La contextualización es el reflejo de la comunidad que permite reconocerla desde distintos enfoques o dimensiones para profundizar en su estudio. Existen cuarto dimensiones en el objeto de estudio; dimensión personal, dimensión organizacional, dimensión axiológica, dimensión social.
Dentro nuestro objeto de estudio se puede observar que hay tres dimensiones que son aquellas que se relacionan en mayor manera con nuestro objeto de estudio debido a que estas se relacionan directamente con lo que son los Interjesuíticos. La primer dimensión es la dimensión organizacional la cual esta relacionada con la comunicación entre jugadores, ceremonias y tradiciones y las normas. La segunda dimensión es llamada dimensión social la cual es la interrelación de quienes lo conforman, es decir relaciones entre participantes y maestros, conflictos, y los espacios de participación interna en donde se realizan las competencias. Y por ultimo la dimensión axiológica esta relacionada con los valores de cada participante, sus creencias, y sus actitudes dentro y fuera del juego. Todas estas dimensiones son necesarias o están forzosamente relacionadas con este objeto de estudio debido a que es un evento organizado en el que se relacionan gente de todas las edades y creencias y sobre todo rangos.
a. ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvimos para realizar la tarea en equipo?
R: El poco tiempo y la alta carga de trabajo y exigencia que se nos da por el echo de que estamos a punto de salir de vacaciones.
b. ¿Cuáles de los procesos permitió que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje?
R: Nuestras clases de TLyR pues nos han apoyado a entender mucho más como se tienen que hacer las cosas para metodología.
c. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia agradable?
R: La investigación en si ha sido una experiencia agradable.
d. ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia desagradable?
R: La presión de que nos falta mucho por hacer y muy poco tiempo.