Agropecuarios (semestre febrero-agosto 2021), de los grupos 2 A, B, C y 6 A del CBTA 255 del Calpan, Puebla. 

El porcentaje de aprobación fue del 80% y 100% (curso regular y recuperación), respectivamente.  Felicidades a todos los participantes. Buen trabajo!

TOP 10 DOI UNAM Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPS)

El "Dossier: Covid-19. Una constelación de crisis" (Vol 66, No 242, 2021) con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242 se encuentra en el Top de los 10 DOIs más visitados en el último mes, de entre los 43,286 que la UNAM tiene registrados. ¡Felicidades a la revista y a todos los investigadores que contribuyeron en dicho número!. 

Participamos con un análisis sobre los retos de la pandemia en el sector rural mexicano. 

De la invención a la innovación: COVEICyDET

Participé, el 14 de julio, en la conferencia "De la Invención a la Innovación, como conducir la maduración de las tecnologías" impartida por el Dr. Joel Pozos Osorio, por parte de la Red de Oficinas de Transferencia que organiza el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).

Interesante ponencia sobre el proceso desde la concepción de la idea hasta su aplicación y aprovechamiento por el beneficiario final.

1era Reunión Extraordinaria de Academia LAGE 

El día 14 de julio, se llevó a cabo la primera reunión extraordinaria de Academia de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco.  

Donde se acordaron aspectos de importancia para el desarrollo del cuatrimestre 2021-03 como el trabajo de órganos colegiados para asignaturas base, el trabajo en la plataforma moodle así como el calendario de trabajo, entre otros.


Reunión del Consejo Técnico Académico Local del CBTA 255

El día 12 de julio, participé en la reunión del Consejo Técnico Académico Local del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 255 de Calpan, Puebla para el semestre escolar febrero-julio 2021. 

Donde se revisaron indicadores de cierre de cuatrimestre, formación y actualización docente; y, de planeación docente, entre otros temas de importancia para la institución.

Módulo 1, Submódulo 3. Planea estrategias de Producción Sustentable: CBTA 255

El día 09 de julio, se concluyó el submódulo 3 (Planea Estrategias de Producción Sustentable) del módulo I. Organiza el uso racional de los recursos naturales con los alumnos de 2A, B y C del CBTA 255 de Calpan, Puebla. Felicidades a todos los alumnos!

Educación Medio Superior: Retorno Seguro

El día 07 de julio, concluí el curso impartido por el IMSS a través de la plataforma https://climss.imss.gob.mx/ sobre medidas preventivas y directrices a seguir en el retorno seguro a clases en instituciones de educación media superior.

Inclusión Educativa

El día 07 de junio, asistí a la plática sobre la "Inclusión Educativa" por parte de la Universidad Politécnica de Huatusco en el marco de la conmemoración de los 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Seminario sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Los días 30 junio, 01 y 02 de julio participé en el Seminario "Transformar Nuestro Mundo" Desarrollo Sostenible Agenda 2030 organizado por la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Segunda Reunión Ordinaria de Academia LAGE

El día 24 de junio sostuvimos la Segunda Reunión Ordinaria de Academia de la Licenciatura en Gestión y Administración Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco. 

Educación Superior: Retorno Seguro

El día 19 de junio concluí el curso impartido por el Instituto Mexicano del Seguno Social (IMSS) a través de la plataforma climss.imss.gob.mx sobre la medidas, estrategias y acciones de monitoreo para el retorno seguro a clases. 

Cursos de Regularización Modalidad Mixta CBTA 255

Del 08 junio al 09 de julio estaré impartiendo las sesiones virtuales y presenciales  para los cursos de regularización de los alumnos del Módulo I, Submódulo 3. Planes Estrategias de Producción Sustentables y del Módulo V Submódulo 2. Opera proyecto agropecuarios del CBTA 255 en Calpan, Puebla. 

Reunión de Academia de Técnico Agropecuario

El día 14 de junio participé en la reunión de la Academia de la Carrera Técnico Agropecuario del CBTA 255 de Calpan , Puebla, en la que se trataron asuntos relacionados con el cierre del semeste febrero-julio 2021 así como las estrategias de regularización de alumnos. 

Elecciones México 2021

El voto, libre y secreto, es uno de los mejores ejercicios de civilidad que hemos construido como sociedad. El 06 de junio de 2021, ejercí mi derecho a votar para elección de  Alcalde y Diputaciones Local y Federal en mi municipio . 

El día 28 de mayo, participamos en la reunión de Academia de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH).


Concluimos la Jornada de Capacitación el Regreso Seguro a Clases. 


