Es el reparto de los productos obtenidos en la industria entre los elementos que concurren a su formación. Lo que se distribuye, sin embargo, no es generalmente el producto mismo, es su precio, ya porque aquél no admite la descomposición en partes, ya también porque, dada la división del trabajo, cada cual consume cosas distintas de las que produce. Por eso la distribución suele verificarse por medio de la moneda, y no es en realidad un fenómeno que pueda separarse del cambio, sino uno de los fines que éste cumple.
La riqueza se divide entre los dos elementos verdaderamente activos que la crean: el trabajo y el capital. La parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución. Es indiferente para el hecho de la distribución y las leyes que le rigen el que una sola persona reúna los caracteres del trabajador y capitalista, o que sean muchos los que contribuyen a la producción por cualquiera de esos títulos, aunque en este último caso las retribuciones tomarán formas diversas, según que la industria se establezca con intervención de un empresario o por medio de la sociedad.
Podemos definir que la distribución de la riqueza o de los ingresos es la forma en la cual el producto total generado por un país se reparte entre los trabajadores y los empresarios. El modo en que se reparte está determinado por las políticas económicas que determina el Estado, que son las que influyen en las posteriores decisiones que toman las empresas y las conductas que adoptan los hogares.
La riqueza es una representación del valor neto de una persona, expresado como:
Riqueza = activos – pasivos
¿Qué es la masa Salarial?
Chile, México, Turquía, EEUU e Israel, los países desarrollados con más desigualdad
En los Estados Unidos, el 1% de los ciudadanos poseía el 34 % de la riqueza. El siguiente 9% más rico manejaba el 38,5%, mientras que el 90% controlaba el tercio restante, un 26,9%, según datos de la Reserva Federal.
Simetrías entre ricos y pobres
Flujo energético en comunidades humanas
Se le llama flujo de energía al pasar de una energía a otra.
Todas las formas humanas de desarrollo requieren de insumo de energía para que se produzca,
para la mayor parte de la historia del trabajo mensual ( sea humana o animal) fue la forma predominante de energía, pero a medida que le civilización humana fue avanzando se empezaron a utilizar nuevas formas de energía con la asistencia de los avances tecnológicos.
Energía Primaria
Se compone de entradas iniciales de energía en el flujo del sistema, aunque se pueda parecer que hay numerosas formas de energía presentes en la tierra en el cual todos pueden estar vinculados con las dos fuentes primarias de energía: energía gravitacional y energía nuclear.
Incluye la energía primaria que se ha transformado para el uso humano. Por ejemplo, la electricidad no se produce naturalmente en el ambiente y debe ser creada mediante la transformación de energía primaria como el carbón en electricidad.
Energía secundaria
los servicios de energía Incluyen todos los productos finales del sistema de energía lo que los seres humanos tratan crear a través el uso de energía.