ESCENARIO ECONÓMICO DE LA SUSTENTABILIDAD: La sustentabilidad es más un proyecto de crecimiento económico que de desarrollo humano. Sin embargo, se han planteado las competencias ecológicas entre individuos con el propósito de conservar los recursos naturales dosificando su consumo, diversificando su utilización y reciclando su estructura física. La mejora de la sustentabilidad económica del mundo significa lograr una distribución más equitativa de la riqueza entre los países ricos y pobres. Promover un desarrollo económico con bajas emisiones y un uso racional de los recursos naturales y aprovechar la oportunidad que para nuestras empresas y para la creación de empleo supone el desarrollo de la economía verde.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL: En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad. Este aspecto forma parte de las dimensiones del desarrollo sustentable para garantizar la promoción de la estabilidad, mejora y evolución de las poblaciones futuras. A su vez, la sustentabilidad actúa en pro del mantenimiento de los procesos naturales, económicos, sociales y culturales de la sociedad.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL: Se puede definir la sustentabilidad social como la búsqueda del equilibrio, de la equidad, que apunta a proponerse disminuir la pobreza y de que todos los estratos sociales se favorezcan de las virtudes del crecimiento económico. Resulta todo un trabajo llegar a la sustentabilidad social, porque inmiscuye velar por las necesidades básicas del individuo. Por eso, la sustentabilidad es una inversión que dará rendimientos a corto, medio y largo plazo. Se vive hablando de oportunidades, no de obligaciones, y, por tanto, lo que hacen es añadir valor a la empresa, así como competitividad, impacto social, económico y ambiental.
ESCENARIO NATURAL: Se encarga de estudiar las perturbaciones ambientales y los factores físicos que determinan el entorno ambiental; entendiendo a una perturbación ambiental como un proceso o procesos que modifican patrones espaciales y temporales de composición de especies y estructura así como la dinámica y funcionamiento de los ecosistemas. La dimensión ecológica de la sustentabilidad está condicionada por la provisión de recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. A fin de entender cómo conseguir la sostenibilidad en el medio físico, uno debe primero entender los procesos que conforman el entorno natural. Todos los procesos físicos que ocurren en la Tierra puede dividirse en cuatro capas: la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera. Aunque se puede estudiar por separado cada ámbito, es importante entender que los cuatro están relacionados entre sí y los procesos que ocurren en un ámbito puede tener una influencia en los procesos que ocurren en otro.