El 14 de mayo inicié  mi participación en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 255, de Calpan, Puebla, para impartir los  SUBMÓDULO 3. Planea estrategias sustentables para la producción (Módulo I. Planea estrategias de desarrollo sustentable) y  SUBMÓDULO 2. Opera proyecto agropecuario (Módulo V. Opera proyectos de Desarrollo Sustentable).

¡Esperemos sea una buena experiencia para todos los participantes!

 El 08 de mayo 2021, comenzamos a impartir la asignatura Sustentabilidad en la  Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la UPH.  Modalidad virtual-sabatino.

 El 06 de mayo 2021, tuvimos una reunión de informativa los integrantes del Cuerpo Académico (CA) "Administración y Gestión Sustentable de los Recursos" y Profesores de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) con el Órgano Colegio de Desarrollo Innovación y Tecnología Aplicada (DITA) de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH).

Esperamos que nuestra Línea de Investigación Administración y Sustentabilidad de las Empresas y los Agroecosistemas (LASEA) contribuya a tener un CA consolidado en el futuro; lo cual podremos lograr a través de un trabajo coordinado, participativo y comprometido.

 El 06 de mayo 2021, obtuve mi ingreso al Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET),  que tiene como objetivo: "Reconocer, promover e impulsar la investigación científica y tecnológica que llevan a cabo los investigadores del estado de Veracruz".

Aspecto que fortalecerá la Línea de Investigación Administración y Sustentabilidad de las Empresas y los Agroecosistemas (LASEA). 

https://www.youtube.com/watch?v=6uXGhgrZ73k

Tuve conexión virtual,  en la Mesa I. Derecho Humano a la Ciencia del Conacyt, México como parte del Foro "Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en México". Una de seis mesas.

A mi consideración, hay puntos a reflexionar y/o analizar acorde a los presentado por los ponentes respecto a: 1. temas nacionales de investigación; 2. carga ideológica en el quehacer científico; 3. participación o limitación del sector privado en la investigación científica; y, 4. el acceso a recursos públicos y/o privados.

El 01 de mayo salió publicado nuestro artículo: "El reto del sector rural de México ante la COVID-19" en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas de Sociales (RMCPS) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Vol 66, num. 42. 2021.

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/77322/70143

El 23 de abril, recibí la vacuna CanSino contra el COVID-19 en la ciudad de Orizaba, Veracruz (Foro Orizaba). Estupenda atención y coordinación; aproximadamente 40 minutos todo el proceso entrada-registro-vacuna-reposo.

Al parecer, el regreso presencial a laborar se proyecta para agosto. En el presente cuatrimestre 21/02 seguiremos de manera virtual. 

Esperemos se agilicen los calendarios de vacunación para toda la población.

Para el cuatrimestre mayo-agosto 2021, imparté la asignatura Sustentabilidad en la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE) de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH). Modalidad sabatino.

Esperemos sea un buen cuatrimestre y oportunidad de compartir conocimientos y experiencias,

Concluímos satisfactoriamente, 16/04/2021,  los trabajos en las asignaturas de Fundamentos de  Fisiología Vegetal y Animal (FVA); y, Tecnología de Fauna Silvestre (TFS) de la Carrera Ingeniería Agroindustrial (Grupos 5to y 8vo) de la Universidad Poltécnica de Huatusco (UPH). 

Una muy buena experiencia de trabajo con los alumnos. 

Fotos: fao.org y méxiconuevaera.com

Buenas noticias! 

Recibí  (24/03/2021) la  notificación que el artículo: El reto del sector rural de México ante el Covid 19,  fue aceptado para su posible publicación en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPyS) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). 

En dicho manuscrito participan los Dres. Diego E. Platas Rosado del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz  (CP-Ver) y Pedro Zetina Córdoba de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH). Mi participación en el mismo fue como primer autor y autor de correspondencia. gaD!

Durante los días 16,19, 20 y 23 de marzo de 2021, tuve a bien evaluar las presentaciones sobre las familias de plantas de importancia agroindustrial como parte de la materia Fundamentos de Fisiología Vegetal y Animal.

Trabajos de muy buena calidad en cuanto a contenido y exposición por parte de los alumnos de  5to semestre de la Carrera Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica de Huatusco. Felicidades!

El 16 de marzo, participé en la reunión virtual impartida por el CONACYT para conocer el módulo de acreditaciones del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para conocer el procedimiento de nuestra actualización laboral ante el SNI (35,000 investigadores). 

La participación estuvo concurrida, más de 2,400 personas interactuando vía chat (el cual considero que fue el principal problema de la reunión); primero, porque la información de cierto modo se volvió unidirecccional; y, segundo, por el gran bombardeo de cuestionamientos y señalamientos muchas veces no relacionados al tema; sino respecto a las modifcaciones actuales al Reglamento del SNI, en la cual los ponentes no tienen ninguna injerencia.  

