Temas de Ciencias Sociales

Que el estudiante reconozca elementos teóricos (conceptuales y metodológicos) básicos de las ciencias para  estudiar a la sociedad.

Grupo: Sexto Semestre, carrera Técnico Agropecuario


ACT 1. Contesta por favor las siguientes preguntas 

1.¿Por qué seleccionaste el área de Humanidades y Ciencias Sociales?

2.¿Cuál es la diferencia entre una Ciencias Social y una Natural?

3.Define con tus palabras ¿Qué es una ciencia social?

4.¿Cuáles son las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales?

5.¿Para que consideras que sirven las Ciencias Sociales?

6.¿Crees que las Ciencias Sociales tiene alguna aplicación en tu vida diaria?, ¿Si ó no y porqué?

7.¿Cuáles es o son  tus expectativas o qué esperas aprender del curso Temas de C. Sociales?

8.¿Has tenido alguna vez relación con Temas de Ciencias Sociales? ¿Si/no? ¿Porqué?

9.¿Cómo consideras  que el curso  te ayude en tu vida diaria y profesional?

10. ¿Qué consideras que es un sistema politico?

11.¿Qué consideras que es una teoría?

12.¿Qué consideras que es una teoría social?


ACT 2. Contesta por EQUIPOS 

1.En equipos, propongan una definición de Ciencia, utlizando únicamente las ideas que tienen en este momento.

2.Cuáles crees que son las principals diferencias entre las Ciencias y otras formas de generar conocimiento?

3.De la lista de situaciones que se consideran problemas sociales. Escriben al lado de cada una de ellas si se pueden estudiar de manera científica para rosolverlos o si piensas que la solución está en otro ámbito como el tema familiar o personal.

a)Consumo excesivo de alcohol

b)Violencia familiar

c)Distribución inadecuada del gasto familiar

d)Baja productividad de un país

e)Descontento social

f)Bajo aprovechamiento escolar

4. Discute en equipo y responde la siguiente pregunta ¿qué aporta la ciencia a la Sociedad?

5. ¿Consideras que las ciencias sociales se deben estudiar por separado de las ciencias naturales?



¿Qué son las ciencias sociales?

Las ciencias sociales son aquellas que estudian los aspectos sociales y culturales del comportamiento humano. Se interesan tanto por las sociedades en su conjunto como por las relaciones entre los individuos y los grupos que forman parte de esas sociedades.

Entre las disciplinas que integran las ciencias se encuentran la antropología, la sociología, la psicología, la economía, la geografía, las ciencias políticas y la historia.


Tomado de: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz8ReiTrESo



Características de las ciencias sociales 

1.Estudian al ser humano en su dimensión social y cultural, esto es, como individuo que se desarrolla en relación con otros y que genera símbolos y representaciones del mundo.

2.Son históricas, es decir, estudian hechos que ocurren una sola vez, por lo que no es posible recrearlos artificialmente (como hacen las ciencias naturales en los laboratorios).

3.Aplican tanto métodos similares a los de las ciencias naturales (de carácter inductivo e hipotético-deductivo) como otros basados en la reflexión e interpretación de los hechos, en función de un marco teórico determinado.

4.Pueden aplicar métodos de análisis cuantitativos o cualitativos, o bien combinar ambos, de acuerdo con la perspectiva con que se estudien los hechos.

5.Suelen ser interdisciplinarias, lo que implica que están interrelacionadas. Así, por ejemplo, la sociología está estrechamente relacionada con la antropología y la geografía, de las que utiliza conceptos y datos para estudiar los fenómenos sociales.

Tomado de: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz8ReiTrESo


Tres grandes grupos de las ciencias sociales 

Ciencias que estudian el sistema cognitivo humano. Se interesan por la comunicación, el lenguaje, el aprendizaje y los procesos psíquicos del individuo y su manifestación externa. La psicología y la lingüística pertenecen a este tipo de ciencias sociales.

Ciencias que estudian la interacción social humana. Se especializan en el estudio de la constitución de las comunidades humanas y la relación del individuo con ellas. Las ciencias políticas o la sociología.

Ciencias que estudian la evolución de las sociedades. Adoptan una perspectiva amplia y, a menudo, holística de la sociedad humana, y buscan comprenderla en su contexto. la historia y la antropología.

Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz8Rel1KOhy



Lección 1. Relativismo cultural ¿Qué opinas?

