H. Daly (1973) aseguraba que las condiciones de sustentabilidad son aquellas que aseguran la existencia de la raza humana por un periodo lo más prolongado posible, que estas condiciones pueden alcanzarse mediante un crecimiento poblacional cero y un estado fijo de la economía o crecimiento económico cero.
Otros autores asocian la sustentabilidad con la capacidad de carga de los geo-sistemas para soportar el desarrollo de la humanidad, lo que implica que el sistema económico debe mantenerse dentro de los márgenes de capacidad de carga del mundo, entendiéndose la sustentabilidad como desarrollo sin crecimiento o como perfeccionamiento cualitativo sin aumentos cuantitativos (Bifani, P. 1995).
El término “sustentabilidad” sufrió diferentes transformaciones a lo largo del tiempo hasta llegar al concepto moderno basado en el desarrollo de los sistemas socioecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sustentable: la económica, la social y la ambiental. El presente trabajo pretende abordar la evolución de este concepto y mirar un poco más allá sobre el futuro de la sustentabilidad.
Mi concepto de desarrollo sustentable es utilizar los beneficios que nos aporta la naturaleza siempre y cuando se regrese también a ella,para generar un impacto ecológico sin dañar los ecosistemas y generar menos contaminación para que las futuras generaciones también puedan gozar de un ambiente no tan contaminado.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc//blog/docentes/trabajos/20375_66412.pdf
http://www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/sde/uais-sds-100-002%20-%20sustentabilidad.pdf