¿Qué es la categorización?
Una de las diversas formas de investigación social, que como tal tiene la preocupación por estructurar sistemas conceptuales a partir de experiencias de acción social que se ubican en contextos determinados, a las cuales se las cuestiona proyectándolas hacia un análisis de mayor profundidad con la participación colectiva de sus actores para producir conocimiento importante que permita validarlas y mejorarlas. Esta actividad se apoya en una concepción dialéctica (práctica-teórica-práctica), no siempre fácil de dilucidar.
¿Cuál es su función?
Es aquello que le da sentido y contenido a los procesos de sistematización. Sin embargo, esta dinámica se dificulta a raíz de que la mayoría de las experiencias recabadas a partir de los diferentes instrumentos de recolección de datos adolecen de un marco conceptual explícito que facilite la labor de interpretación y generalización, lo cual demanda un esfuerzo de los participantes para reconstruir cual es el modelo, enfoque, escuela, o paradigma básico del proyecto; mirar la orientación teórica e ideológica de los actores (profesionales, funcionarios, Etc.); o revisar las hipótesis operativas que subyacen.
¿Por qué es necesaria para la realización de la investigación?
Para dar un contexto al objeto de estudio, saber de qué es lo que se está hablando y tener fundamento en los argumentos expuestos.
¿Con qué finalidad deberán hacerla ustedes?
Para poder agrupar por temas y poder exponer un tema de forma ordenada y con estructura para que sea fácil tanto visual como teóricamente.