Ejercicio. En equipos de 5 integrantes, investiguen, al menos tres situaciones de tu comunidad donde crees que aplica este concepto. La información debe ser consensuada por el equipo para posteriormente compartirlo con la clase.

1. ¿Consideras que la virginidad, entendida como no haber tenido relaciones sexuales nunca, es un concepto que se puede abordar desde el relativismo cultural, sí o no y por qué? 

2. ¿Consideras que la venta de niñas en algunas regiones del sureste mexicano es una actividad que se debe aceptar como un rasgo cultural y por tanto un ejemplo de relativismo cultural, sí o no y por qué? 


Lección 2. Normas de comportamiento 

Invesiga la diferencia entre norma jurídica, de comportamiento, religiosa o norma moral 

1. ¿Qué son las normas de comportamiento? 

2. ¿Cuál es la importancia que tienen las normas de comportamiento dentro de la sociedad? 

3. Menciona tres ejemplos de normas de comportamiento que lleves a cabo en tu vida diaria en casa, escuela y/o comunidad 

Lección 3. Fundamentos de la Teoría del Derecho 

Actividad 1. Responde¡, con tus poprias palabras, las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por derecho? 

2. ¿Por qué consideras que es importante el derecho en tu contexto o comunidad? 

3. ¿Cuáles consideras que son los delitos más comunes en tu comunidad? 

4. ¿En qué consideras que la aplicación del derecho favorece o ayuda para evitar delitos en tu comunidad? 

Actividad 2. Observa el siguiente video y elabora un resumen

Actividad 3. Investiga los fundamentos y las disciplinas que conforman la teoría del derecho. Desarolla una infografía para explicarlas

Actividad 4. Con base en el siguiente diagrama, investiga la clasificación del derecho

Lección 4. Clasificación del Derecho 

Actividad 1. Subraya falso o verdadero según corresponda a la afirmación. 

1. El Derecho se divide en: Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Civil. 

A) Falso B) Verdadero 

2. El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los particulares. 

A) Falso B) Verdadero 

3. El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y actividad del gobierno.

 A) Falso B) Verdadero 

4. El Derecho Privado se divide en: civil, mercantil e internacional privado. A) Falso B) Verdadero 

5. El Derecho Social es el conjunto de normas e instituciones que protegen a grupos sociales económicamente desvalidos. 

A) Falso B) Verdader 

Actividad 2. Investiga cuales son las disciplinas y subdisciplinas en las cuales se divide el derecho

El derecho se encuentra dividido en 3 ramas: derecho privado, derecho público y derecho social, y estos a su vez mantienen subdivisiones las cuales se señalan y describen a continuación: 

Derecho privado: Derecho civil,  Derecho mercantil y  Derecho internacional privado.

Derecho público: Derecho Constitucional, Derecho administrativo,  Derecho penal,  Derecho procesal, Derecho laboral y Derecho tributario.

Derecho social: Derecho económico, Derecho agrario, Derecho ecologico y Derecho internacional público.

Una vez que hagas investigado,debes elaborar un cuadro sinóptico de las disciplinas y subdisciplinas del derecho

Temas de Ciencias Sociales 2do parcial.pptx

Segundo parcial

Lección 5. Sistema Jurídico

Actividad 1.

Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo definirías el concepto de Ley? , 2. Escribe dos leyes que conozcas , 3. En nuestro país, ¿consideras que se respetan las leyes? ¿por qué lo consideras así? , 4. ¿Conoces cuál es el nombre del documento donde se encuentran plasmadas las leyes de nuestro país? Escríbelo.; 5. Fundamentalmente, ¿para qué crees que sirven las leyes? , 6. ¿Qué entiendes por sistema jurídico? 


Actividad 2. Investiga y anota en tu libreta cómo está conformado la Jerarquía del Orden Jurídico en el Derecho Mexicano e identifica los elementos que caracterizan a cada de ellos.

Actividad 3. Lee con atención los siguientes enunciados y subraya la respuesta correcta. para poder contestar, deberás leer la Lección 5. del cuadernillo.