Así pudiese pensarse que la polarización social ya también alcanzó al sector científico-académico entre los Pro4T vs los Anti4T.

Se realizó una reunión de trabajo con académicos e investigadores de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH)  para la conformación de la primera Línea de Investigación  de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE).

Línea de Investigación creada: Administración y Sustentablidad de las Empresas y de los Agroecosistemas (LASEA).

Integrantes: M.A.D. Arturo Mota Aparicio (Director de Carrera),   Mtra. Erika Gasperín, Mtra. Elizabeth Pacheco, Lic. Baldomero Hernández, Lic. Mónica Martínez, Dr. Pedro Zetina Córdoba  y Dr. Julio Vilaboa Arroniz.

Esperamos contribuir al desarrollo y consolidación de LASEA

(03 marzo, 2021)

Dentro de mis actividades en la Universidad Politécnica de Huatusco, participé en la capacitación ¿Qué es un Servidor Público? a cargo de la Abogada General de la Universidad. Lic. MIiriam Ivette Huerta Bárcenas. 

marzo, 2021

Concluimos con la captura de información para mi evaluación de ingreso al Padrón Veracruzano de Investigadores del COVEICYDET.  

Esperando lograr un dictamen favorable!

marzo, 2021, Foto: coveicydet.gob.mx

Foto: imss.gob.mx

Curso, impartido por el IMSS, donde tuve la oportunidad de aprender el concepto de vulnerabilidad, sus criterios, seguimiento y acciones en ambientes laborales ante el COVID-19.

marzo, 2021

A finales de febrero y principios de marzo enviamos un manuscrito intitulado: EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN EL SECTOR CAFETALERO DE LA REGIÓN ALTAS MONTAÑAS, VERACRUZ, MÉXICO, para su evaluación en una revista CONACyT.

Foto: gourmetdemexico.com.mx y https://es.dreamstime.com/

A principios de febrero 2021, enviamos el artículo intitulado: CALIDAD DE VIDA EN LOS AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS DE LA ZONA CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO para su evaluación en una Revista JCR/CONACyT

Foto: huatuscoenlinea.com e imagenes4ever.com

En febrero 2021, salió publicado el artículo "Mercadeo y  Sistema  Agroalimentario Localizado del Queso de Hebra en Vega de Alatorre, Vercruz, México" en la Revista investigación Pecuaria. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/revip.2071.19

Foto: revistas.udenar.edu.co

Foto: Revista Investigación Pecuaria

En febrero de 2021, participé en la convocatoria para formar parte del Padrón de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico COVEICyDET.

foto: www.coveicydet.gob.mx

En enero 2021, envié, como responsable técnico,  la propuesta: IMPACTO Y RETOS DEL COVID-19 EN EL SECTOR CAFETALERO DE HUATUSCO, VERACRUZ a participar en la 1ª Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET).

La propuesta es multidisciplinaria con la participación de la Universidad Politécnica de Huatusco y el Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

Foto: wishbird.com.mx

Participaremos en la 1ª Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico con una propuesta. 

La propuesta será multidisciplinaria relacionada con temas de COVID-19 en el sector agrícola el estado de Veracruz. Cierre de primera etapa 15 de enero de 2011.

Foto: www.coveicydet.gob.mx

Para el cuatrimestre enero-abril 2021. Impartiré las asignaturas  Fundamentos de Fisología Vegetal y Animal; y, Tecnología de Fauna Silvestre.

Esperando sea una grata y productiva experiencia para todos!

Foto: uphuatusco.edu.mx

año 2020

En diciembre 2020, Concluí con éxito el Diplomado en Evaluación de Políticas y Programas Públicos (EPP) (2da edición); impartido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Duración 120 horas.

En octubre 2020, realicé un curso sobre el Reto de la Empresa Familiar en México impartido por Nacional Financiera

En septiembre 2020, tomé un curso sobre la comunicación científica y escritura de artículos.

Uno de mis aficiones ha sido conocer la historia de los vinos; en introducirme en este apasionante tema. Octubre 2020.

El conocimiento de la historia de nuestra cocina así como la importancia de sus ingredientes ha sido un tema de mi interés. Septiembre 2020.

En enero 2020, obtuve la distinción como Investigador Nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

año 2019

A finales de 2019, tomé el curso Ética, el ser humano y la ciencia 


Principales actividades a desarrollar en 2024

Proyecto de investigación

Proyecto de estancia postdoctoral.

Formación de recursos humanos

Artculos de investigación

Cursos a productores. Unión Regional de Pequeños Productores de Café

Producción de crustáceos

Estamos participando en la red de producción de crustáceos de agua dulce en el estado de Veracruz. Dentro de varios proyectos se pretende identificar la estructura de comercialización de langostino malayo en México.