Los Interjesuíticos o como comúnmente se les conoce entre la comunidad de los colegios jesuitas "Inter", es un evento deportivo de carácter deportivo el cual se realiza una vez al año, por parte de los diversos colegios pertenecientes a las comunidad de Colegios Jesuitas en México. La primera edición de este evento fue idea de de J. Miguel Buch, en 1971.
Los seis colegios se reúnen cada año en los juegos Interjesuíticos de secundaria en el mes de noviembre y los de bachillerato en el mes de mayo, dicho evento se realiza cada año en una sede diferente, para esto, los demás colegios participantes se trasladan a la escuela sede en cada respectivo año.
Los interjesuíticos tienen una duración de cuatro días; esta justa deportiva se caracteriza por el ambiente de hermandad, competencia en las diferentes disciplinas y una gran convivencia.
Las escuelas que conforman estos juegos y también las posibles sedes de cada año, son las pertenecientes a la comunidad de Colegios Jesuitas en México que son:
Los Interjesuíticos se conforman por diferentes disciplinas deportivas las cuales son:
En cada una de los diferentes deportes que se toman en cuenta, los estudiantes compiten para lograr entrar entre uno de los primeros tres lugares de su categoría. Para participar en estas competiciones es necesario ser perteneciente a la Selección deportiva de la disciplina correspondiente, y además, ser convocado a participar en estos, pues solo participan un número limitado de estudiantes.
Para nosotros dicho concepto se tomará como la relación entre diversos grupos o individuos de una misma comunidad, formando un contexto en el que los pertenecientes participen en este.
Para nosotros el concepto actual se fijará como una relación de ámbito armónico y de cooperación entre individuos.
Evento de carácter deportivo formado por un conjunto de disciplinas competitivas, en las cuales participan selecciones en cada una de estas, representantes de un colegio o institución perteneciente a la Comunidad de los Colegios Jesuitas.
"Colegios Jesuitas en México" En Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Colegios_Jesuitas_en_M%C3%A9xico (Consultado cinco de marzo de 2018)
En este artículo se describe lo que es la comunidad de Colegios Jesuitas en México, cuales son los colegios pertenecientes a este, y en un momento mencionando los Intejesuíticos.
Es útil para la investigación pues permite obtener información del objeto de estudio en general, y entender el contexto de la comunidad de colegios que lo engloba, para así tener la información base que permita entender el objeto específico que aquí se esta tratando.
2. Página de la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI)
Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas, (2013) MÉXICO: INTERJESUÍTICOS – HERMANDAD ENTRE LOS COLEGIOS JESUITAS Disponible en: http://www.flacsi.net/noticias/mexico-interjesuiticos-de-secundaria-reune-a-los-seis-colegios/ (Consultado el cinco de marzo 2018)
Esta página web permite revisar datos poblacionales y estadísticos, además de la visión que se comparte por parte de las instituciones de la comunidad, referente a este evento deportivo.
Esta página web es útil para la investigación pues permite rescatar la perspectiva institucional de dicho evento, además de datos de relevancia para nuestro estudio.
3. Página web Educate Magis
Educate magis, (2015) MÉXICO: INTERJESUÍTICOS DE SECUNDARIA LEÓN 2015 en: https://www.educatemagis.org/blogs/mexico-interjesuiticos-de-secundaria-leon-2015/ (Consultado el cinco de marzo 2018)
Esta página web permite encontrar información útil para generar una conceptualización general referente a los Juegos Interjesuíticos, además de contar con información sobre los Juegos Interjesuíticos disputados en León, Guanajuato, en el Instituto Lux en 2015 para así entender como es el contexto de un evento de este carácter.
Esta página web es útil para la investigación pues aporta información de primera mano sobre el contexto de los Interjesuíticos y nos pone a disposición información sobre como es que se llevo a cabo la celebración de un evento de estos, para una contextualización más completa referente a que es este evento.
1.- ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvimos para realizar la tarea en equipo?
Las pequeñas dificultades que existieron al realizar la tarea fue la poca información que hay en línea y en libros acerca de los Juegos Interjesuíticos.
2.- ¿Cuáles de los procesos permitió que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje?
Lo que ayudó mucho para hacer el trabajo fue preguntar a otros alumnos que ya habían participado en este evento acerca de diversos temas en concreto, como fue los días de duración del evento. Esto ayudó a nuestra experiencia de aprendizaje, pues además de la información solicitada, recibimos testimonios de algunos alumnos que pueden ser útiles en otro momento.
3.- ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia agradable?
La investigación de estos eventos deportivos, pues aprendimos cosas de las que no teníamos conocimiento.
4.- ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia desagradable?
Realmente en esta actividad no nos topamos con experiencias desagradables, sino al contrario, de mucho aprendizaje.