Los efectos psicosociales de la desigualdad económica: un análisis del contenido de la percepción social. 

Fecha: 22 de noviembre de 2023. 12:00.

Visualización de la charla por CanalUNED.

Ponentes

Dra. Eva Moreno Bella

Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones. UNED. 

Eva Moreno Bella es doctora en Psicología por la Universidad de Granada (UGR). Terminó su tesis doctoral en 2021, tras la cual empezó a trabajar como profesora sustituta interina en la Universidad de Córdoba (UCO). En 2022 fue beneficiaria de un contrato postdoctoral “Margarita Salas” que le permitió trabajar en la Università degli Studi di Milano-Bicocca (Italia). En enero de 2023 comenzó como investigadora postdoctoral “Juan de la Cierva” en el grupo “Psicología Social de las relaciones intra e intergrupales y de la identidad social” y en el proyecto MULTIPREV, ambos liderados por el prof. Ángel Gómez. En junio de este mismo año se incorporó al departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la UNED como profesora ayudante doctora. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Gèneve (Suiza) y en la Università degli Studi di Milano-Bicocca (Italia). Ha formado parte del equipo editorial de la International Journal of Social Psychology durante 5 años como managing editor, y actualmente forma parte del equipo editorial (early career research board) de la revista Political Psychology.

Sus intereses de investigación se centran en los efectos psicosociales de la desigualdad económica, redistribución, percepción social, estereotipos, percepción de líderes políticos, y participación sociopolítica en periodos de recesión económica, entre otros. Participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con la crisis y la desigualdad económica, la simplicidad voluntaria, y la fusión de la identidad. También le interesan las cuestiones relacionadas con la ciencia abierta. En relación con la experiencia docente, ha impartido diferentes asignaturas del área de la psicología social en la UGR, UCO y UNED, así como dirigido diferentes TFGs. Ha impartido seminarios sobre masculinidad y psicología cultural en otros centros de estudios.




Resumen de la Charla

La desigualdad económica es uno de los problemas a los que las sociedades actuales se enfrentan. Desde la psicología social, las diferencias económicas entre las personas que más y menos recursos tienen se han convertido en un objeto principal de estudio en los últimos años debido a la necesidad de comprender en qué manera este tipo de desigualdad puede afectar a las personas (Buttrick y Oishi, 2017). 

En nuestra investigación nos centramos en estudiar cómo el nivel de desigualdad económica que los individuos infieren afecta a la manera en la que las personas perciben a los demás. A través de diversos estudios experimentales, analizamos el efecto de la percepción de desigualdad económica en el contenido de la percepción social (i.e., agencia y comunión) de grupos sociales (e.g., clase social, género). También contamos con resultados preliminares sobre el papel de los estereotipos de clase social en la relación entre la desigualdad económica percibida y el apoyo a políticas de redistribución, además de la influencia de ideologías legitimadoras del sistema.



Dónde

Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED.