Para poder dar una respuesta adecuada a la pregunta de investigación se debe usar una metodología cualitativa ya que se relataran las experiencias y vivencias de los estudiantes acerca del verdadero objetivo de estos Juegos Interjesuíticos. Esto es algo que se vive de manera diferente en cada uno de los alumnos por lo que se tendrá en cuenta la opinión más nombrada con respecto al objetivo que ven ellos acerca de los Juegos Interjesuíticos. Cada año cambian los juegos, por lo tanto las vivencias y perspectivas de cada alumno cambian por el ambiente, por el nivel de competencia, por la convivencia entre las escuelas y por la actitud de todo el alumnado de los distintos colegios.
A pesar de que esta investigación es cualitativa, tendrá algunos aspectos cuantitativos ya que se realizarán encuestas para encontrar los resultados de las opiniones de los alumnos en general.
1. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvimos para realizar la tarea en equipo?
Las dificultades en nuestro equipo fueron varias, las cuales son muy comunes al tener que trabajar en equipo, una de ellas, que fue la más grave y común, fue el hecho de la falta de comunicación de los integrantes, para demostrar que este caso es común, nos concentramos en hacer cuestionarios a personas de gran confianza, nueve de cada quince de éstas respondieron que sí, ellos también han sufrido de esta dificultad al realizar actividades en equipo.
2. ¿Cuáles de los procesos permitió que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje?
Los procesos que nos permitieron tener una mejor experiencia de aprendizaje fueron varios, al igual que las dificultades, éstas también descubrimos que son muy comunes, los cuales fueron: practicar el trabajo en equipo, realizar un seminario de ideas entre los integrantes y llegar a un punto en común, y repartir equitativamente el trabajo designado. De acuerdo a la encuesta que realizamos a las mismas personas anteriormente mencionadas, concluimos que diez de cada quince han practicado estos procesos que los permitieron tener una mejor experiencia de aprendizaje.
3. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia agradable?
Al realizar este trabajo la mayoría de las ocasiones fueron agradables, hubo convivencia entre los integrantes del equipo, aprendimos cosas nuevas sobre el trabajo en equipo, y, más que nada, gracias a esto nuestro trabajo resultó ser presentable ante el profesor. Realizamos un cuestionario a los alumnos de tercero C y llegamos a la conclusión de que todos los participantes de este trabajo de la materia “Metodología de la Investigación” les resultó agradable la experiencia de realizar este trabajo.
4. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia desagradable?
Honestamente hablando, experiencias desagradables no hubo tantas a comparación de las buenas, pero la que más nos resultó desagradable fue el hecho de que no había tanta confianza en nuestro equipo de investigación en un principio, conforme fue pasando el tiempo, logramos tener mayor confianza entre nosotros los integrantes. Al realizar un cuestionario a los alumnos de tercero C sobre las desconformidades al trabajar en equipo, llegamos a la conclusión de que veinticuatro de cada treinta y un alumnos mencionan que las desconformidades en un equipo suelen darse gracias a la actitud de los integrantes de éste.