ACTIVIDAD: Realiza una investigación para determinar que es lo que se esta haciendo para lograr un desarrollo económico sustentable local y global.
El concepto de sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de forma que sea posible mejorar el bienestar de la población actual, sin poner en riesgo la calidad de vida de las generaciones futuras.
Esto representa un gran reto, pues al momento de desarrollar planes de crecimiento económico debe incluirse la variable medio ambiente de tal forma que se asegure la existencia de recursos para las siguientes generaciones, evitando el deterioro del ecosistema en la mayor medida posible.
En México, las Reservas de la Biosfera se crean en áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción (DOF 1988).
A continuación se presentan las cinco fases determinantes para el desarrollo local de Silva-Lira (2003a):
A) Diagnóstico: consiste en obtener información que permita conocer los recursos naturales y sociales disponibles proporcionando información para conocer la capacidad de desarrollo.
B) Vocaciones: definidas por la aptitud, capacidad o característica especial de la localidad para su desarrollo a partir de aspectos productivos, socioculturales, infraestructura, servicios públicos y aspectos institucionales.
C) Definición de los objetivos estratégicos y específicos: los cuales se obtienen a partir del problema central (derivado de los problemas enumerados, pláticas, trabajo de campo y entrevistas informales a la comunidad), mediante la técnica del árbol de problemas (donde se enumeran las causas y sus efectos), el cual dará como resultado un análisis de objetivos
D) Definición de la estrategia de desarrollo local sustentable: se entiende como el camino seleccionado para alcanzar los objetivos propuestos, donde se deciden las líneas de acción y de intervención.
E) Recomendación de acciones específicas: las cuales se definen a partir del resultado del análisis FODA y la elaboración de una Matriz de objetivos y estrategias que nos ayude a identificar los objetivos específicos, los cuales se convierten en propuestas de actividades productivas seleccionadas que coadyuven al desarrollo sustentable de las comunidades de acuerdo a las vocaciones.