1. Fecha en la que fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que actualmente nos rige. a) 17 febrero de 1917 b) 24 febrero de 1917 c) 5 febrero de 1917

 2. El presidente constitucionalista que promulgo nuestra constitución fue: a) Benito Juárez b) Francisco I. Madero c) Venustiano Carranza 

3. Con que otro nombre se le conoce a nuestra Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. a) Carta Magna b) Carta Suprema c) Carta de Garantías 

4. Nuestra Constitución Política, consta de dos partes que son: a) Orgánica e inorgánica b) Orgánica y dogmática c) Orgánica y legislativa 

5. Es uno de los elementos que contiene la Constitución Política. a) Coercitividad b) Soberanía c) Sistema jurídico 

6. Suceso que precedió el hecho de la promulgación de la Constitución vigente: a) Asesinato de Francisco I. Madero b) Guerra de Reforma c) Convocatoria de un nuevo congreso constituyente 

7. Son entendidas como reglas que regulan el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. a) Ley b) Garantía c) Norma

 8. Son las garantías que permiten la autodeterminación de las personas: a) Garantías individuales b) Garantías sociales c) Garantías de libertad 

9. Orden jerárquico de los Tratados Internacionales dentro del sistema jurídico: a) Primero b) Cuarto c) Segundo 

10. Característica de las normas jurídicas que se refiere a la obligatoriedad de cumplirlas: a) Heteronomía b) Obligatoriedad c) Coercibilida 

Lección 6. Historicismo 

Responde a las siguientes preguntas. 

1. ¿Sabes cómo llegó tu familia al lugar dónde vives? 

2. ¿Conoces quiénes son los dos personajes más representativos de tu colonia y por qué? 

3. ¿Cuándo se fundó la comunidad en dónde vives? 

4. ¿Por qué crees que es importante conocer y entender lo que sucedió en tu comunidad en el pasado? 

5. Describe un suceso histórico importante que haya sucedido en el lugar donde vives. 

Instrucciones. En el cuadernilla investiga las características de la Historia: temporalidad, espacialidad, periodización, sincronía, diacronía, cambio y permanencia.

Trabajo para evaluar: Realiza una infografía en la que expliques las categorías metodológicas del historicismo 

Lección 7. Materialismo Histórico 

Actividad 1. Investiga qué es el materialismo histórico y cuales son sus principales caracterísitcas. Anotalo en tu libreta y comparte con tus compañeros tu investigación.

Actividad 2. Reflexiona sobre la forma materialista que nos relacionamos como personas alrededor del planeta, y responde de acuerdo al materialismo histórico, cómo se explica que en el mundo existan lugares y personas que vivan en condición de extrema pobreza, sin acceso a alimentos, agua y otros servicios básicos, mientras que otros sectores de la población pueda vivir en abundancia y exceso de riqueza. Anota tu reflexión en tu libreta y comparte con tus compañeros.

Tercer pacial

Lección 8. Nacionalismo

Actividad 1. Responde las siguientes preguntas. Comparte tus respuestas con tus copmpañeros

1. ¿Qué es una nación? 

2. ¿Qué es lo que te hace sentirte parte de una nación? 

3. ¿Qué comprendes de la siguiente frase: “El nacionalismo es la extraña creencia de que un país es mejor que otro por virtud del hecho de que naciste ahí” (George Bernard Shaw)? 

4. Describe qué es lo que comprendes de la siguiente frase: “Es el nacionalismo el que engendra naciones y no al contrario” Ernest Gelner 

Actividad 2. Investiga los conceptos de nacion y nacionalismo. Anota en tu libreta y comparte con tus compañeros

Actividad 3. Investiga las características, causas y consecuencias y tipos de nacionalismo. Anota en tu libreta y comparte con tus compañeros. Puedes buscar en el Cuadernillo o en alguna otra fuente de tu interés.

Leccion 9. Teorías Económicas

Actividad 1. Por parejas, investiga la definición de la teorías económicas: mercantilismo, marxismo, keynesianismo y neoliberalismo. 

Actividad 2. En un Cuadro, coloca principales representantes, periodo, concepción de economía y principales característas del mercantilismo, marxismo, keynesianismo y neoliberalismo. 

Lección 10. Desarrollo económico 

Actividad 1. Observa  el siguiente video. Elabora un organizador gráfico de tu elección en tu libreta

Actividad 2. Busca los conceptos de crecimiento y desarrollo económico y enlista las diferencias entre ambos 

Actividad 3. Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué actividades consideras importante que se deban realizar en la familia y en el país que ayuden a generar mayores ingresos económicos? 

2. ¿Qué actividades de las que realiza tu familia consideras importante para generar mayores ingresos económicos? 

3. ¿Cuál consideras que es el objetivo de que las personas busquen un empleo que les genere mayores ingresos? 4. ¿Consideras que un mayor ingreso económico mejora las condiciones y la calidad de vida de las personas? 

Espero que este curso de Temas de Ciencias Sociales, haya sido de utlidad para tu formación!