Historia


•La asignatura de Historia está enfocada en desarrollar en los estudiantes las competencias que les permitan tener una postura crítica y reflexiva sobre los hechos históricos que han influido en los cambios sociales, económicos y políticos que se han generado a lo largo del tiempo.

Grupo: Sexto Semestre, carrera Técnico Agropecuario


Contesta las siguientes preguntas

1.¿Por qué seleccionaste el área de Humanidades y Ciencias Sociales?

2.Define con tus palabras la Historia ¿Qué entiendes por Historia?

3.¿Por qué crees que es importante el estudio de la Historia?

4.¿Crees que el estudio de la Historia tiene alguna importancia en tu vida?

5.¿Crees que el estudio de la Historia sirva para tu desarrollo profesional?

6.¿Cuáles son tus expectativas o qué esperas aprender en curso de Historia?

7.¿Conoces algún hecho Histórico que llame tu atención?, Descríbelo

8.¿Por qué llama este hecho tu atención?


Contenido

Lección 1. Exploraciones Europeas y Colonización de América

Lección 2. La Reforma y Contrarreforma

Lección 3. Renacimiento

Lección 4. Revolución Industrial

Lección 5. Primera Guerra Mundial

Lección 6. Segunda Guerra Mundial

Lección 7. La Guerra Fría

Lección 8. La caída del Muro de Berlín

Lección 9. La disolución de la URSS

Lección 10. La ONU

Lección 11. Globalización y Tratados Comerciales

Cuadro SQA (S=Se)

Cuadro SQA (Q=Quiero saber, A=Aprendí, se llena al final curso)

 Videos arriba complementarios a la actividad

Las exploraciones europeas y la colonización

Ejercicio. Observa los dos siguientes videos y elabora un mapa mental de los mismos. También, al concluirlo, en máximo una cuartilla da tu opinión o punto de vista sobre la exploraciones europeas y la colonización.

Lección 2. La Reforma y Contrarreforma 

Instrucción: Observa los siguientes dos videos y elabora un cuadro comparativo entre la reforma y la contrareforma.

Lección 3. Renacimiento

Actividad 1. Date una vuelta por la TICCAD  y anota al menos uno, máximo tres obras, eventos, hechos o acontecimientos sobre el renacimiento. Anota en tu libreta y comparte con tus compañeros.

Actividad 2. Del siguiente video,e labora un organizador gráfico de tu preferencia

Actividad 3. Responde las siguientes preguntas

1. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna que pone al hombre en el centro de toda cosmovisión (manera de entender el mundo). 

a) Prehistoria b) Renacimiento c) Edad intermedia d) Milenio

 2. Fue el pintor de la obra conocida como: “La Gioconda” (La Mona Lisa). 

a) Maquiavelo b) Van Gogh c) Leonardo Da Vinci d) Rafael Sanzio 

3. Se le llamó bajo este término a la corriente del pensamiento en la que se coloca al hombre en el centro del universo. 

a) Antropomorfo b) Antropocéntrico c) Teocéntrico d) Excéntrico 

4. Denominación a la etapa del “Renacimiento temprano”. 

a) Tempracento b) Quattrocento c) Cinquecento d) Trecento 

5. Movimiento cultural e intelectual que dejó huella también en los estudios bíblicos, el pensamiento político, el arte, la ciencia, la filosofía y la literatura. 

a) Antropocentrismo b) Humanismo c) Fetichismo d) Taoísmo 

Actividad 4. En un mapa conceptual describe cuáles las caracterírticas de las expresiones renacentistas

Actividad 5. Elabora una infografía en la que señales las principales características de las expresiones artísticas del Renacimiento, así como algunos de sus principales exponentes y sus obras más destacadas.

Segundo parcial

Presentación Historia 2do Parcial.pptx

Lección 4. Revolución Industrial

Revisa los siguientes documentos y elabora un sinóptico de los mismos. Comparte tus experiencias con tus compañeros

Lección 5. Primera Guerra Mundial

Instrucciones lee el siguiente documento; observa el video y demuestra que tanto  sabes de la Primera Guerra Mundial

Lección 6. Segunda Guerra Mundial

Responde el siguiente test y demuestra tus conocmientos sobre la Segunda Guerra Mundial

Lección 7. La Guerra Fría

Instrucciones: Observa el siguiente video y lee el documento. Encontrarás información sobre el final de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

Examen Segundo Parcial: Por equipos de cinco integrantes, escoge un tema: Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría.. Elabora un organziador gráfico y preséntalo a la clase.

Lección 8. La Caída del Muro de Berlín

Actividad 1. Subraya las siguientes preguntas

1. Tras haber perdido la guerra Alemania, esta fue dividida en dos bloques, ¿Qué nombre recibió cada república? a) República Popular Alemana y República Federativa de Alemania 

b) República Democrática Alemana y República Federal Alemana 

c) República Socialista Alemana y República Capitalista Alemana 

2. ¿Qué nombre recibió la barda que dividió a Alemania? 

a) El Muro de las Lamentaciones 

b) La Muralla Socialista 

c) El Muro de Berlín 

3. Al término de la Segunda Guerra Mundial, se llevaron a cabo dos reuniones muy importantes de los Aliados (Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS) donde se determinó la división de Alemania, ¿cómo se nombraron? 

a) Conferencias de Yalta y Potsdam

 b) Las Cumbres de Berlín y Bonn

 c) Primera y Segunda Reunión de los Aliados 

4. Los “Aliados” estaban representados por sus líderes, cuyos nombres son: 

a) Truman, Lenin y La Reina Isabel II

 b) Yeltsin, Thatcher y Kennedy 

c) Churchill, Roosevelt y Stalin 

5. ¿A qué se le denominaba la “Cortina de Hierro”? 

a) A la separación física e ideológica, establecida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia soviética y los países occidentales. 

b) Al compromiso que Estados asumió para reconstruir los países europeos que habían quedado devastados por la II Guerra Mundial. 

c) A la alianza que formaron La Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, La RDA, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania 

Actividad 2. Lee el siguiente documento y haz un resumen en tu libreta

Actividad 3. Observa el siguiente video y elabora un organizador gráfico de tu elección en tu libreta

Lección 9. La disolución de la URSS 

Actividad 1. Observa el siguiente video. Escribe notas y puntos importantes en tu libreta, comparte tus apuntes con tus compañeros.

Lección 10. La Organización de la Naciones Unidas (ONU)

Actividad 1. Por parejas (binas), respondan las siguientes preguntas y compartan las preguntas:

1. ¿Para ti que es la Paz? 

2. ¿Qué es la ONU? 

3. ¿Por qué y para qué crees que surgió la ONU?

 4. Según tus propias palabras, ¿Cuál crees que sea el propósito de la ONU?

 5. ¿Cuál consideras que ha sido el papel de la ONU en los conflictos que actualmente aquejan a varios países? 

Actividad 2. Organízate por Equipos de cinco integrantes y elabora una exposición sobre la Historia de la ONU, cuáles son sus características, sus organismos y funciones; así como el papel de la organización en la actualidad.

*Puedes apoyarte de buscadores de tu eleeción para armar tu presentación*

Espero que haya sido de tus interés y ayuda el contenido de este curso de Historia