Investigar y analizar cuál es la razón por la que los estudiantes del Instituto de Ciencias buscan ir a los Interjesuíticos.
Comparar las razones afirmadas por los alumnos con las razones esperadas por la institución, o razones oficiales.
Documentar las prácticas sociales de competencia y convivencia en los interjesuíticos y compararlas.
Por que planteamos nuestras variables y queda de manera clara cada uno de nuestros objetivos, y que es lo que queremos lograr a partir de esto, para cumplirlos.
A) ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvimos para realizar la tarea en equipo?
En el momento que comenzamos a hablar de cuál iba a ser nuestro objetivo de este proyecto nos dimos cuenta que habían muchas cuestiones muy importantes en las que podíamos enfocarnos acerca de los Interjesuíticos, por lo que fue muy difícil concluir que la mejor opción era la que elegimos.
B) ¿Cuáles de los procesos permitió que tuviéramos una mejor experiencia de aprendizaje?
El proceso que nos permitió tener una mejor experiencia de aprendizaje fue la que utilizamos al hacer las preguntas. Empezamos a soltar ideas entre todo el equipo para hacer las subpreguntas de los Interjesuíticos. Al hacer esto, aprendimos a trabajar en equipo y tener ideas en común entre una comunidad de personas.
C) ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia agradable?
Descubrir que el objetivo elegido sobre como los alumnos del Instituto de Ciencias se den cuenta de la verdadera finalidad de los Interjesuíticos, era la mejor opción para nuestro proyecto.
D) ¿Qué, de aquello que hice, resultó en una experiencia desagradable?
Una experiencia desagradable podría ser la presión que nosotros mismos dentro del equipo nos ponemos, sin embargo, esto tiene un lado positivo, pues se logra entradas de trabajos de mejor calidad y en los tiempos establecidos.