Los instrumentos de investigación son de utilidad para la recolección profunda de los datos de investigación.
Dentro de cada instrumento uno de los instrumentos pueden identificarse dos aspectos diferentes: el primero de estos es la forma y el segundo el contenido.
Alguno de los cuatro instrumentos más recurrentes para la recolección de información en investigaciones son:
1. Entrevistas: En estas se recolecta información mas especifica o privada acerca del entrevistado, obteniendo información de primera mano por parte de un sujeto que forma parte de nuestro contexto de estudio.
2. Encuestas: La encuesta resulta un instrumento de utilidad, pues en las encuestas los diversos sujetos que forman parte del contexto de estudio son cuestionados con las mismas preguntas, así concluyendo en última instancia con los datos recopilados, en la creación de estadísticas.
3. Test mental: Es un examen aplicado a cada sujeto de la investigación, en el cual se busca conocer la mentalidad y el funcionamiento psicológico-mental de cada uno de estos, y como este actúa conforme a diversas situaciones específicas.
4. Pruebas educativas: Estas son exámenes en los cuales se busca conocer el nivel de conocimiento de cada individuo y a su vez, su nivel de aprendizaje.
Estos instrumentos son aptos para ser utilizados en nuestra investigación ya que gracias a ellos se puede generar un reconocimiento más profundo sobre las sujetos pertenecientes a nuestro contexto de estudio, sobre como estos piensan y reaccionan de referente a dicho contexto, obteniendo información de primera mano y factible para nuestra investigación.
a. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvimos para realizar la tarea en equipo?
Las dificultades que tuvimos para realizar la tarea fue más que nada la división de trabajo porque no tuvimos el tiempo suficiente para administrarlo, entonces lo hicimos un poco a última hora. Sin embargo, en general estuvo muy bien y para la próxima entrega ya podemos resolver ese problema.
b. ¿Cuáles de los procesos permitió que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje?
Los procesos que permitieron que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje fue más que nada el estar cara a cara con una persona que ha ido a los Interjesuíticos y que conoce más sobre el tema, y nos ayudó a entender más sobre el tema desde el punto de vista de las personas que lo viven.
c. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia agradable?
Una de las experiencias más agradables fue la entrevista, pues tuvimos la oportunidad de conocer gente nueva, y más que nada reflexionar y de pensar muy bien las preguntas que le íbamos a hacer, y esto en conjunto con las respuestas nos ayudó a entender más nuestro tema.
d. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia desagradable?
Algo que no resultó tan agradable en la realización de este trabajo fue que al inicio no sabíamos bien cuál era el objetivo de la actividad o que debíamos hacer, por lo que tuvimos que recurrir a los demás integrantes del equipo para poder entender lo que se nos pedía en la actividad y así poder sacar adelante el trabajo.